Protagonistas vengativas
Queridos, queridas, lectores y lectoras. Gracias por sintonizar este catálogo chismoso de la historia de mi vida profesional (que inició en 1985, cuando empecé a trabajar con el Sr. Miguel Sabido. En ese año fui chalán del Sr. Larrosa en una serie para el canal 9 llamada Cien Años que Forjaron una Nación. Por cierto, no encuentro referencias en internet). En mayo de 1985 (hace 37 años entré al despacho del Sr. Sabido, en Av. Chapultepec 19 con una carta de recomendación del director de mi carrera).
(Trabajé como asistente de dirección de cámaras en la serie ¿Qué nos Pasa? [1986]).
Vamos con el ínclito señor don VICENTE BLOIS. (Ínclito, según la RAE quiere decir "ilustre, esclarecido, afamado) que nos pregunta "¿Qué opinas del trato que se le dio a las protagonistas en los guiones de tus telenovelas?"
No sé muy bien a qué se refiere con "trato". ¿Quizá mi amigo de Venezuela se refiere al contrato? Bueno, eso depende mucho: hay diferencias entre las Muchachitas (que eran nuevas), Yuridia Valenzuela (Yuri), Edith González, Araceli Arámbula o Blanca Soto.
Ah, no, ya "caigo". Se refiere a la historia. ¡Dooo! (Eso me pasa por no leer la pregunta completa)...
"Sé que no es novedad, sin embargo las heroínas siempre son luchadoras y tienen un objetivo personal. Si es así, ¿por qué tienen que renunciar a su felicidad para complacer a otras personas? ¿No pueden seguir luchando con carácter?"
Generalmente el sacrificio es por amor. El valor supremo (en el caso del melodrama) es el amor trascendente, indestructible, perenne. El amor es la felicidad... Desde hace tiempo (cuando estaba con Rossy Ocampo) y hablábamos de la telenovela de vanguardia (2006) se empezaba a usar las palabras: empoderamiento (empoderar, dice la RAE, es "hacer fuerte o poderoso a un individuo (...) desfavorecido... dar a alguien autoridad (...) para hacer algo"; asertividad ("que expresa su opinión de manera firme"). Se trata, pues, de mujeres que son profesionales, que luchan por conseguir sus objetivos, que no se dejan manipular, etcétera. No sé si eso ha cambiado en el caso de las telenovelas. Si pienso en las más recientes como Porque el Amor Manda me parece que la protagonista no sacrificó su felicidad por los demás... Quizá en Mi Corazón es Tuyo, la protagonista sí lo hacía (aunque, finalmente, consigue la felicidad: el amor y a sus hijos adoptivos).
"¿Qué opinas de las protagonistas que buscan venganza en las telenovelas? ¿Se justifica la maldad en ellas o solo se puede ver en el formato serie con mayor libertad para crear?"
Íbamos a hacer una telenovela basada en La Hiena (1973) y la historia tenía un aire a El Conde de Montecristo. Ella había perdido todo y quería venganza en contra de la persona que le hizo daño... Ahora, la idea es que, en el camino a la venganza, la heroína cambie, aprenda que la venganza no conduce a nada; que es mejor el perdón y el amor. (En una telenovela una heroína que busca la venganza y no cambia, es una villana).
"¿Tienes algún ejemplo de tus personajes femeninos que busquen venganza en los guiones que escribiste?" Recuerdo a la hermana de Reni, en Volver a Empezar (Claudia Silva), pero era villana.
Continúa don VICENTE: "¿Qué te parece el regreso de Dos Mujeres, un Camino a la T. V.? Se emitirá por TLNovelas: "
https://twitter.com/senora_tv/status/1518639340733272064
¡Me encanta la idea! (Aunque deberían de esperarse al 2023, cuando se venzan por segunda vez los derechos, je, je)...
Sigue VICENTEBLO: "¿Recuerdas cuáles han sido las telenovelas que escribiste que ya vencieron los derechos e inmediatamente la empresa los renovó?" Muchachitas (lleva dos renovaciones), Dos Mujeres, El Premio Mayor, Volver a Empezar, Soñadoras, Amigas y Rivales, Mujeres Engañadas. Las que se vencieron y, no se han pagado, son Mujer de Madera y Mágica Juventud (de segunda vuelta).
"¿Cuáles son los criterios de BLINDA para analizar que una telenovela es buena o mala?" La respuesta es que no tengo la más remota idea... "¿Hay escritores que revisan los capítulos y te asesoran o quién se encarga de ello?" No, no son escritores, VICENTE, son críticos y analistas. En el caso del último proyecto no recibí "asesoría": solo fue un documento lapidario (elaborado por quién sabe quién, con muchos errores) que decía que todo estaba mal.
"Encontré una página web tuya de 2012. ¿Qué recuerdos tienes de esta creación?"
https://apohlenz.tripod.com/index.html
Según yo ya había cancelado esa página...
"¿Cómo va tu página web?" Ahí va. La está haciendo la hija de unos amigos...
"Hace unos días publicaste en las redes sociales una foto grabando promocionales de la XEW TV en Chiapas en 1985. ¿De qué trataban esos promos?" Los promos eran de XEW-TV. Salía una chava guapa (Tere Salinas, por ejemplo) desde algún lugar de México y decía: "La Catedral de Puebla (por ejemplo) un astro en la constelación de las edificaciones coloniales... XEW- Sistema de televisión... enlace con el mundo"...
Aquí les dejo uno de 1989 con Tere Salinas... Algunos los editaba yo también...
Hola, Alejandro. Seguimos con las preguntas. ¿Qué recuerdas de trabajar con Miguel Sabido? ¿Qué aportó en tu carrera profesional?
ResponderEliminarSobre los contratos de los actores. ¿Es cierto que los "lanzamientos" o "presentaciones estelares" ganaban menos que los actores con trayectoria como protagonistas?
Si los personajes tienen defectos y virtudes, ¿la villana de una telenovela debe mostrar su fragilidad o debe mantenerse fuerte ante la protagonista así le duela en el alma? De las maldades de "Sandy" (Claudia Silva) en "Volver a empezar", ¿cuál recuerdas más y cómo escribiste la escena?
¿Se puede decir que "Mi corazón es tuyo" y "Porque el amor manda" son adaptaciones de vanguardia? Lo pregunto por el empoderamiento femenino que también se refleja en las telenovelas.
Saludos.
Hola Sr. Pohlenz, ayer estaba viendo Como dice el dicho y vi a Ricardo Barona, el eterno Perico. Luega de la desafortunada desaveniencia que tuvo usted con el Sr. Larrosa, Barona fue uno de sus escritores. Desde que usted trabajaba con el Sr. Larrosa, ¿vio en Barona aptitudes de escritor? ¿El reescribía alguno de sus guiones o algo así? o ¿tenía alguna incidencia en la parte literaria? Me parece algo arriesgado y complicado que un actor se vuelva escritor de la noche a la mañana.
ResponderEliminar