Dudo que Suceda
La buena noticia es que a los de Netflix le interesó un proyecto de comedia negra que estoy haciendo con tres amigos escritores. Creo que ya les había mencionado al Asesino Involuntario. Quieren ver el programa piloto. Pero, como siempre decía, cuando trabajaba allá en San Ángel: "no puedo asegurar nada hasta que digan en la pantalla: 'Televisa presenta'..."
Mi querido amigo, don VICENTEBLO, comenta: "Me encantó la idea de Emporio. Échale ganas a este proyecto. Me gustó porque mezcla melodrama y thriller." A mí también me gusta, Vicente y, de hecho, le presenté esta idea a Stopello de Netflix y dijo que no.
También, con base a esa idea, empecé a escribir mi cuarta novela. Se intitula Helena y Aquiles. (Por ahora, se ha quedado pendiente).
A ver qué les parece el primer capítulo:
https://www.dropbox.com/s/sc1zmdyae905orq/HYA%20CAP%C3%8DTULO%201.pdf?dl=0
Sigue VICENTE: "¡Mucha m... con El Coyote!" A mí me gusta mucho este proyecto, pero dependo de Marco Flavio Cruz para seguir. (De hecho, me habló hace dos días para hablar de eso). "... faltaría ver La Media Naranja en formato serie, género comedia romántica". ¡Muy de acuerdo, mi estimadísimo Vicente!...
"¿De estos proyectos cuál ha sido hasta ahora el más desafiante en tu carrera como escritor? Te pregunto, porque vienes de la escuela del melodrama jejejeje y verte en otro género dice mucho de tu capacidad para crear guiones para todas las audiencias."
Creo que tienes razón en cuanto al melodrama (y mi participación en 24 telenovelas). La verdad es que el género más difícil es la comedia, por un lado. Algo que también representa un reto es trabajar en equipo, con otros escritores. Aunque inicié mi carrera trabajando con Verónica Suárez, lo cierto es que nunca me gustó. Es necesario conceder muchas cosas, adaptarse a otros estilos, conciliar y tener mucho más rigor en cuanto a la historia. Hicimos un proyecto que se llamó Alterego y tuve que refrenar mis impulsos de enojarme seriamente con uno de los escritores.
Un proyecto que me encanta es el de Mujeres en Peligro. Creo que es una historia que empodera a la mujer, que está lleno de acción y melodrama. Me parece insólito que no le haya interesado a nadie.Sigue VICENTE: "En plataformas digitales se ven producciones basadas en la realidad y reconozco que tienen su público cautivo. ¿Cómo crees que serán las telenovelas en Netflix? Si hace más de 20 años innovaste la TV tradicional con Mujeres Engañadas o Las Vías del Amor, que trataban infidelidad en una y piratería y prostitución en la otra. O las telenovelas juveniles que impactaron al público como Soñadoras y Amigas y Rivales con los problemas de los jóvenes de la época."
Lo que me dijo Stopello es que la gran ventaja de las telenovelas de Netflix sería que no tendrían límite. Como les decía, esas telenovelas o macro series o como se llamen, no tendrían limitaciones en cuanto a la temática. Quisiera saber si esto es verdad, por ejemplo, en el caso de la política (ya ha habido casos de censura en las plataformas cuando se trata, por ejemplo, de criticar al presidente). También, espero que libertad no signifique desnudos, sexo y poder decir groserías.
¿Cuáles son los temas que más importan en este momento en nuestra sociedad? Uno vital, por ejemplo, es la seguridad y la violencia. Sí, ha habido cientos de telenovelas y series sobre el narco, pero y ¿las víctimas? ¿Se atreverían a criticar la total indiferencia y torpeza del gobierno en relación con el tema de la seguridad, la impartición de justicia y los más de 90 mil homicidios dolosos de este sexenio? La verdad, quisiera verlo, pero dudo mucho que suceda.
Perdón, ya entré a temas escabrosos y es mejor que me retire de esta página por hoy.
Como siempre, estoy eternamente agradecido con Vicente y ya puse una veladora para que me sigan comentando. Ustedes nutren este blog.
Continuará...
P. D.
Don ERNESTO ESQUIVEL me comentó algo que me conmovió mucho: "Vi la entrevista del sábado de Élite Radio, Las Vegas y fue muy emocionante verte, escuchar todos tus relatos y más emocionante fue saber ya algunos de ellos gracias a este blog (...) ¡No sabes lo mucho que me inspiras y lo que inspiras a los demás! ¡Gracias por ser un gran mentor para todos! ¡Sigue así! ¡Seguimos fieles a ti, mi querido Pohlenz!"
Quiero llorar.
Hola, Alejandro. Mucha m... con tus proyectos para las plataformas digitales. ¡Decreta que alguno se producirá!
ResponderEliminar¿Qué opinas de los equipos de guionistas? ¿Consideras que actualmente cada guionista aporta algo a la historia o todo viene del jefe de guion? ¿Es cierto que el equipo de guionistas es la base del éxito o crees que un solo guionista puede lograr entrar al top 10 de los programas más vistos en streaming, tv tradicional o por suscripción?
¿Qué opinas de tratar la violencia hacia la mujer en futuras telenovelas de Netflix, Amazon Prime Video, Paramount +, entre otras? Si en el siglo pasado la telenovela "Leonela" fue polémica en el mundo, ¿cómo sería un melodrama con ese tema ahora? Dicen que los tiempos han cambiado y el público de telenovelas en televisión abierta no quiere ver a una protagonista enamorada de su violador.
Saludos.