Todo o nada
Desde la ciudad de México, a 2,295 metros sobre el nivel medio del mar, remito un saludo que, no por virtual, está carente de afecto. Deseo a mis lectores, lectoras queridas (os) que encuentren lo que buscan y que, en esa pesquisa, encuentren placer.
Solicité a GIMINI (la IA de Google) que
confeccionara una imagen promocional para mi colosal novela El visitante.
La imagen bien, el texto, con fallas. Arriba, la palabra “ficción” (de “ciencia
ficción”) estaba mal escrita (decía “ficicón”). Le pedí que lo cambiara. Tuve
que reiniciar la página, porque hubo errores y, después, me dijo que no podía
hacerlo, porque solo se podía dedicar al texto. Extraño: dos segundos antes,
había fabricado la imagen. Desesperado, quité el texto en PHOTOSHOP:
Con o sin IA, como es tradición, les ruego que lean El visitante,
lo comenten, lo recomienden, lo promocionen de boca a boca o en redes. Es trascendental
que la gente lo lea…
Me parece, por otro lado, que la sección de política no ha
causado el menor impacto. Les concedo la razón: este puntiagudo tema podría causar
angustia o esa incómoda sensación de que nada puede uno hacer (impotencia, frustración).
Quizá no deba quejarme: en Venezuela o Cuba o Nicaragua están peor. El tema en
México es que íbamos más o menos bien. Este año, sin embargo, el crecimiento
económico rondará el cero y sabemos, por ejemplo, que, en el tema de la salud,
la seguridad y la educación públicas, el gobierno ha fracasado escandalosamente.
Aunque, quizá, estoy diametralmente errado: la Presidenta tiene un nivel de
aprobación del 70 por ciento. Tal vez, me volví loco…
Antes de perder la cordura, es mejor citar al compañero
VICENTEBLO, cuyas preguntas y comentarios, son los nutrimentos de esta vacilante
columna, blog o como se llame:
“Ante el éxito de las repeticiones de tus telenovelas La
fea más bella y Una familia con suerte en Las Estrellas. ¿Pedirías
una reunión con sus productores, Rosy Ocampo y Juan Osorio para solicitarles
una nueva oportunidad como guionista de telenovelas o en general con todos los
productores?”
¡Qué bueno que sean exitosas esos culebrones en la T. V.
abierta! La verdad, me da mucho gusto. El tema con Rossy o el Sr. Osorio, es
que no quieren que trabaje para ellos. Con Rossy las cosas no terminaron tan
bien y a don Juan, al parecer, le disgustó que le dijera que mi prioridad era
mi esposa y que ya estaba cansado de ‘dar la vida’ por Televisa. Creo que, con
ellos, es “todo o nada”. Y nunca me llamarían.
Continúa VICENTE en relación con Papás por siempre y su estreno la
semana pasada (vi que había bajado un poco, a 4 millones y poquito): “¿Por qué
las comedias románticas, en la mayoría de los casos, tienen más rating que los
melodramas pasionales de las 9:30 pm? Amanecer, en sus últimos
capítulos, no logró ser el programa más visto durante toda su transmisión.”
Creo, en primer lugar, que a las 9:30 pm, hay mayor competencia, no solo en la televisión abierta, sino con otras formas de entretenimiento. En segundo lugar, ¿cómo esperas que una historia conocidísima, repetida hasta el cansancio, siga teniendo impacto? Es decir, no tiene que ver con el ‘género’, digamos: ‘comedia romántica’ o ‘melodrama pasional’, sino con esperar éxito con algo tan sobado como la historia de Fiallo. Es como esas gorditas que preparan en la calle, cuyo aceite se ha usado cientos de veces… Hubiera sido mejor programarla, en todo caso, en la tarde: es más para amas de casa. En la noche hay un mayor público masculino y juvenil: hay que dar otro tipo de contenidos… Policiaco, de suspenso, adulto, fuerte, polémico.
VICENTE: “Como tuviste experiencia de participar como guionista en Soy tu
dueña, un original de Inés Rodena, ¿te gustaría adaptar (o modernizar) un
clásico de autoras como ella o Caridad Bravo Adams o prefieres un original?
Algunas de las telenovelas en horario estelar para 2026 serán versiones de
historias de Fiallo y Rodena.”
Je, je. Ya sabes la respuesta: siempre preferiré un
original. Por ejemplo, la telenovela que diseñé con Chava Mejía (se llamaba Mi
casa es tu casa) es algo súper novedoso: contiene música, baile, melodrama,
el tema de los indocumentados, una virgen milagrosa, un taxista que canta… En
fin. ¿Por qué no hacen cosas ‘locas’? ¿Por qué Fiallo y Rodena y Lila Yolanda? No
lo comprendo.
“¿Cómo ha sido el proceso de traducir El visitante al idioma inglés? ¿Te
gustaría traducir la novela a portugués o a otro idioma también o no?”
No sé hablar portugués, solamente, español, inglés y alemán.
El proceso, interesantísimo. ¡Me está gustando mucho!
¿De qué trata, si se puede saber, el relato Colapso?
Mejor les comparto
un fragmento.
Mi estimadísimo amigo GABRIEL REZENDE me dice que, aunque le
gustó la adaptación brasileña de Amigas y Rivales, la mía: “es más
fuerte, más impactante. Por lo tanto, es mejor.”
¡Gracias, GABRIEL!
Y, gracias a los osados (as) que me favorecen con su atención.
Comentarios
Publicar un comentario