I'm not Famous Anymore...

VICENTEBLO tuvo la amabilidad de escribir: "te sigo desde Soñadoras y la verdad eres un ejemplo a seguir para escribir telenovelas".

Justamente ayer hablaba de Soñadoras (una de mis novelas favoritas) y cómo se había originado. No mencioné, sin embargo, la participación de Saúl Pérez Santana, que coescribió conmigo.  



También estoy muy agradecido con VICENTEBLO por sus sugerencias en cuanto a los proyectos de los que hablamos en blogs anteriores. En sus comentarios me dice que espera "mi pronto regreso a la TV..." 

Sin querer desanimar a los nuevos dramaturgos de la televisión, quiero decirles que para mí no ha sido problema generar nuevas ideas para telenovelas, series, súper-series, sit-coms, más lo que se acumule. Sin embargo, el dilema fundamental es: ¿quién las va a producir y dónde se van a transmitir? 

Antes, con el señor Emilio Larrosa, hacíamos una telenovela cada año y medio... Lo mismo con el señor Juan Osorio. Mientras te encuentres bajo la Gracia de uno de estos mecenas, lo que escribes será transmitido y visto por millones de personas. En cuanto te quitan el manto protector del mecenas te quedas con un montón de obras, ideas, historias, dramas que podrían no ver la luz jamás. Dejerás de ser famoso. 




Esa es la paradoja: trabajé en Televisa desde 1985; me empezaron a dar un sueldo (por "exclusividad") desde 1993 y en 2018, un buen día, todo se acabó (llevaba 33 años en la empresa). He escrito 21 telenovelas. Muchas han sido realmente exitosas y memorables. Y, sin embargo, no solo tengo que andar buscando quién vea mis proyectos, sino que, una telenovela que le presenté a Televisa recibió el peor "review" que me han dado en mi carrera (o sea que la van a guardar en un polvoso cajón para siempre).  

No sé qué decir. Una conclusión es que les caigo mal. Otra es que, sin mecenas, no eres nada.

Creo que voy a poner un negocio de galletas de chocolate...


P. D. Estimado VICENTEBLO. Accedí a tu blog a través del vínculo que mandaste en Tweeter, pero solo pude ver tres párrafos de la historia de Ana. Es decir ¿en qué orden debe leerse?









Comentarios

  1. Alejandro, no te desanimes. La idea es seguir adelante y no desistir. A veces pienso muchísimo en si mis telenovelas verán luz algún día, pero de igual forma sigo escribiendo, aunque sea para liberar mi mente y dejar fluir mis emociones.

    Te recomiendo poder realizar capacitaciones para la generación de relevo, sería interesante y aportarías muchísimo a todos aquellos que queremos seguir aprendiendo sobre este oficio.

    Saludos y sigue adelante.

    ResponderEliminar
  2. Eres un generador de contenido, Alejandro. Insiste con otros productores como Nacho Sada, Pedro Ortiz de Pinedo o Lucero Suárez para las próximas telenovelas. Si no intenta ingresar a Telemundo. Ahora retomaron las comedias románticas a su área dramática.

    También puedes intentar acercarte a las plataformas digitales como Netflix o Amazon Prime Video.

    Gracias por leer mi blog. Te dejo el inicio de la historia: https://vicenteblo.wordpress.com/2017/12/25/las-creencias-de-ana/

    Espero tus comentarios y sigue escribiendo historias emocionantes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

¿Estrategias o necesidades?

Polémica es igual a rating