Todo Mundo se Cree Dramaturgo
Creo que no tuvo gran efecto mi post del 1 de junio que hablaba de la violencia y la necesidad de retratarla fielmente (incluso con las implicaciones políticas) en alguna serie de televisión. Sé que se han hecho series de narcotraficantes al diestra y siniestra (que no me gustan, por cierto), pero ¿se han hecho dramas sobre la justicia, la seguridad, la impunidad, la policía y el origen real de la violencia?
Mejor nos vamos con mi querido VICENTEBLO, al que le agradezco sus comentarios y preguntas. Dice: "Vi tu entrevista en internet de Elite Radio Las Vegas. Te agradezco compartir tu experiencia con tu audiencia sobre esas telenovelas icónicas tuyas, como Muchachitas, Tú y Yo, Las Vías del Amor (...) Actualmente son super recordadas por el público. Te aseguro que si las repiten en Las Estrellas tendrán alto rating en su horario."
¿Será? ¿No se sentirían antiguas? Muchachitas, por ejemplo, está a punto de cumplir 30 años. Luego, pregunta don Vicente: "Si el Lic. Murguía te preguntó quién te va a checar al ser productor ejecutivo. ¿Quién "checa" a los productores ejecutivos en Televisa? ¿Se hará actualmente o es desde siempre? Creí que cada productor decidía todo en conversación con algún ejecutivo."
A lo que me refería, Vicente, es a la propuesta que le hice al Lic. Murguía de producir y escribir AL MISMO TIEMPO. Venía de otra pregunta que me hicieron por ahí, en cuanto a si no me gustaría hacerlo (escribir y producir). Yo contesté que le propuse a Jorge Eduardo justamente eso. Por eso contestó lo del "chequeo". Quise decir, me parece, que al escribir y producir eres juez y parte. No hay quien te diga que algo está flojo, lento o que no va a gustar. Muchos productores de Televisa (Nicandro no tanto) intervienen bastante en los libretos y las historias. Te dicen si algo no les gusta; si los finales están flojos; si en tal o cual capítulo "no pasa nada", etcétera. (Cosa que, a veces, es muy irritante; no porque no sepan lo que están haciendo, sino porque en cuanto a la solución de las tramas, siempre hay opiniones diversas. Como quien dice, las tramas pueden resolverse de variadísimas formas). Por eso, también, inventé la frase: "todo mundo se cree dramaturgo". Que es verdad, a los productores, actores y, en general, al personal de la producción, así como el público, les parece muy fácil opinar sobre esta o la otra línea anecdótica. Como decía Luis Monrroy, un director de cámaras que trabajó con nosotros (cuando la historia estaba floja): "mátalo (al personaje); mátalo, Alejandro y listo."
Mi querido amigo VICENTEBLO, comenta: "Alejandro, eres un hombre con suerte. Editor literario, asistente de producción, guionista, actor, dramaturgo, escritor. ¡Solo te falta ser productor ejecutivo!" Quiero decirte que, cuando estábamos haciendo un programa que se llamaba Somos (con el Lic. Zabludovsky, en 1998), la hice de director de cámaras y musicalizador. También les conté de los promos de XEW-TV, que yo realizaba y editaba electrónicamente.
Continúa el buen Vicente: "Sobre la anécdota de El Secretario y Porque el Amor Manda con el protagonista, ¿se podría decir que tomaste la idea original y desarrollaste la historia bajo tu punto de vista y el del productor o se trató de una adaptación fiel a la telenovela colombiana?"
No fue una adaptación fiel de la colombiana. De hecho, la desarrollé mucho más: con más aventuras, conflictos, situaciones de comedia, etcétera. Como lo he dicho en otras ocasiones, primero que nada, me chocan los refritos, porque creo tener la suficiente imaginación para crear cosas nuevas. No entiendo por qué hay que importar ideas de Argentina, Colombia, Turquía, Portugal, España, etcétera. Entonces, casi siempre, trato de optimizar mucho más lo que te da el original.
Les ruego que sigan preguntando y opinando. Que no se desanimen. Que me digan si se aburren o si quisieran otra cosa.
Continuará...
Hola, Alejandro. Por aquí estoy de vuelta. Y haciendo referencia a la escritura de los guiones quisiera saber si tú prefieres escribir solo, en pareja o con más guionistas en equipo, y cómo es el reparto de trabajo en estos casos. Además, qué tanta libertad existe para los actores al momento de mencionar los diálogos, sobre todo si se trabaja con niños, por ejemplo. ¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto? Saludos.
ResponderEliminarHola, Alejandro. Lo más importante es llegar a un acuerdo entre productor y escritor para continuar con la historia. O de pronto que te conviertas en productor ejecutivo y delegues la escritura a otros compañeros de trabajo. ¿Cómo te imaginas la experiencia?
ResponderEliminarAntes de que se me olvide, tengo una duda sobre los guiones: ¿Está permitido crear un personaje a mitad de historia de la telenovela sin que esté desarrollado en la descripción de personajes y macroescaleta o todo debe girar alrededor de los personajes que están desde el inicio?
Opino que los productores confían más en éxitos del pasado, tanto de México como de otros países, para versionarlos. ¿Cuál es la garantía de una telenovela original en la actualidad?
Saludos y espero que estés bien.