Circazos Deliciosos

Don ARMANDO, único comentador el día de hoy, me dice: "Hola Sr. Pohlenz, lo admiro por su tenacidad a la hora de escribir. Ojalá el Sr. Larrosa recapacitara y volviera a trabajar con usted porque fueron la mejor mancuerna, nos daban circazos deliciosos, je, je. Saludos."



Gracias, Armando por tu admiración. Y, en efecto, "tenacidad" es la palabra clave para lograr escribir 53 mil cuartillas y participar en 23 telenovelas, con seis productores distintos. En cuanto a la recapacitación del Sr. Larrosa, pues, la verdad, mi estimado Armando, es que lo dudo mucho. Y ya ves que hasta me anda quitando mi crédito (no sé si viste este post):




Ahora, la pregunta sería ¿por qué ya no hacen "circazos deliciosos? ¿Por qué las telenovelas de hoy no son tan desaforadas como las nuestras? ¿Falta de creatividad, de valor? ¿Ha cambiado la empresa tanto? (No quiero recordar que, de las cuatro telenovelas nuevas que hay, solo una es original: las demás, si sumamos Te Acuerdas de mí son refritos. La nueva de Ortiz de Pinedo es el refrito de una serie portuguesa; la de Juan Osorio, coreana; la que terminó el lunes, turca). El original de El Dragón es de un escritor español, Arturo Pérez Reverte. ¿Será problema de los originales o de las adaptaciones? ¿Será que nos hemos separado del público; que ya no lo conocemos? 




Quién sabe... Contestando a la cuestión de mi querido ARMANDO, la verdad es que ya han pasado 16 años desde que me enteré (por terceras personas) de que no trabajaría la siguiente telenovela con el Sr. Larrosa (después de Mujer de Madera la telenovela 13 que hice con él... No me había dado cuenta de lo cabalístico del número). 



Desde 2005 he participado en otras 9 telenovelas, con Rosy Ocampo, El Güero Castro, Juan Osorio, Nicandro Díaz y Salvador Mejía. Me fue muy bien con La Fea más Bella, Porque el Amor Manda, Mi Corazón es Tuyo, Hijas de la Luna y al Sr. Larrosa le fue muy bien con Hasta que el Dinero nos Separe (y no tan bien en La Verdad Oculta, Muchachitas como tú, Mis dos Hogares, Libre para Amarte, Amores con Trampa). A mí no me fue tan bien con Amor sin Maquillaje y Sueño de Amor



En fin, quizá por eso no me quieran llamar de Televisa para escribirles una nueva telenovela: porque mis novelas son unos "circazos" de aquellos. (Para mí, que a la empresa le falta aventurarse con productos sorprendentes, modernos, estridentes, fuertes, revolucionarios y, sobre todo, en los que la acción no se detiene).

Y viene la súplica de todos los días: ¡pregunten todo lo que quieran! 

Continuará.  


Comentarios

  1. Muchas gracias Alejandro por contestarnos siempre tan atento. Mujer de madera fue una telenovela padrísima, la historia estaba genial. Debo confesar que me encantaba el personaje de Marisa con Edith González y al cambiarla pues decidí seguir viéndola por la historia. Aunque siempre me quedé con la curiosidad de como hubiera sido el rumbo de la telenovela con Edith González. Y sobre ésta telenovela tengo una pregunta ¿por se decidió desaparecer el personaje de Aída interpretado por Ludwika Paleta? Saludos

    ResponderEliminar
  2. Lo que hace falta a la televisión mexicana es que escritores como tú regresen, que se arriesguen, que no dejen que los productores se metan tanto en el proyecto, que crean en sus propias ideas como tú lo haces, tal como nos comentaste que confiaste en tus ideas en "Una familia con suerte", eso es lo que hace falta. Hoy solo parece que se centran en lo que la original les pide, lo que el productor les pide, pero no en ideas propias que arriesguen, y aunque la única original "Fuego Ardiente" esté en la barra actual, no siento que se arriesguen, y lo que veo es un reciclado de lo que las mismas escritoras han hecho en proyectos pasados... Es lamentable y algo que se espera que se solucione...

    ResponderEliminar
  3. Hola, Alejandro. Al público le gusta el circo en las telenovelas. Historias donde todos los días pase algo, donde los personajes persigan su objetivo, caigan, se levanten y vuelvan a perseguir lo que desean. Tú lo has escrito, con aciertos y desaciertos. Conoces de melodrama, de comedia. Anímate con un thriller para la televisión abierta, tv por suscripción o plataformas digitales.

    De tus telenovelas exitosas, ¿qué te hubiese gustado cambiar? ¿Qué considerabas lento, que le faltaba agilidad? Si se puede decir, claro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

El mayor rating de la historia