Competencia entre dramaturgos telenoveleros

 A pesar de que se acerca el fin del mundo y el demente del dictador ruso está ávido de apachurrar los botones nucleares, yo quiero compartirles que llegamos a 20 mil. ¡Sí: 20,023 visualización desde que inició este famosérrimo blog el 27 de noviembre del 2020! Agradezco con todo mi corazón que me sigan y, sobre todo, que lean este enredijo ininteligible. Han sido 209 entradas o artículos y he recibido 442 comentarios (¡hacen falta más, muchos más!) Curiosamente, el segundo lugar de visualizaciones, lo tiene Irlanda (aunque existe el VPN para disimular el origen). Así que hoy festejamos este gran número: 20 mil.

De los 442 comentarios nuestro querido amigo VICENTEBLO abarca un porcentaje considerable. Es un gran seguidor y preguntador (cosa que también agradezco enormemente). De hecho, de VICENTEBLO teníamos todavía algunas preguntas anteriores. A ver:

"... ¿es cierto que existe "competencia" entre los guionistas aunque pertenezcan a la misma empresa o es falso?"




Creo que siempre le da a uno envidia (de la buena) cuando a un colega le va bien con una telenovela. Generalmente hay mucha cordialidad (hasta que el productor mete a un escritor para que "te ayude", como fue el caso de Una Familia con Suerte y Nora Alemán, a la que respeto mucho). La verdad es que conozco personalmente a pocos. Ahora que nos juntamos todos para la conferencia del Ing. Sepúlveda sobre Televisa-Univisión, me di cuenta de que no conozco al 98% de mis compañeros. (In situ estaba Jimena Suárez; y en el zoom, su hermana Verónica y Palmira; fuera de eso, nada). Conozco a la gran Kari Fajer y conocí a ese maravilloso dramaturgo chiapaneco Carlos Olmos (muy simpático). Conocí a la vieja guardia: Fernanda Villeli, Marisa Garrido, René Muñoz. Conozco, claro, a Pablito Ferrer que siguió trabajando con el Sr. Osorio (y ahora escribe La Herencia junto con un montón de escritores. Quién sabe cómo la estará pasando). Conocí a Janely Li que trabaja con El Güero; a los amigos David Mascareño y Marco Lagarde (que trabajaron en Hijas de la Luna), pero no estoy al tanto de los escritores que están ahora al aire. Por ejemplo, de Mi Fortuna es Amarte (que fue un éxito) solo conozco a María del Pilar Pedroza que era nuestra editora literaria en Hijas de la Luna. No sé quiénes son los demás:

Continúa mi querido amigo venezolano: "Después de Muchachitas, en el Canal de Las Estrellas emitieron a las 18:00 horas una telenovela juvenil ambientada en los años 50 llamada Baila Conmigo y luego un melodrama adulto que tiene por título Las Secretas Intenciones. Al terminar esa entró Mágica Juventud a finales de noviembre de 1992. ¿No era mejor esperar hasta febrero - marzo de 1993 para estrenarla? Diciembre es un mes complejo: vacaciones, Navidad y Año Nuevo. ¿A nadie de la producción se le ocurrió que debían aplazar el inicio o Mágica Juventud la impusieron los ejecutivos...?"




Sí, muy mal por lanzarla a final de año. Creo que el Sr. Larrosa se enojó por eso. Obviamente, los horarios y fechas de lanzamiento al aire los deciden los ejecutivos.

Pregunta VICENTE: "Sobre Mágica Juventud, ¿es verdad o mentira que se "repitió" la fórmula de Muchachitas?¿Por qué dices que es una copia?"




Digamos que no fue una copia como tal. Quizá lo que queríamos era repetir el éxito, je, je... Quizá el problema, como decía Woody Allen, es "tratar de complacer a todo mundo". Lo cierto es que recuerdo poco. Sé que queríamos lanzar a Kate del Castillo, porque su personaje había pegado mucho en Muchachitas. También, que deseábamos incluir a personajes de la llamada tercera edad (por eso teníamos a Carmen Montejo). Recuerdo, también que el Sr. Larrosa metió a Claudia Silvia (que nadie conocía: fue bailarina del coro de la obra de teatro de Muchachitas) y le dio el personaje de una maga. La base, me parece, era un lugar de chavos: una pizzería. Y Kate, se supone, sería una bailarina (y nunca aprendió a bailar).



Pregunta VICENTE: "¿Por qué no convenció?"

¿Será que nos dormimos en los laureles de Muchachitas? ¿Fue Soberbia? O ¿simplemente algo esencial no funcionó? 




Este fin de año serán 30 años desde que salió al aire Mágica Juventud (hasta el título estaba mal) y me acuerdo de pocas cosas. Lo interesante del año '92 es que nació Jan, mi primer hijo (de eso sí me acuerdo, je, je). 

Creo que también ya conté la anécdota de Cancún. El Sr. Larrosa me dijo: "vete a Cancún. Ahí haremos el final de la telenovela. A ver qué inventas". Me fui con mi procesador de palabras Brother (luego llegó la exesposa con el bebé) y recorrí todas las atracciones de Cancún: un rancho de cocodrilos, la torre giratoria, el bote con fondo de cristal, X-Caret e inventé una serie de cosas que les pasaban a los personajes siendo perseguidos por el villano. Cuando llegó la producción nadie sabía qué iban a grabar. Repartí copias fotostáticas de los guiones y, ¡a grabar!

Demasiada verborrea el día de hoy. Será que estoy feliz por mis 20 mil visualizaciones. Ojalá que tengan la oportunidad de comentar, preguntar y criticar. 

¡Gracias!  


Comentarios

  1. Hola, Alejandro. ¡Felicidades por tus más de 20.000 visualizaciones del blog! Gracias por tus respuestas a mis preguntas. ¿Cómo va tu página web? Ingresé a la dirección, pero aún no está disponible.

    ¿Recuerdas algún consejo al iniciar tu carrera como guionista que siempre le compartas a las generaciones que vienen o consideras que tu autogestión es la base de tu proceso? A los nuevos guionistas nos enseñan a crear historias originales, tal como lo hiciste en tu excelente taller de dramaturgia televisiva.

    Sobre "Mágica juventud", la idea de lanzar a Kate y agregar un personaje adulto mayor ya la hace diferente a "Muchachitas". Tenía un sitio donde vendían hamburguesas y los jóvenes se reunían ahí.

    ¿Qué opinas de la plataforma VIX? Ya está disponible para ver gratis telenovelas como "Muchachitas", "Las vías del amor", "Mujer de madera", "La fea más bella", "Amor sin maquillaje", "Soy tu dueña", entre otras.

    Sobre "Amor de maquillaje" me gustaría saber cómo fue el proceso de escritura del guion. En la entrada aparece "Historia original de Alejandro Pohlenz y Salvador Garcini. Producción General Jorge Eduardo Murguía". ¿Qué diferencia hubo entre productor general y productor ejecutivo en esa telenovela? Rosy Ocampo era la productora ejecutiva. En los créditos aparece el señor Murguía al final.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. en "las vias del amor" cuando rafael amaya volvia a la telenovela pero como un doble de el antiguo novio de perla, cual era la idea? porque al fin, nunca salió de ser un hombre com el mismo rostro y ya

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

¿Estrategias o necesidades?

Polémica es igual a rating