Todo, menos Adaptar una Telenovela Argentina.

VICENTEBLO dice que "hace falta una telenovela juvenil en Las Estrellas (...) aunque ahora el público joven está más tiempo en las redes sociales..." Agradezco que VICENTEBLO se tome el tiempo de comentar en este ilustre blog. Yo creo que, como dicen los gringos "content is king"; en otras palabras, donde sea que haya un buen contenido, importa poco la plataforma o las redes sociales. Pienso, por ejemplo, en la primera temporada de Stranger Things (dirigida a niños y adolescentes). Tuvo mucho éxito y NETFLIX reportó un impactante aumento de suscriptores. Si no hay contenido para jóvenes en Televisa, Azteca o Imagen, no tiene que ver con las redes sociales, sino con los ejecutivos y dueños de las empresas. Quizá no quieren arriesgarse, quizá no es un mercado para la publicidad; quién sabe.

VICENTEBLO me pregunta cuál era la telenovela que iba a hacer con el Señor Emilio Larrosa. Quizá estoy traumatizado y tengo bloqueado el recuerdo, porque me acuerdo de muy poco. Había un músico que tocaba la guitarra, un rancho (creo que se parecía a Tú y Yo). Debo tener el material aquí en la computadora...

Encontré los archivos, pero no los puedo abrir. Tengo que ver la manera de hacerlo, porque es de una versión de Word de 2005. Se llamaba Tan Cerca y Tan Lejos. Me acuerdo también de una hija que nace en el campo y luego se vuelve fifí y termina dándole la espalda a su mamá... (A lo mejor alguien puede abrir el capítulo 1, o me ayuda para lograrlo).

https://www.dropbox.com/scl/fi/du4gnsq9equvv703ul1sb/TAN-CERCA-CAP-001-VERSI-N-A.doc?dl=0&rlkey=bqdlop4iq4fprp7x6smfiiq07

Mi estimado VICENTEBLO me pide tips para alargar las telenovelas. Lo más importante, como tú dices, es no aburrir y seguir con un buen rating (nada fácil). Lo que hice en muchas de las telenovelas que alargamos es agregar personajes con nuevas historias pero que, obviamente, se relacionaran con la historia principal. Uno de los trucos es (además de conseguir gente famosa) empezar arriba la historia con los nuevos personajes. En otras palabras, como entran a la mitad de una novela, tienen que hacerlo con fuerza. No hay tiempo de plantear a los personajes o empezar poco a poco...


(Aquí Itatí en "Tú y Yo").

En fin... El viernes nos quedamos con Los Exitosos Pérez. Tengo que decir que ya me habían ofrecido trabajar en esa novela pero, como les conté, era necesario irse a Argentina y yo no podía dejar aquí a mis hijos. El Güero fue tan amable de llamarme para esta telenovela (él tenía que estar yendo y viniendo de Buenos Aires). Me dijo que no le gustaba la segunda parte (tal y como estaba trazada) y que se podía ayudarle. Solo me pidió que no se hiciera un contrato con la SOGEM (la sociedad de escritores) y que tampoco saldría mi crédito. 

Lo cierto es que, como creo que ya señalé, trabajar con El Güero es una delicia: es un hombre inteligente, que sabe lo que quiere, que tiene excelentes modos (de hecho fuimos a jugar golf un par de veces en Cancún). No tuve ningún problema con él (de hecho, ya les contaré de otros proyectos que trabajamos). 

Dice la Wikipedia que tuvo 175 capítulos (probablemente, entonces, yo habré hecho 80-85) y que su primer capítulo inició el 31 de agosto de 2009; el último, salió al aire el 30 de abril de 2010. (Ahora recuerdo que sí tuvimos un problemita cuando Verónica Castro decidió salir de la novela)... 

Así que, en algún momento de 2010, me mandó llamar el Sr. Juan Osorio a su despacho. No nos conocíamos más que de vernos en los pasillos. De ahí viene la (genial) anécdota que ya relaté (cuando le dije al Sr. Osorio: "haría cualquier cosa, menos adaptar una telenovela argentina"). El Sr. Osorio se quedó muy serio y me dijo: "eso es precisamente lo que vamos a hacer. Hay que adaptar "Los Roldán". 

Me puse rojo como tomate y me quería esconder debajo de la tierra. Después, cuando le presenté el proyecto de adaptación, lo miró y me dijo: "¿por qué cambiaste todo?"...

Continuará... 

Comentarios

  1. Alejandro, una vez más agradezco tus aportes a las telenovelas. Considero que el público juvenil debe rescatarse en tv abierta con programas para ellos como se hacían antes. Imagino un suceso como "Stranger things", pero en televisión. Sería un furor. Hay que intentarlo.

    Deberías volver a trabajar con "el guero" Castro en los próximos años si formaron buen equipo entre productor y escritor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

El mayor rating de la historia