La Teoría del Escándalo

Mi estimadísimo VICENTEBLO, se echó cuatro blogs al hilo y comentó: "La vocación te encontró a ti. Vi el capítulo de 'Tres Generaciones' y me pareció genial, cercano a la audiencia."




Vicente se refiere al primer capítulo que escribí para esa serie, en 1987 y que, sorprendentemente, está en YouTube. ¡Me da mucha alegría que te haya parecido "genial"! Así es cómo empezó todo hace 34 años...

Luego, Vicente comenta: "Tú deberías estar en alguna producción como escritor." Exacto, Vicente, pero, a veces, el deber ser no se ajusta a la realidad...😕

Vicente habla de los refritos (que fue tema de blogs anteriores) y dice: "En lo que sí te apoyo es en el desarrollo de tu empresa Trama, para apoyar las historias originales, pero por favor antes revisen bien para no ver descalabros en los horarios de Las Estrellas o por favor permítanse hacer cambios en la historia para mejorar los ratings. Parece que actualmente las telenovelas se escriben de principio a fin sin modificaciones. Décadas atrás se hacían cambios a los 15 capítulos de emisión si no iban bien en números." 



Hemos hablado de las "revisiones", los focus groups y los "análisis" que hacen los súper talentosos y competentes "analistas" de las telenovelas. Rossy Ocampo, incluso, tuvo la idea de crear una oficina que se llamó Blinda. El concepto era interesante: blindar a las nuevas historias; garantizar su éxito, pues. Por un año, la propia Rossy estuvo como Directora de Contenido de Televisa. Finalmente, Blinda desapareció y, actualmente, no sé qué queda o con qué criterios eligen las historias, los refritos e, incluso, a los productores. Rossy volvió a ser productora ejecutiva y le ha ido muy bien con sus: "Vencer a..." (Sospecho que nadie "revisa" sus historias)... 



Creo que, aunque no se escriban de principio a fin sin modificaciones, hoy en día, los capítulos que se escriben están bastante más adelante que los que salen al aire (me pasó en Hijas de la Luna). Antes, como les he contado, escribíamos muy pegados al aire para "sentir" lo que estaba pasando. Uno veía al aire el capítulo e iba modificando la historia para el futuro. (Creo que sí les conté que un jueves escribí para el lunes siguiente. Les dije a los de producción que montaron tales y tales sets; que llamaran a tales y tales actores y, fueron saliendo las escenas para grabar. Esto fue en Las Vías del Amor).




Bueno, por otro lado: puse en práctica una teoría... La "Teoría del Escándalo". Ayer, escribí sobre las grabaciones en Negril, Jamaica; el hotel con playa nudista y los devaneos de una cantante famosa con otro actor... 211 personas vieron el blog "Lo que sucede en Jamaica, se queda en Jamaica". El blog del martes, "Y, el riesgo ¿dónde se quedó?", tuvo 70. ¡Yessss!

En el Twitter, alguien me recordó otra vicisitud de Volver a Empezar. Íbamos a grabar en Miami (la gente de Univisión nos ayudó con algunos permisos y demás). Yo haría la producción de esa locación también (creo que hice un personaje de un director de cine con acento francés). Todos estábamos convocados en el aeropuerto de la CDMX... Y nunca llegó Fernando Ciangherotti. Los planes de trabajo (llamados breaks), locaciones, escenas, etcétera, estaban listos y el hombre no llegó. 




En el vuelo a Miami cambié la historia y las escenas. Llegando, hice nuevos planes de trabajo y los imprimí en el hotel, junto con las nuevas escenas. Pudimos grabar. Incluso, fuimos a los Everglades a grabar unas lanchas esas que tienen una hélice por fuera...




Y yo les pregunto: ¿Qué más quieren saber?

Continuará...


Comentarios

  1. Hola, Alejandro. La verdadera "teoría del escándalo" es continuar una historia sin hacer cambios y que el rating baje. Ya ni las editan para volverlas más ágiles. ¿Cómo quieren ganar audiencia si no mueven el producto? Es lo que me preocupa actualmente con las telenovelas que pueden evolucionar y quedan estancadas cuando tienen un buen equipo de trabajo. No me lo explico. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

¿Estrategias o necesidades?