Los temas musicales
Buenas tardes, desde, como diría Carlos Fuentes, "la región más transparente del aire". Es el ocaso en la CDMX y recuerdo a un autor que decía: "mi idea del infierno es una hoja en blanco". Lo bueno es que los tengo a ustedes, lectoras, lectores, opinadoras, opinadores, preguntonas y preguntones. (Por cierto, creo que, desde que empezó este ínclito blog, no he tenido preguntonas. Raro, ¿no?).
Don CRISTHIAN AGUIRRE nos dice: "hay y una etapa en la telenovela El Premio Mayor que el personaje de Sergio Sendel revela a Rosario (Saha) que la violó cuando estaba dormida. Pero es justo cuando el personaje deja a un lado la villanía. No me cayó bien que le hace eso a Rosario, pero la novela lo vuelve en héroe (es justo cuando Sergio Goyri salió de la historia)."
Estimadísimo Cristhian: muy mal que el personaje de Sendel no haya tenido su castigo. Lo cierto es que, cuando salieron Sasha y Goyri, ya no me quedaban personajes importantes para crear una historia de amor. Siempre he sostenido que la base de una telenovela debe ser el melodrama; que no hay tal cosa que una telenovela cómica. Y yo quería inyectarle melodrama con una historia de amor (quizá por eso se me "olvidó" lo que había hecho el personaje). Lo cierto es que, en primer lugar, se contrató a una actriz desconocida (para que fuera pareja de Sendel) y, en segundo lugar, la historia se perdió completamente.
Don ANDRÉS RÍCVOT, nos comenta: "Me gustaría platicar hoy acerca de la musicalización de las telenovelas, que también es un tema importante dentro de la producción. ¿Alguna vez estuviste en desacuerdo con las canciones propuestas para las telenovelas que escribiste? ¿Cuál de las canciones de las telenovelas en las que fuiste guionista te gustó más?
La casualidad, mi querido Andrés, es que hace rato estaba hablando en el Twitter justamente de la música y de un amigo de la familia (Jorge Avendaño). A ver, son varias preguntas y vamos a ver si puedo contestarlas: tengo que hacer memoria para ver si no estuve de acuerdo con algún tema de mis telenovelas (ahorita las acabo de enlistar en el Facebook). En Muchachitas (1991), si mal no recuerdo, el tema era de Lorena Tassinari. No era famosa en ese entonces y había compuesto varios temas para un programa previo que hicimos y que se llamaba Somos (1998). En Mágica Juventud fue Tassinari también. En Dos Mujeres, un Camino, me gustaba mucho más el tema de Lupe Esparza (al final); en Volver a Empezar no había de otra más que Yuri. En El Premio Mayor, otra vez, Laura León. Luego, siguió Tú y Yo tema genial compuesto por Joan Sebastian. Salud, Dinero y Amor (horrible tema de Lorena Tassinari). Soñadoras fue genial, con Sentidos Opuestos.
https://www.youtube.com/watch?v=McdoZgTRfzY
En Mujeres Engañadas oootro tema de Laura León (quiero mucho a Laura León, pero ese tema sí se me hizo realmente estridente). "Mujeres engañadas con tantas mentiras engaños que hieren..." Amigas y Rivales, ¡un excelente tema de Kabah!" Creo que no me gustó para nada el tema de Araceli Arámbula de Las Vías del Amor (aunque Emilio Larrosa siempre hacía muy buenas entradas). Mujer de Madera, tema de Christian Castro (¡no me acuerdo!).
https://www.youtube.com/watch?v=C7SED7bCk0A
De La Fea, ni me acuerdo. ¡Cielos! En Una Familia con Suerte hubo un súper tema de Alejandra Guzmán. ¡Me encantó! El Amor Manda tenía dos temas (uno de una chava de Monterrey, que tocaba música electrónica; y el de María José). De Mi Corazón es Tuyo era un tema del hijo del Lic. Murguía que interpretó un grupo interesante que se llamaba Kaay. Y un gran tema (de Shakira y Maná) para Sueño de Amor (en la entrada se insertaron escenas del clip original). Finalmente, Tengo (de Timbiriche). "Como una ola del mar que llega sin avisar"...
https://www.youtube.com/watch?v=PppfBn0GFWw
Tengo que admitir que tuve que consultar en la www, porque no me acordaba de todos los temas. Y temo, mi querido ANDRÉS, que casi todos los temas me han gustado (con las excepciones que ya te indiqué). Creo que, el tema que más me ha gustado es el de Alejandra Guzmán.
Contestaré el resto de tus preguntas, mi estimado ANDRÉS, la próxima vez (hice verso sin esfuerzo). También se quedaron unos comentarios y preguntas de mi gran amigo, casi compadre, VICENTEBLO.
Y yo, solo pido una cosa: ¡no me dejen!
Gracias por tus respuestas, mi estimado Alejandro. Siempre resulta placentero leerte y luego analizar tus escritos con ayuda de los vídeos para refrescar la memoria en algunos casos.
ResponderEliminarCoincido en el gusto y rechazo por varios de los temas musicales que mencionas. Pero quisiera agregar una pregunta a las que faltan por responder: ¿Consideras que deberías haber una relación entre el género musical y el de la historia? Porque estoy de acuerdo con el éxito de la canción de Alejandra Guzmán, "Un día de suerte" que también es uno de mis favoritos. Pero no sé si una balada pop era acorde para una comedia, por ejemplo. Me pareció que la entrada de esa telenovela la hacía ver cómo una historia romántica o totalmente dramática cuando no era así. O también la canción electrónica de Porque el amor manda, a pesar que era una melodía pegajosa no sé si coincidía con lo que presentaba la historia, a diferencia de las juveniles como Soñadoras o Amigas y Rivales con un estilo musical propio para la esa edad, e incluso la canción de Mi corazón es tuyo que también me encantó y creo que sí iba con la historia.
Saludos.
Hola, Alejandro. ¿Qué recuerdas del elenco adulto en las telenovelas juveniles? ¿Cuál fue su aporte para la historia dirigida a un público joven? Por ejemplo, en "Soñadoras" había protagonistas adultos: Alejandra Ávalos y Arturo Peniche pero también estaban las chicas: Aracely Arámbula, Michelle Vieth, Angélica Vale y Laisha Wilkins.
ResponderEliminarEn "Muchachitas" estaba Alejandro Camacho y en "Mágica Juventud", Carmen Montejo. Tiempo después, en "Amigas y rivales", las jóvenes llevaban los primeros créditos. ¿Por qué se cambió la "fórmula"?
¿Y los temas musicales de salida cuáles te gustaron y cuáles no? Recuerdo "Amigas y rivales" de Alex Sirvent y "Las heridas" de Daniela Romo.
Saludos.
Hola Alejandro, apenas descubrí tu blog y es muy interesante, gracias por compartir tus experiencias. Sé que obviamente tu fuerte son los productos televisivos, pero, ¿en algún momento de tu carrera te planteaste escribir cine o teatro? ¿Realizaste proyectos de cine u otro medio que al final no vieron la luz? Saludos!
ResponderEliminar