La Inspiración Debe Encontrarte Trabajando.

VICENTE y ERNESTO son geniales: se toman la molestia de leer este blog y de comentarlo. VICENTE dice que, en efecto, hace falta la telenovela populachera que yo mencionaba. Lo cierto es que, por lo menos en el caso de Televisa, me parece que están optando por telenovelas más tradicionales y, como decía, el 75 por ciento, son refritos. Lo digo porque la telenovela que propusimos Salvador Mejía y yo, Mi Casa es tu Casa, que sucede en una vecindad del Centro de la CDMX y que tiene música, baile y una virgencita milagrosa, fue rechazada por el grupo de "analistas" (ya lo había mencionado antes). (Vamos a hacer una versión nueva para que la vuelvan a "revisar"). 



VICENTE, con razón, dice que "los tiempos han cambiado". Dice que ya nadie tiene 25 puntos de rating y habla de los nuevos canales de distribución de contenidos. Estoy de acuerdo con VICENTE, aunque, como dicen los gringos "content is king". Yo creo que, independientemente de la proliferación de medios de distribución de contenidos y de la forma de verlos, cuando hay un buen contenido, la gente lo sigue. (Creo que puse el ejemplo de
Stranger Things y el tremendo aumento de suscripciones en Netflix).

"Un ejemplo de ello es la popularidad de Stranger Things, serie original de Netflix que recientemente estrenó su tercera y más vista temporada con 64 millones de cuentas que vieron la serie en las primeras cuatro semanas de su estreno." 




ERNESTO ESQUIVEL me da la razón en cuanto a Amazon Prime Video y los contenidos que estamos haciendo en México para esa plataforma y para el cine. El que no me dio la razón fue el ejecutivo de Amazon: no pasaron ni dos horas de la entrevista vía video, cuando ya me estaban diciendo: "sorry, gracias por participar"... Je, je...

Luego, VICENTE (un gran motivador para mí, dice:) "Insiste. Estoy seguro que alguna de tus buenas historias las leerá un productor y en algún momento te darán una nueva oportunidad. Sigue creando." ¡Claro que seguimos creando, Vicente! (Mi querido amigo Chava Mejía me dijo ayer: "que se te resbale. No te lo tomes 'personal'").

Don ERNESTO pregunta: "¿qué es lo que te inspira a escribir? ¿Cómo haces que las ideas fluyan en tu cabeza?"... Creo que por ahí publiqué la frase que encontré en una taza en el Museo Reina Sofía, en Madrid: "la inspiración existe: solo que debe encontrarte trabajando"... También decía Wolfgang Goehte que para él escribir dependía en un 90 por ciento de la disciplina y el resto de la inspiración o la genialidad.




Entonces, quizá la pregunta no es: "¿qué te inspira?", Ernesto, sino: "¿de dónde viene lo que escribes?"... Y la respuesta es obvia: primero que nada, la vida. Es muy necesario (vital, diría yo) observar a la gente y hacer notas mentales. La vida está llena de personajes y de anécdotas. (Algunos parientes me han dicho que debería de pagarles por usar sus historias). Las otras fuentes desde las cuales fluye el contenido de las telenovelas son, desde luego, los libros que lees, las películas y series que ves; el periódico y tus propios sueños. 




Dicen que no hay nada nuevo bajo el sol. Así que, lo que uno hace es encontrar una serie de combinaciones, de anécdotas, de personajes y contextos, que mezclas... Alguien dijo que el drama es el resultado de cuando pones a dos personajes en ruta de colisión. Como titiritero maestro, enfrentas a los personajes y lo que sucede, casi siempre, sale solo...


Continuaremos con "el fluir de las ideas en la cabeza"... 


Comentarios

  1. Alejandro, qué impresiones tienes como profesionales de don Valentín Pimstein y de Carlos Romero. Ambos fueron mucho muy relevantes para Televisa. ¿Tienes anécdotas con ellos o que sepas de ellos?

    ResponderEliminar
  2. ¡Mil gracias por responder a mis preguntas!👏🏼👏🏼👏🏼

    Tienes mucha razón con eso de la inspiración. Si uno se esperara a que la inspiración llegue, se tardaría años en escribir.

    ResponderEliminar
  3. Hola, Alejandro. Gracias a ti por tomarme en cuenta para tus posts. Además de la telenovela populachera y la juvenil que son tus sellos como escritor podrías crear alguna historia más clásica que las anteriores a ver si así te dan luz verde en Televisa o en Azteca, ahora que regresaron a producir ficción.

    Si actualmente no tienes proyecto guionado, ¿te atreverías a pedir chamba como actor en alguna telenovela o serie o solo lo hiciste en oportunidades anteriores por hobby? Hay que generar ingresos. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

¿Estrategias o necesidades?