Mi telenovela favorita
Envío mis abrazos virtuales a mis lectoras y lectores queridos (aunque, ¿se han fijado que todos los comentadores y preguntadores son hombres; es decir varones, del género masculino?) Quizá sería interesante analizar ese fenómeno (me sucede también en Twitter). En todo caso, todas las personas están invitadas a comentar y preguntar. Son las preguntas las que nutren estas líneas y las agradezco porque, gracias a estas, hemos pasado ya un año juntos.
En el post anterior se me quedaron en el tintero algunas preguntas de mi amigo don ANDRÉS RÍCVOT: "¿Recuerdas cuál fue la primera telenovela que viste en tu vida?"
Seguramente vi telenovelas de niño, porque mi nana Gloria las veía, pero no recuerdo. Ya en épocas de adulto, la primera que vi fue Topacio, con Grecia Colmenares y Víctor Cámara (1984), original de Delia Fiallo. (Yo acababa de entrar a TELEVISA, en 1985).
Pregunta ANDRÉS: "¿Cuál es tu telenovela favorita que no sea de tu autoría y por qué?"
Continúa el Sr. RÍCVOT: "Si no fueras escritor de telenovelas, ¿a qué otras cosas te dedicarías?"
Eso es fácil: director de cine.
Mr. VICENTEBLO, amigazo, compadre, colaborador y amigo, dice, pregunta y explica: "¿Mientras estuviste en Televisa escribiendo historias te llamaron de Azteca, Telemundo, Imagen TV o Venevisión para crear nuevos guiones o siempre estuviste en la fábrica de sueños?"
Participé en 24 telenovelas mi querido VICENTE (incluyendo participaciones de otra índole, como es el caso de Al Filo de la Muerte y Soy tu Dueña). Todos en TELEVISA. Nadie me llamó de ningún lado (un día, en Nueva York, se me acercó un representante de una editorial que quería publicar un libro, escrito por mí, de Amigas y Rivales, pero ya no pasó nada, porque le dije que los derechos habían sido comprados por TELEVISA).
La verdad, amigas y amigos, desde 1993, yo recibía un sueldo fijo gracias al contrato de exclusividad que firmé con la empresa. Ese contrato estipulaba que no podía trabajar en otra empresa y ellos me pagaban una cantidad mensual (aunque no tuviera telenovela al aire). Ese contrato se canceló unilateralmente, hace 3 años (en septiembre de 2018). Como compensación por llevar 33 años en la empresa y 25 años de contrato, recibí la fabulosa cantidad de 3 meses de sueldo.
ARMANDO pregunta: "¿Por qué se pelearon el Sr. Larrosa y usted con Verónica Suárez? ¿En realidad usted hacía casi todo el trabajo?" No fue una pelea como tal, mi estimado Armando. La verdad es que, durante la telenovela El Premio Mayor (1995), Verónica empezó a fallar en las entregas de libretos (yo cre que ella misma ya estaba pensando en irse). Y, no, no es verdad que yo hacía casi todo el trabajo: me refiero a las primeras cuatro telenovelas, Muchachitas (1991), Mágica Juventud (1992), Dos Mujeres, un Camino (1993) y Volver a Empezar (1994). En esas telenovelas trabajamos hombro con hombro y de manera equitativa. El crédito en Tú y Yo (1996) se dio, porque, previamente Verónica y yo habíamos trabajado en una sinopsis para esa telenovela. La verdad es que hay muy poco de ella en esa telenovela; es decir, en efecto, "está como regalado" (como dice el propio ARMANDO).
Continúa ARMANDO: "¿Usted qué opina de que ella estaba haciéndoles la competencia directamente? ¿Les pareció a usted y al Sr. Larrosa como una traición?"
No sé si al señor Larrosa. A mí, me pareció genial. No porque ella trabajara en Azteca o donde fuera, sino porque, ¡al fin pude trabajar solo! (Ya he confesado que no soy bueno para el trabajo en equipo). Lo cierto es que le deseo lo mejor a Verónica, porque ella es realmente talentosa.
Me despido. Me quedé con cuestiones de don VICENTE y don ANDRÉS. Espero poder contestarles en breve (lo mejor posible). Y, como decía alguien que citaba el propio Sr. Larrosa: "ahí les dejo mi reputación, para que la hagan pedazos".
¡Pórtense bien!
Hola, Alejandro. Gracias por un año de anécdotas y aprendizaje en este blog. ¿Qué te gustó de "Topacio" para seguirla? ¿En algún momento te llamó la atención el estilo de escribir de Delia Fiallo o preferiste seguir con tu estilo?
ResponderEliminar¿Qué fue lo que más te gustó de "Corazón salvaje" con Edith Gonzaléz y Eduardo Palomo? ¿Te gustaría escribir una telenovela de época? ¿En Televisa solo escribiste historias ambientadas en la actualidad o en algún momento te propusieron un melodrama de época y no se concretó?
Ayer falleció Arquímedes Rivero, productor de telenovelas de origen cubano, responsable de clásicos como "Topacio", "Leonela", entre otras historias tradicionales. Él trabajó durante mucho tiempo en Venezuela y después en Miami. ¿Alguna vez lo escuchaste nombrar?