El Charro y la Arquitecta
Mi mejor cliente es, definitivamente, VICENTBLO. No solo comenta en este espacio, sino que anda promoviendo uno de mis libros, "La Media Naranja", por Twitter. ¡Gracias!
Aprovecho para recordarles que pueden comprar esta apasionante novela, en Mercado Libre, siguiendo este vínculo:
En la versión digital, está en:
Bueno, vamos, como dicen aquí: "a lo que te truje, Chencha"... Dice VICENTBLO:
"... ¿Cómo fue tu experiencia al escribir Tú y Yo si luego de empezar la telenovela hubo un suceso real que afectó a sus actores principales?"
Me estimadísimo Vicente. Ya había hablado un poco de esto en otras entradas, pero no importa: aquí estamos para complacer al cliente:
Tú y Yo, idea original del Sr. Emilio Larrosa, iba muy bien, cuando entró al despacho del productor Maribel Guardia, diciendo: "renuncio". Nos quedamos congelados como paletas. Maribel empezó a llorar y nos dijo que sabía que su esposo, Joan Sebastian, la estaba engañando con la joven actriz Arleth Teherán que, paradójicamente, era la amante del personaje de Joan en la ficción. (Eran finales del año 1996).
Recuerdo que me enojé mucho con Joan Sebastian, porque, claramente, con sus acciones, estaba destruyendo este maravilloso proyecto. Le dije a Maribel, bastante encolerizado, que, en todo caso, el que tenía que renunciar era él, no ella. Así que planeamos la salida de Joan Sebastian de la historia. En su última escena, se aleja, montado en su caballo, ante el llanto de sus hijos...
"¿Podrías escribir un post sobre cómo nació Tu y Yo?" Pregunta don Vicente... Tú y Yo, como Muchachitas también nació de un piloto que hicimos con Tina Romero (ver foto).
(Aquí estoy con el Sr. Larrosa, Manuel López Ochoa y Tina Romero grabando el piloto de Tú y Yo frente al Parque México, en la CDMX).
La idea, del Sr. Larrosa, era hacer una "pareja dispareja"; una pareja en la que se contrastaba la vida de la ciudad con la vida del campo. (El Sr. Larrosa, de hecho, hizo la entrada en un edificio corporativo junto a T. V. Azteca, en el sur de la ciudad de México, con Joan Sebastian montado en el caballo).
https://www.youtube.com/watch?v=DgMITCxUo7Y
Sigue preguntando VICENTE: "¿Verónica Suárez te ayudó a escribir la telenovela? ¿Por qué sale como "coescritora" y no "escritores Alejandro y Verónica"?" Verónica se salió de la producción a la mitad del Premio Mayor (yo escribí solo la segunda mitad). En realidad no escribió conmigo Tú y Yo, pero sí tuvo una participación (marginal) en la creación del concepto original.
"¿Cómo fue la llegada de los personajes de Itatí Cantoral y Francisco Gattorno a la historia? ¿Por qué ingresaron a la telenovela si no estaban en el capítulo 1?" Itiatí y Gattorno entraron cuando surgió la necesidad de alargar la historia y reforzarla (en el contexto de la salida de Joan Sebastian). Cuando pensé en el personaje de Gattorno, me acordé de Pedro Infante, en Nosotros los Pobres, cantando, en su carpintería: "Amorcito corazón, que yo tengo tentación..." Con Itatí me referí a un problema muy importante que padecemos los mexicanos, que es la deabetes.
Continuará...
Hola, Alejandro. Gracias por este especial sobre "Tú y yo". Ahora que mencionas la diabetes, en otras telenovelas como "Soñadoras" hablaste de la bulimia a través de uno de los personajes juveniles principales. ¿Consideras que tus telenovelas dejaron un mensaje positivo a la audiencia además de entretenerlos con historias de amor? ¿Qué aportaron a la audiencia? Recuerdo que "Amigas y rivales" trató el problema de las drogas y el sexo casual en los jóvenes. ¿Te acuerdas de algún caso que ayudó a alguien haber visto una de tus telenovelas sobre una problemática presentada?
ResponderEliminarPor cierto, en tu web falta agregar el enlace para visitar este blog.
Saludos.