Victoria Pírrica

El gentil VICENTEBLO escribió: "La verdadera "teoría del escándalo" es continuar una historia sin hacer cambios y que el rating baje. Ya ni las editan para volverlas más ágiles. ¿Cómo quieren ganar audiencia si no mueven el producto? Es lo que me preocupa actualmente con las telenovelas que pueden evolucionar y quedan estancadas cuando tienen un buen equipo de trabajo. No me lo explico."

Estoy completamente de acuerdo: cuando una telenovela no va bien, es necesario hacer circo, maroma y teatro para que el rating suba. A veces, me parece, es cuestión de capacidad (del productor y el escritor). También es posible que las empresas busquen eficiencia: es decir, si las telenovelas ya están escritas o muy adelantadas, se puede planear la producción y, por tanto, bajar los costos.

Me acordé de la telenovela Sueño de Amor, que andaba baja (no tan baja como ahora algunas). El Sr. Osorio estaba muy preocupado y enojado. Yo sentía que había que tomar una decisión radical, sobre todo, debido al hecho de que Betty Monroe no era aceptada. Era necesario, no solo hacer algo definitivo, sino tratar de cambiar la imagen de la actriz (mucha gente opinaba, simplemente, que no "le creían"). Una de las formas que tiene el melodrama es el sacrificio (en toda la primera temporada de New Amsterdam, por ejemplo, el héroe tiene que luchar contra el cáncer). En este caso (pensé) el sacrificio no solo lo debe hacer el personaje, sino la actriz. Quizá el rating subiría si Betty hacía algo que provocara la compasión del público. La idea, como ya narré en algún otro blog, era que el personaje tuviera cáncer y tuviera que raparse. La escena de la navaja cortando el pelo y este cayendo al piso, era fundamental. ¡Betty Monroe es tan profesional que se va a rasurar la cabeza!




Me costó trabajo vender la idea (al Sr. Osorio y a Betty), porque además, era necesario meter a otra actriz importante para llamar la atención, hacer un triángulo y poner a prueba el héroe. ¡Betty hizo la escena de la máquina dejándola pelona y Marjorie de Sousa aceptó representar a la tercera in discordia! (El problema fue que, terminando la telenovela, el Sr. Osorio me dijo que prescindiría de mis servicios. Fue lo que llaman "una victoria pírrica". Logré subir el rating y perdí mi trabajo). 




VICENTEBLO me dice, en otro comentario: "Trabaja tus redes sociales también al crear una marca personal como escritor y guionista. Eso te ayudará a largo plazo." Se supone que lo estoy haciendo (aunque quizá no ten eficientemente). Tengo 60 mil visitas al mes en Facebook. Ando en Twitter e Instagram. Gracias a Vicente por enviarme un enlace para crear mi "marca personal". Lo aprecio mucho. 

GROOVY BAZAAR, me comenta sobre el Taller de Dramaturgia Televisiva y pregunta: "Me gustaría saber tu opinión y anécdotas de Carlos Enrique Taboada. Tengo la impresión de que en vida su obra no era tan apreciada como lo es hoy en día."




Sé poco de Carlos Enrique Taboada. Lo conocí en 1986, en calidad de coordinador de producción, cuando íbamos a hacer Tres Generaciones. Lo vimos en el Camino Real de la ciudad de México. Lo único que he visto de él es la película Veneno para las Hadas (1984). En la Wikipedia dice que murió en 1997 y, curiosamente, no dice nada de Tres Generaciones. 

Bueno, que tengan felices Pascuas y, reitero, una vez más, otra vez, de nuevo, que me digan lo que quieren saber. Les puede tomar un minuto escribir una pregunta. ¡Gracias!




Continuará...


Comentarios

  1. Hola, Alejandro. Gracias por responder mi pregunta. Entiendo que es cuestión de presupuesto, entonces sería mejor una producción de bajo costo con un guion entretenido, pocos decorados y algunos exteriores para los primeros capítulos. Se ha dicho siempre que lo principal es la historia y es lo que estamos construyendo desde acá.

    La próxima semana reinicia "Mujeres engañadas" en TLNovelas. ¿Tienes más anécdotas que puedas compartir en un post? Algo así como "El inicio de "Muchachitas", pero enfocado en "Mujeres engañadas". ¿Es cierto que estaba planificada para 100 capítulos? ¿Es verdad que para esta historia no querían "Cenicientas", sino mujeres reales de inicios del siglo XXI? En otras telenovelas está el personaje de la chica humilde que encuentra el príncipe azul.

    Saludos y feliz semana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

¿Estrategias o necesidades?