Volver a Triunfar

Queridísimos lectores, lectoras mías. Lamento haberme ausentado un par de días. Cuando no escribo en este blog, me siento ansioso, como si me faltara algo. Porque, además, mis amabilísimos comentadores han mandado un montón de mensajes y yo, aquí, mirando esto:


¡No se vale! Je, je... 

Hoy debemos hablar de Volver a Empezar, la telenovela con Yuridia Valenzuela (Yuri) que siguió después del exitazo de Dos Mujeres un Camino.

La queridísima Montserrat, comenta: "Estaría muy padre aprender más sobre cómo y dónde organizas los conceptos de las historias y los personajes para no perder el hilo. ¿Cuáles son los mejores métodos para tener una historia bien estructurada? ¿Cómo mantienes la coherencia de los personajes y la situación de cada uno?"

La pregunta es muy importante y requiere de una respuesta más profunda. Pienso que quizá, será mejor ver ese tema con mayor detalle en el TDT (Taller de Dramaturgia Televisiva). Lo que puede ser interesante es que vean lo primero que hago en cuanto inicio las historias. Es el diagrama de interacción de los personajes (así empiezo a organizarlos; a saber quién se conecta con quién y cómo). Ese diagrama, es la columna vertebral. Aquí les presento este (de la telenovela que le presentamos a Televisa y no fue "autorizada" por los sabios analistas):


(Aquí mando el archivo, para que lo puedan ver mejor).


Volver a Empezar (1994-1995) también empezó como una idea original del Sr. Emilio Larrosa. Esta era la cuarta telenovela que hacíamos el Sr. Larrosa, Verónica Suárez y yo. En Muchachitas y Dos Mujeres un Camino nos había ido notablemente bien. Era momento de consolidar nuestra trayectoria de éxitos. En este caso, con una gran estrella (Yuri)... (También tengo chismes de Yuri; pero, mejor los vemos más adelante). La contratación de Chayanne fue un gran acierto (tipazo, noble y generoso). 


Antes recibíamos los ratings cada mes (en estos días, en los que podemos ver el comportamiento de la audiencia por minutos, difícilmente nos podemos imaginar aquello). Llegaba a la oficina una hoja con la lista de los programas con más audiencia (en orden de mayor a menor rating). Volver a Empezar no estaba en primer lugar. Lo que hicimos, entonces, fue adelantar el "accidente" de Reni (así se llamaba Yuri en la ficción). Su hermana (Claudia Silvia) le ponía una trampa en el escenario; Reni caía, quedaba paralítica y sin dinero. La gran estrella se tenía que ir a vivir a una vecindad. 

La imagen más importante era ver a Yuri entrando en silla de ruedas en una paupérrima vecindad. Claro: ¡éxito rotundo! A partir del segundo mes, Volver a Empezar ya no bajó del primer lugar...


Continuará.


Comentarios

  1. Buen día Alejandro. Me da mucho gusto, que sientas la amabilidad de compartirnos no solo tus anécdotas, sino también lo aprendido en tus años de experiencia como escritor. Para nosotros, los que de alguna forma nos apasiona este arte, es muy interesante aprender de maestros como tú y por eso te agradezco. En mi caso, me siento afortunado de al menos buscar diariamente tu blog para aprender y saber todas las anécdotas que se esconden detrás de las producciones de telenovelas.

    De verdad , mil gracias.

    ResponderEliminar
  2. Bienvenido, Alejandro, nuevamente a tu espacio digital jejeje Me agrada conocer más del proceso de creación de una telenovela y me llama la atención los cambios que se hacen para generar más rating. Son giros extremos que impactan y eso permite que el público se quede con la historia, sobretodo con las tramas de Emilio Larrosa que siempre traen sorpresas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

¿Estrategias o necesidades?