¡Que hablen de mí... Aunque sea bien!

El gran VICENTEBLO me dice: "avisa cuándo es tu cumpleaños para felicitarte". Es el 24 de noviembre (dentro de 16 días) y cumplo lo friolera de ¡60 años! ¡Oh, cielos! 

Luego, don VICENTE (que sabe mucho más que yo de mis propias telenovelas, me explica (cosa que agradezco):

"Los nuevos personajes de Soñadoras eran Ana (Irán Castillo) y Rubén (Kuno Becker), que interpretaba a un joven adinerado que se enamoraba de Julieta (Angélica Vale), quien era la joven más humilde del quinteto, pero que despreciaba su pobreza." 



De Angélica Vale (que es una extraordinaria actriz) me acuerdo perfectamente, porque, de hecho, tomé el personaje de Muchachitas que interpretaba Kate del Castillo (la joven de clase media-baja, que finge ser de otro nivel socioeconómico). La escena final de Julieta, en la graduación, cuando confiesa ante todos que ha vivido en una mentira y le pide perdón a su papá, me parece, que ha sido una de las más emotivas (de eso sí me acuerdo, je, je). 



Sigue VICENTE: "¿Cuál fue más divertido de escribir? ¿Ana o Rubén?" Yo creo que Ana, porque era una joven desfachatada que decía las cosas como eran, sin miramientos. Era la eterna inconforme (según me acuerdo). Hay que tomar en cuenta que Soñadoras terminó el 30 de abril de 1999 (es decir, hace más de 22 años).  

Mi amigo VICENTE, cuestiona lo siguiente: "¿En algún momento te afectaron los comentarios de periodistas o del público cuando algo no era de su agrado o no le prestabas atención a lo que decían?" Lo que me quiero acordar es que, la que siempre nos criticaba durísimo, era Maxime. Fuera de eso, había pocas críticas o análisis serios sobre las telenovelas. Ya ves que de Las Vías del Amor siempre dijeron que era un circo; y a Huicho lo odiaban visceralmente (aun así seguían viendo la telenovela). Antes, los comentarios del público no nos llegaban tan directamente como ahora (aunque la gente que opina en las redes sociales no representa a todo el público telenovelero y, a veces, los productores creen que sí). Los análisis más serios se llevaban a cabo, como lo he comentado, a través de los focus groups. Con todas las reservas de esos estudios de mercado, a veces, sí se obtenía información valiosa. Ahora, siempre es bueno que hablen de ti, aunque sea mal. (Aunque no sé quién decía: "que hablen de mí, aunque sea bien..."



El señor BLOISE, sigue comentando: "Ahora que mencionas Contigo sí, me parece que desde hace 2 semanas ha tomado un rumbo original para distanciarse de su madre Viviana (Televisa, 1978) o de su prima-hermana Camila (Televisa, 1998). Es una telenovela rosa. 


Finalmente, pregunta don VICENTE: "Antes del cáncer de la protagonista y la entrada de Marjorie de Sousa, ¿qué iba a pasar en Sueño de Amor? ¿Qué estaba planificado originalmente en la historia? ¿Por qué eligieron a Betty Monroe como heroína?"



Lo que estaba planteado, en términos generales era que el personaje de Betty se quedara con el de Cristián de la Fuente. Pero el rating andaba en el sótano y, por eso, inventé lo del cáncer; sobre todo, para generar la compasión del público y para que Betty pudiera lucirse más como actriz (y el público la valorara). Justamente, en los focus groups, Betty estaba muy más valuada. No sé por qué el Sr. Osorio la eligió como protagonista (se lo tendrías que preguntar a él). Lo cierto es que, con el perdón de la Monroe, yo le supliqué a Juan Osorio que no la contratara. Obviamente, no me hizo caso. Ah, y terminamos Sueño de Amor y no me quiso volver a contratar. 



Espero, como siempre, que hayan disfrutado de estas líneas y le ruego encarecidamente que comenten y pregunten. ¡Mil gracias!  

Comentarios

  1. Hola, Alejandro. Muchas gracias por tus respuestas. ¿Cómo nació la idea de "Amigas y rivales" y cómo hicieron para evitar el parecido con "Muchachitas" y "Soñadoras", que tienen el esquema de las 4 protagonistas juveniles?

    En el elenco repitió Angélica Vale como la protagonista de escasos recursos y Michelle Vieth, una universitaria y trabajadora joven de clase media.

    Hace unos días falleció el primer actor Enrique Rocha. ¿Qué recuerdas de su participación en "Las vías del amor"? Ciertamente, esa telenovela era un circo, con todo respeto, pasaba de todo. A "Perla" la querían violar, a "Gabriel" también, las villanas estaban una más loca que la otra, la piratería musical, el mundo de los antros y los DJs, las mujeres con el oficio más antiguo del mundo...

    ¿Fue complicada de escribir "Las vías del amor"? Decían que Aracely llegaba tarde a grabaciones o había días donde tenía compromisos y no aparecía en uno de los capítulos. Era extraño ver un día la telenovela sin la protagonista.

    Considero que Elizabeth Álvarez se ganó al público con su presentación estelar como villana. ¿Desde siempre sería la malvada Sonia o el personaje de Martha Julia iba a tener mayor importancia, pero con el rating todo cambió?

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

¿Estrategias o necesidades?