Los Caprichos de las Estrellas
VICENTEBLO, estimado amigo y gran comentador de este blog, preguntó (voy tarde en las respuestas, como podrán observar): "Se ve que se generan cambios en el guion según lo pida el productor. ¿También se toma en cuenta el comentario de la audiencia para modificar el destino de un personaje o solo lo hace el productor?"
Ayer hablaba de las redes sociales como fuente de retroalimentación. Mencioné a los "lovers" y a los "haters". No cité a los "troles" y el hecho de que algunos se esconden en el anonimato para decir toda clase de barbaridades. Además de las redes sociales (incluso, en los últimos años pertenece a el equipo literario un (a) community manager), una parte de la información en cuanto al progreso de la historia o el gusto o disgusto de los personajes proviene de los llamados "focus groups". Estos funcionan así: se citan a ocho señoras de determinado nivel económico, mismas que se sientan alrededor de una mesa. Hay una moderadora. Todas las señoras (casi siempre son mujeres) han visto la telenovela. La moderadora crea una dinámica haciendo preguntas. El grupo contesta ad hoc y uno puede ver la sesión a través de un vidrio-espejo. Después, el productor y nosotros recibimos los reportes. Antes esta actividad la realizaba el Instituto de Investigaciones Sociales.
Entonces, la respuesta a la cuestión de Vicente es que el productor tiene la última palabra; pero, con base al focus, a las redes, a la observación, a los amigos y conocidos (una especie de focus group personal), se toman decisiones para cambiar la historia o quitar o poner personajes, reforzarlos, marginarlos, etcétera. En ocasiones hay fuertes discusiones con los productores en cuanto a lo que se necesita para mejorar la telenovela.
En los tiempos del Sr. Emilio Larrosa trabajábamos más "pegados al aire". Es decir, yo escribía, prácticamente para la semana siguiente. En esos casos, siempre hacíamos coincidir las historias con las fechas de la vida real (Navidad, Año Nuevo, Semana Santa, etcétera).
Lo que influye mucho en los guiones y la historia son, claro, los actores. Hablé del caso de Tiaré, en Muchachitas o del contrato de Eric Estrada en Dos Mujeres, un Camino. Mañana comentaremos el caso de Sergio Goyri y Sasha en El Premio Mayor.
En Volver a Empezar, como les anticipaba ayer, el señor Fernando Cianghrotti, a tres semanas de terminar las grabaciones, llamó a la oficina y dijo: "renuncio". Y, en efecto, se largó. La idea, como ya relaté en estas páginas alguna vez, era que, al final de la telenovela, Reni (Yuri) se quedara con Fernando. Ese era el final feliz. Entonces, Fernando hizo su gracia y desapareció. Era necesario cambiar el final de la historia y que Reni terminara con García Cantú... Pero ¿cómo justificarlo? ¿Cómo desaparecer al personaje protagónico a tres semanas del final? Tenía que morir...
Sin embargo, no se podía grabar nada con Fernando. Lo bueno era que el personaje tenía una moto. Un extra (con la complexión de Fernando), con el casco del personaje (no se veía su rostro), se subió a la moto. En ese momento, usé un audio con la voz de Fernando de alguna escena previa (no me acuerdo qué decía exactamente). Insertamos la voz (en off) sobre la imagen. El extra se cayó de la moto. Luego, se dijo que el personaje murió... ¡uf!
Seguiremos, si están de acuerdo, contestando a los geniales comentarios y hablando, ahora, de El Premio Mayor, telenovela que no estuvo ausente de broncas...
Hasta la próxima...
Hola, Alejandro. Quedo agradecido una vez más por tu amabilidad en contestar mis inquietudes. En los últimos años, las redes sociales tienen fans de los personajes en las redes sociales y muchas veces piden situaciones para que uno u otro personaje queden juntos. Hasta se forman teorías sobre el destino de esos personajes, a veces alejadas del universo de la telenovela, pero divertidas, y algunas más cercanas.
ResponderEliminarEs bonito llegar a las diferentes audiencias, no solo televisivas, sino de redes sociales. Hay una comunidad virtual que valora el trabajo de toda la producción porque entretiene. Saludos.
Hola Alejandro,
ResponderEliminarGracias por compartir estas notas de detrás de cámaras. No sabía lo de Fernando, recuerdo que Chayanne se fue de la novela, pero no sabía lo de Fernando. Interesante. Alguna razón de porqué los focus group sólo son mujeres? Sabes de que edad normalmente son? Yo pensaría de que se buscan gente con diversidad para opiniones Esperando aver que nos cuenta de El Premio Mayor.
Saludos,
Luis
¡Increíbles curiosidades! Sigo al pendiente de más chismes y curiosidades. ¡Abrazo inmenso, Pohlenz!
ResponderEliminarMuchas gracias Alejandro por ponernos al tanto de lo que pasa detrás de los melodramas. En Venezuela "Volver a Empezar" se transmitió en las tardes de RCTV (el canal más visto del país y que Chávez cerró en 2007), con el nombre de "Amanecer de Nuevo".
ResponderEliminarCiertamente el Sr. Valentín Pimstein tenía razón al decir que “Lo único que tiene continuidad es el vestuario", y con esto me refiero a lo que comentaste sobre el personaje de Fernando Ciangherotti en la telenovela anteriormente mencionada.
Hablando de esto, ¿te ha tocado hacer lo mismo en otras telenovelas?
Saludos
¡Qué placer leerte en este espacio!
ResponderEliminarTengo una duda desde hace años, sobre Volver a Empezar. Había un personaje llamado Mike, que era el mejor amigo de Lalo. Siempre tuve la sensación de que estaba enamorado de el. Es que Mike jamás tuvo ningún romance y toda su vida telenovelera era servir a su amigo, apoyarlo, pero a la vez le decía cosas muy tiernas -y poco usuales entre "machos" de los noventa- como "te quiero", "siempre estaré a tu lado", etc.