Nombres Necios

Mi apasionado amigo, don VICENTEBLO, pregunta: "sobre Las Vías del Amor quería preguntarte: ¿Por qué se cambió el nombre de Rocío a Perla? Ambos son nombres de heroínas de telenovela. ¿En otras de tus telenovelas se modificaron los nombres de los personajes?"



Desde que yo recuerde, en Televisa, hay un departamento que se dedica a los nombres. Parece paradójico ¿no?, pero es muy necesario. Cuando, como en este momento, hay 4 telenovelas al aire, es posible que los nombres se repitan en una y otra. Es decir, ¿qué pasaría si las protagonistas de la telenovela de las 8 y media, y la de las 9 y media se llamen
Rocío? Generalmente los cambios de los nombres se deben justamente a esto. Uno manda la lista de los nombres de tus personajes a ese departamento y ellos checan si se repiten o no con telenovelas que ya están al aire o que van a salir al mismo tiempo que la tuya. 



En otro comentario, VICENTEBLO, sigue con sus (maravillosas) preguntas. Como he dicho, esas cuestiones son el alma de este blog. (Vicente parece de esos alumnos en el salón que siempre tienen la mano arriba para preguntarle al profesor, lo que agradezco mucho). "Qué bueno saber que la telenovela
Soñadoras ayudó a informar y a educar a las madres sobre las drogas a través del entretenimiento."



Cuando estuve trabajando con el Sr. Miguel Sabido (hace muchos años), estudié un poco las telenovelas que él hizo (y que llamaba de "telenovelas de uso social"). Él promovió (además de algunas telenovelas históricas), las telenovelas
Ven Conmigo (producida por su hermana, Irene Sabido, en 1975) y Acompáñame (1977, Irene Sabido), ambas protagonizadas por Silvia Derbez. La idea de esas telenovelas era, respectivamente, ayudar en la campaña de planificación familiar que promovía el gobierno y apoyar el combate al analfabetismo. 




El mecanismo de aprendizaje, a través del melodrama, funciona más o menos así (en términos muy simples). El primer paso es cuando el televidente conecta con el personaje; se identifica con él. El segundo es cuando el público vive lo que llaman experiencia vicaria; es decir tiene las mismas emociones que el personaje: sufre, llora, ríe con él. Los héroes refuerzan el valor que tú quieres promover (por ejemplo, en el caso de Mujer de Madera, el valor de la conservación de la naturaleza). Los villanos realizan las acciones negativas (como el Negro Combayo que traficaba con especies en extinción). El héroe, con el que te conectaste y con el que viviste la experiencia, recibe un premio por su conducta positiva: el villano, recibe un castigo. 



Pregunta VICENTE: "¿Hubo un personaje favorito de las 4 protagonistas juveniles al que le escribiste más o cada una tuvo su importancia en la historia?" 

Mi favorita fue Angélica Vale (también en Soñadoras). Ahorita que lo preguntas, creo que, en el esquema de 4 chavas, siempre hay una menos notable ¿no? En Muchachitas, Ema Laura (que era la provinciana que había perdido a su madre); en Soñadoras, llamaron mucho la atención Michel Vieth (que hacía de nerd), Araceli y Angélica Vale; pero ¿qué pasó con Laisha Wilkins); o en Amigas y Rivales, Adamari (aunque con ella introducimos el tema del VIH, lo que llamó la atención). No sé: pensando en voz alta, quizá sería mejor un esquema con 3 chavas. 




También, lo interesante, es que, salvo El Feo, los varones no llamaron tanto la atención ¿no? Claro, generalmente, (la excepción son El Premio Mayor y Una Familia con Suerte) las protagonistas de las telenovelas son mujeres.




Solicito, atentamente, que no dejen de ser ese alumno que siempre tiene la mano arriba para preguntarle algo al profesor...

Continuaremos... 


Comentarios

  1. Gracias por dedicarme el post de los Circazos Deliciosos je, je. Era algo importante de comentar porque ese es la función primigenia de las telenovelas: entretener. Y haciendo alusión a este post de Nombres Necios, usted es uno de los escritores que en varias ocasiones utiliza en sus telenovelas el nombre Armando, lo cual me agrada. Yo recordaba dos casos importantes (villanos, casualmente, je, je): Armando en Amigas y Rivales y el novio abusador de Jessica en Mujeres Engañadas. Pero haciendo una breve revisión en la Wikipedia, lo ha utilizado en cuatro ocasiones más. Saludos Sr. Pohlenz.

    ResponderEliminar
  2. Que datos tan interesantes. Sobre las vías del amor quiero preguntar si sabe dónde se grabó la entrada de la telenovela la parte donde perla está en un túnel y de él sale una vía? Fue locación o estudio? Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Alejandro, por contestar mis preguntas. Ustedes impusieron moda en la tv con el esquema de las 4 chavas, como dicen en México. Se extrañan esas historias. La última la adaptaste tú y fue "Hijas de la luna".

    Podrías crear una telenovela con tres protagonistas juveniles. De "Soñadoras" mi favorita era "Jacqueline". De "Amigas y rivales" creo que era "Nayeli" jajajaja

    O también puedes crear una serie de tres personajes masculinos juveniles para las plataformas digitales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

¿Estrategias o necesidades?

Polémica es igual a rating