Si Muero Lejos de Ti.

CRISTHIAN AGUIRRE me pregunta: "¿qué tanto se ha enfrentado con la censura o lo que es peor la autocensura?". 

Televisa tiene algunos códigos y, en México, existe la RTC (Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía) que tiene determinadas pautas para la televisión abierta y para cada horario (las malas palabras, los desnudos, las escenas de sexo, etcétera). Recuerdo que antes, incluso, mandábamos cada libreto y éste regresaba a nuestras manos con "observaciones" (tanto de un departamento especializado de la empresa como por RTC). De no cumplir con esas normas, la empresa era susceptible a ser multada. 

Ahora que subí en Facebook unas fotos del programa "¿Qué nos pasa?" me acordé de que, por esos años, podíamos hablar de política y criticar al Gobierno (aunque no usando nombres específicos). Hoy en día, la empresa está con el régimen en turno y, en los programas de drama y entretenimiento hay cero política. 


Reapareció, como por arte de magia, el amigo PPTERMX. No estaba muerto, andaba de parranda... Él comentó que "los tres mejores de México, eran Salvador Garcini, Emilio Larrosa y Alejandro Pohlenz?" Pregunta si algún día volvamos a trabajar juntos. La verdad es que no creo. Salvador y yo, después de Larrosa, trabajamos juntos en La Fea Más Bella y seguimos siendo amigos (aunque hace tiempo que no sé de él). Al Sr. Larrosa me lo encontraba en los pasillos y nos saludábamos amablemente. Hasta ahí.

PPTERMX dice que no le gustó La Fea Más Bella, porque prefiere las telenovelas "dramáticas". También habla de Edith González y pregunta si era cierto que sería sustituida por Araceli Arámbula. La verdad, no me acuerdo. Quien eligió a Ana Patricia Rojo fue el Sr. Larrosa.

Pregunta mi querido amigo si en Televisa hay un libro con todos los escritores disponibles para trabajar. No, no hay un "libro" y, de hecho, es muy común que un productor haga pareja con un escritor y esta relación dure mucho tiempo (como Nicandro y Kary Fajer). 

VICENTEBLO dice que le gustó la telenovela sobre los migrantes. A mí también: Si Muero Lejos de Ti era un gran proyecto que se quedó en el cajón. Lo cierto es que no sé cómo "ofrecerle" proyectos a Telemundo, porque no sabría con quién hablar...

Con esto, tristemente, ya hablé de todos los comentarios que han tenido la amabilidad de enviar. Digo, que es triste, porque han disminuido. ¿Será que ya se volvió aburrido?

Mientras averiguamos hay que hablar de Una Familia con Suerte, la adaptación de Los Roldán. Les decía que, el primer problemita que tuve fue que, en mi proyecto de adaptación, cambié muchas cosas (en especial los nombres y ciertas cosas como el hermano trasvesti). También tuve fricciones con mi querida amiga Martha Jurado, porque yo quería que Pancho López fuera un ñero; o sea que tuviera una forma de hablar más popular. Además, Martha quería que yo me sujetara estrictamente al original (que no era más que un catálogo bastante incongruente de chistes, regionalismos, argentinismos, chistes privados y escenas fársicas). 

Con 265 episodios, estuvo al aire, del 14 de febrero del 2011 (ya cumplimos 10 años), al 19 de febrero del 2012. La primera parte la trabajé con Calú y en algún momento, cuando el Sr. Osorio se apanicó, entró Nora Alemán. Después de un rato, me quedé escribiendo solo y, después de mucho forcejear, me despegué totalmente del original. Y me fue muy bien y encontré un nuevo productor con el que hice 3 telenovelas más...

Seguimos... 

Comentarios

  1. Deberías buscar cómo contactarte con Sergio Mendoza (instagram: @sergiomdzmdz / linkedIn: https://www.linkedin.com/in/sergio-mendoza-22864014), tengo entendido que él es director de desarrollo y guión senior de Telemundo, quizá tengas suerte.

    En cuanto a los cambios de Una Familia con Suerte con su original... ¡Es que sinceramente hiciste lo correcto! Vi la original hace unos días y es aburridísima, por lo menos para un mexicano, sí. También vi la versión de Azteca y no cambiaron absolutamente nada, ni los créditos de entrada. Tu versión es más ligera, más divertida, y mucho más cercana.

    ResponderEliminar
  2. Alejandro, insiste con tu historia de migración en Telemundo. Ponte en contacto con escritores de la empresa. Verónica Suárez estuvo en "Falsa identidad" como libretista si mal no recuerdo.

    ¿Qué es mejor? ¿Apegarse al guion original o crear una versión libre? Siempre se ha criticado que cuando es versión parece otra historia u cuando es adaptación fiel se trata de lo mismo.

    Saludos y gracias por enseñarnos sobre el mundo del guion.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

El mayor rating de la historia