La estructura de una escena

Es un éxtasis místico saber que me leen. Amén de mi señora esposa (Dios me bendijo mandándome al amor de mi vida a vivir a mi lado) y mis 5 vástagos, la razón de mi pasajera existencia es que ustedes posen sus ojos en estos garabatos y sigan aquí, a pesar de todo. Ya lo único adicional que les solicito es que tomen esos dos ojos y los apunten hacia El Visitante. Neta, de veras, se los juro que está interesante, fascinante y no es aburrido.




Cuando el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, que es la propietaria de Balam, la supercomputadora más poderosa de América Latina, conoce a la consciencia extraterrestre, le dice que, a cambio de 'dejarlo vivir' (al alienígena) en la computadora, él espera algo de él.  (así le llama la ingeniera al extraterrestre) diseña un aparato al que nombran: Escáner de la consciencia humana O S. C. H. Es un aparato para hacer una copia de la consciencia del ser humano. La máquina se construye, el tema es si funcionará o no...




El joven VICENTEBLO, siempre fiel y pendiente a las barbaridades que se publican por esta vía, me pregunta si conozco autores que han publicado sus libros independientemente; y que, si es el caso, les pida ayuda. A ninguno conozco personalmente, aunque sí hay algunos libros (justamente para el Kindle) que tratan ese tema. Y, explica: "Hace falta una estrategia de contenido en redes sociales, medios digitales y medios tradicionales donde puedas promover tu trabajo. Tal vez una red de contactos en el mundo literario puede ayudarte a dar mayor visibilidad al libro." Tienes toda la razón. (Uno de los tips era que publicaron comentarios de El Visitante en Amazon, que es algo que les sugiero amablemente). 




En la política de nuestro apaleado país de 130 millones de habitantes, descubrí que, la señora (doctora) Claudia Shamebaum tiene entre 65 y 70% de aprobación. Con ese dato, como dicen, me doy. O sea, no se entiende. El 1 de septiembre entra en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sus integrantes son, todos, adeptos incondicionales del gobierno actual (por no decir cosas peores). Ganaron las votaciones porque se repartieron entre los votantes 'acordeones' (como cuando teníamos exámenes); es decir, guías que te indicaban por quién votar. (Por cierto, se gastaron 7 mil millones de pesos en esas elecciones). Entre los Ministros de la Suprema Corte está una que plagió su tesis de licenciatura en la UNAM, entre otras finísimas personas. Creo que a ese 70% le importan poco los acordeones o la ministra pirata, mientras les paguen las dádivas del gobierno o suban el salario mínimo.




Vamos con cosas que salvaguarden mi hígado (que se constriñe y se retuerce cada vez que pienso en la política de México). GABRIEL REZENDE nos dice:

"No creo que la inteligencia artificial vaya a hacer desaparecer la profesión de los escritores. Puede servir como auxiliar. Hay escritores que ya usan la IA para ese fin. ¿Qué piensas al respecto?"

La Inteligencia Artificial hace todo, mi querido Gabriel: te puede hacer un pitch para una serie, puede escribir un poema, pintar un cuadro, redactar una nota periodística; crearte una página de Internet, redecorar tu casa o escribir una novela. A veces, todavía es demasiado ingenua y ciertamente 'escribe' en términos demasiado trillados, pero puede aprender lo que tú le digas. Quizá, el único problema ahora es que poca gente la usa.



(Este es un dibujo que hizo la IA para El Visitante).

Pregunta don GABRIEL: "Al escribir cada escena del capítulo, ¿cómo piensas en cada una? ¿Existe una estructura interna de la escena, así como la hay del capítulo?"




Sí, por supuesto. Primero está la duración: por lo general, para no romper con la atención del televidente, cada escena debe durar no más de un minuto (una hoja del libreto). La estructura interna de la escena se parece a la del bloque y la del capítulo: empieza abajo y termina arriba, fuerte. Es decir, hay que ir creciendo el suspenso y la fuerza dramática. Claro, si la escena es para corte comercial o fin de capítulo eso se amplifica.

DANIEL KAMMER nos da los siguientes informes:

"Sueño de Amor regresa en el lunes 1 de Septiembre a las 4pm/3c por UniMás". ¡Nos da mucho gusto. Fue la cuarta y última telenovela que hice con el señor Juan Osorio, mi mejor amigo. Aunque no funcionó tanto como las otras tres, el orgullo es que fue una historia original.




