Soñando con "Soñadoras".
GERARDO RODRÍGUEZ tuvo la gentileza (hace unos días) de decir que se siente muy afortunado de "buscar diariamente" mi blog. Me da las gracias, aunque soy yo el que tengo que dar las gracias, porque ustedes han tenido la paciencia de leerme y comentarme. Es muy gratificante tener lectores como el buen Gerardo.
VICENTEBLO habla de los giros de las tramas de las telenovelas que se hacen para generar más rating. Me parece que eso ya no se hace tanto. Antes, podíamos cambiar las cosas porque estábamos más pegados al aire. Ahora se graba con más antelación de manera que la "velocidad de respuesta" ante una caída de rating es más lenta... Vicente también se refiere a las redes sociales y el hecho de que muchos cibernautas generen "teorías" en cuanto al destino de los personajes y las historias. Es verdad, a veces es muy útil, porque el público puede tener ideas que uno nunca se imaginó.
Hablando de Soñadoras, ya mencioné el triple origen de la historia. Alguna vez también hablé de Saúl Pérez Santana, mi compañero editor literario que me ayudó mucho escribiendo (ya que yo venía de la crisis nerviosa de la que hablé en el blog de Salud, Dinero y Amor).
Dice la Wikipedia que esa telenovela inició 31 de agosto de 1998 y terminó el 30 de abril de 1999 (el año en el que me divorcié). Tuvo 174 capítulos; es decir, 8,700 cuartillas. Aquí está el capítulo final:
Soñadoras fue una telenovela muy grata, sobre todo, porque pude recuperarme de mi colapso pero más aún porque hicimos una campaña para combatir la drogadicción. En cada corte a comercial, salía el número de teléfono de los Centros de Integración Juvenil. Gracias a la telenovela los CIJ recibieron una enorme cantidad de llamadas pidiendo ayuda. Me decían que Soñadoras era muy útil para las madres de familia, porque sabían qué hacer en caso de que sus hijos tuvieran un problema de droga.
Después fui invitado a dar una conferencia en la Embajada de los E. U. en México con relación a ese tema; es decir, a cómo ayudó Soñadoras a combatir el problema.
Este blog no tiene tantos chismes, porque la telenovela fue muy exitosa y todo mundo se acuerda de ella. Alguien preguntó por qué no estuvo Michelle Vieth en el final. La respuesta es que dijo que estaba enferma (aunque, en realidad, no lo estaba). Mi hipótesis es que no le gustó el final de su personaje...
Seguimos mañana con Mujeres Engañadas...




Estimado Alex corrígeme...pero yo si ví a Michelle en el final de soñadoras durante la graduación y se toman la foto final...donde no la.vi es en amigas y rivales
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirnos tus "cuentos detrás de los guiones", y lo mejor, ese regalo que nos brindas como lo es el capítulo final de "Soñadoras", me tomaré una de estas tardes en leerlo y compararlo con los videos del final que están en Youtube.
ResponderEliminarCon respecto a lo que cuentas de "Soñadoras" con lo del Centros de Integración Juvenil, actualmente en televisa se transmite con éxito "Vencer el Desamor", donde al final de cada capítulo comparten los números telefónicos, para orientar y ayudar a aquellas familias que sufren problemas de violencia o cualquier otro tipo; eso me parece genial, porque así como la telenovela entretiene, también debe ayudar a los televidentes.
Saludos.