El Fuego se Apaga
Dice HEBER VÁZQUEZ: Mujer de Madera fue una telenovela padrísima, la historia estaba genial. Debo confesar que me encantaba el personaje de Marisa con Edith González y al cambiarla pues decidí seguir viéndola por la historia..." ¡Gracias a Heber por ser fiel a Mujer de Madera. "... tengo una pregunta (sigue Heber) ¿por se decidió desaparecer el personaje de Aída interpretado por Ludwika Paleta?"
Ludwika, que habíamos tenido en Amigas y Rivales, dijo que quería tiempo para su boda (aunque en la Wiki marca que su pareja fue Plutarco Haza, en los años 1997 a 2008). Quizá se casó hasta el 2005. En otras palabras, fue ella la que renunció a la telenovela. (Por eso fue una telenovela tan difícil: tuvimos que sustituir a Edith y matar al personaje de Ludwika, que era muy lindo). A pesar de todas las dificultades, tuvo 205 capítulos; es decir, estuvo al aire, desde el 26 de abril de 2004 (ya cumplió 17 años), al 4 de febrero del 2005.
Hace tiempo que no se escuchaba la voz del gran ERNESTO ESQUIVEL. Él nos dice: "Lo que hace falta a la televisión mexicana es que escritores como tú regresen, que se arriesguen, que no dejen que los productores se metan tanto en el proyecto, que crean en sus propias ideas como tú lo haces, tal como nos comentaste que confiaste en tus ideas en Una Familia con Suerte, eso es lo que hace falta."
Mi querido Ernesto, por definición, los productores SIEMPRE se meten con el escritor. En otras palabras, la libertad creativa (que apenas existe), es difícil de conseguir. A veces hay que luchar mucho para que se impongan nuestras ideas (creo que les conté lo difícil que fue convencer al Sr. Osorio de meter en Sueño de Amor, la historia del cáncer y que la protagonista se rapara). Esos jaloneos luego terminan en pleito. Hay productores que tienen problemas de narcisismo (supongo que escritores también, ja, ja) y no quieren perder el control. Casi siempre asignan personas de confianza para "vigilarnos".
Es verdad, ERNESTO: hace falta aventurarse mucho más. Creo que los productores son muy cautelosos porque no quieren perder la chamba y están en una posición difícil: presionados por los ejecutivos, el rating, los escritores, los actores...
Sigue ERNESTO: "Hoy solo parece que se centran en lo que la original les pide, lo que el productor les pide, pero no en ideas propias que arriesguen, y aunque la única original Fuego Ardiente esté en la barra actual, no siento que se arriesguen, y lo que veo es un reciclado de lo que las mismas escritoras han hecho en proyectos pasados... (Fuego Ardiente, desgraciadamente, tuvo el martes un poquito más de 2 millones de rating, que es un número bajísimo. Me dicen que le van a recortar a Carlos Moreno. Para eso, ya viene Si nos Dejan, refrito de Mirada de Mujer, refrito de la historia colombiana Señora Isabel, de Bernardo Romero Pereiro y Mónica Agudelo en 1993.)
Con relación a Fuego Ardiente, vi el blog de DANIEL BOSCOY: reproduzco el final de su texto:
"Esto es un aviso a Televisa: señores, las historias caducan, así que no tarden tanto en sacarlas, porque dejan de estar vigentes y no funcionan o la manera en que en un principio las escribieron no se adaptan al ritmo de los melodramas actuales."
Gracias a Heber, a Ernesto y a Daniel. Espero sus preguntas y sus comentarios de manera urgente.
Continuará.
Hola, Alejandro. Sobre historias que caducan me llama la atención que en las producciones de Emilio Larrosa utilizaron la estructura de 4 protagonistas juveniles en "Muchachitas", "Soñadoras" y "Amigas y rivales". ¿En alguna oportunidad alguien pensó que las dos últimas serían versiones de la primera y suspendieron la producción o confiaron desde siempre que sería otro éxito? ¿Cómo no es posible repetirse en cuanto a historias si según el filósofo griego "todo está inventado"?
ResponderEliminarSaludos.