También, comenta que... "Verónica Suárez regresando a Televisa de nuevo después de adaptar La historia de Juana, refrito de Juana, la virgen, ahora formará parte del equipo de escritores de Mi rival, basada en la historia de Inés Rodena, que será producida por Carmen Armendáriz en 2026".

¡Qué bueno! Hace mucho que nada sé de ella. Vivía en Miami, ¿no?. Espero que le vaya muy bien.


(Encontré esta foto de 1990. A la derecha, Verónica Suárez. A la izquierda, el señor Larrosa).

VICENTEBLO me pregunta:  "¿Qué opinas de la televisión cultural? ¿Crees que aún tiene un público cautivo o la televisión con fines de entretenimiento la desplazó?"

No sé qué nos queda en ese sentido: ¿la PBS? Ahora, lo cierto es que hay una cantidad inverosímil de documentales en las plataformas que pueden calificarse como "televisión cultural", aunque no haya canales como tal. No sé si el canal 11 en la CDMX siga operando. Lo cierto es que la 'cultura' puede ser muy divertida. Hay que envolverla en entretenimiento como lo sugieres tú mismo en la pregunta:

"¿Cómo aportar con cultura en los contenidos y que, al mismo tiempo, diviertan a la audiencia?"




Como te digo: tratar de que la 'educación' o el arte o la cultura estén empapados de algo divertido o dramático. Sí se puede.

"De los finales que grabaron para Dos mujeres un camino, ¿cuál fue tu favorito y por qué?"

Elegí el que quedó, a pesar de las discusiones con el Sr. Larrosa en cuanto a que Johnny debía de ser castigado por su infidelidad, sus engaños y sus mentiras. Emilio siempre alegaba que el personaje era "víctima del amor"; es decir, que el haberse enamorado de Tania había sido inevitable. Yo argumentaba que, aunque eso fuera cierto, el tema era el engaño a la esposa. Ahora, Tania de todas maneras se tenía que morir por el embarazo de Bibi. La única opción que quedaba es que el personaje de Laura León perdonara al de Eric Estrada. Esa alternativa me pareció que daba un mensaje pésimo. 




Creo que cada vez me extiendo más y, al rato, voy a estar publicando una novela en cada blog. Espero sus comentarios y sus preguntas y, sobre todo, que lean El Visitante (¡ah, como molesta el Pohlenz, ¿verdad?!)

Comentarios

  1. Muy interesante lo que dijiste sobre la estructura de la escena. Siempre he visto las escenas como pequeñas historias que forman una historia mayor. En cuanto a la Inteligencia Artificial, puede ser útil en los momentos de bloqueo creativo o para buscar la solución a algún problema que surja durante la escritura.

    ResponderEliminar
  2. Algo en lo que la Inteligencia Artificial puede echar una mano es en mejorar nuestros textos. Yo ya la he usado para eso. El año pasado, cuando escribía una webnovela (con capítulos cortos publicados a diario, de lunes a viernes, como si fuera una telenovela), le pasaba escenas a ChatGPT para que las revisara y me diera sugerencias. La verdad, me resultó súper útil.

    ResponderEliminar
  3. Hola, Alejandro. Por lo que comentas sobre "El visitante" es una novela nada aburrida, entonces ¿qué opinas de la relación entre un ser humano y una computadora? La máquina, muchas veces, se vuelve compañera, por así decirlo, de las personas. Se usa a diario en casa y en la oficina.

    Sobre las escenas de un guion de telenovela, ¿tienes alguna guía para escribirlas según la importancia de personajes o escribes como lo sientas? Al principio, las telenovelas giran en torno a los protagonistas, pero por el éxito de algunos personajes secundarios se aumenta su participación en el guion.

    Si te pidieran una versión de "Sueño de amor", ¿qué mantendrías en tu historia original y qué cambiarías?

    En la mayoría de las telenovelas latinoamericanas los protagonistas perdonan una infidelidad por amar a la pareja y mantener a la familia, ¿crees que esto podría cambiar en los próximos años o continuará así por un buen tiempo? ¿Cómo dejar mensajes positivos al final de una telenovela más allá del rating que tenga?

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

El mayor rating de la historia