Eternas extensiones

Mis queridísimos lectores y lectoras. La última entrada fue hace 11 días. Lo lamento. Estuve de viaje y he estado trabajando en El Visitante (la tercera novela). La persona que me está ayudando (por ejemplo, suprimiendo todos los gerundios que son una aberración) ya tiene una versión un poco más coherente y sin errores. Ahora, empezará a revisar de nuevo la novela con la idea de corregir más el estilo: buscar sinónimos, mejorar las metáforas o símiles o cortar lo que sobra. 


Aquí estamos en la húmeda ciudad de México, listos para hablar con ustedes. Claro, para empezar, mi queja en cuanto a que, a pesar de mi ausencia, no me han mandado comentarios, preguntas o mentadas de madre. Nada. Como decía no sé quién: "que hablen de mí, aunque sea bien". Las redes sociales son como una novia celosa: si no la procuras, si no le pones atención, se aleja de ti. 

A mi querido amigo y colaborador, don VICENTEBLO tampoco le he contestado desde el 23 de junio (cumpleaños 84 de mi madre). Él me pregunta cómo creo que TELEVISA debe festejar (los 31 años de Muchachitas). Lo cierto es que no lo sé. De hecho, a veces, ya no reconozco a Televisa: falta ese esfuerzo descomunal que hacíamos por darle mayor rating a las telenovelas (en el Twitter leí que la telenovela de la noche, Mujer de Nadie tiene 2.9 millones de televidentes). En el último rating que recibí (me los mandaba Chava Mejía, pero parece que ya se olvidó), el universo de televidentes que se medía era de 57,465,600. Si la telenovela tiene una audiencia de 2.9 millones, esto significa que ¡la ve solamente el 5.05%! Antes, moríamos en la raya con tal de que nos vieran. Ahora, para mí, la mejor forma de festejar esos 31 años es que nos hayan comprado, de nuevo, los derechos. Ese reconocimiento es suficiente ¿no?




Habla VICENTE de Muchachitas: "Antes no había una telenovela igual. Después de ti empezamos a ver hermanas y primas en la misma familia jajaja ¿Por qué crees que las nuevas generaciones deben ver Muchachitas en la plataforma digital VIX? ¿Cuál fue su aporte a la sociedad?"




Yo creo que no aportó más que entretenimiento, VICENTE. Y, no es que el entretenimiento sea algo innecesario: al contrario, lleva a cabo una función importante. La telenovela provoca catarsis; ayuda a que la gente se distraiga y se relaje. Hay que recordar que, en el melodrama, el bien siempre triunfa sobre el mal y, el amor verdadero se logra en todas las telenovelas. La sensación de que el amor va a vencer a todas las fuerzas que se le oponen, ayuda a la gente a sentirse mejor, a creer en el mundo...

Sigue VICENTE: "¿Qué aprendiste de Verónica Suárez al escribir Muchachitas y qué le enseñanza le dejaste a ella con tu experiencia en la telenovela?"




No sé qué enseñanza le dejé a ella. Lo que aprendí trabajando con Verónica es a colaborar y ceder. Siempre que trabajas con alguien debes dar cabida a sus ideas y debes negociar y conceder. Verónica tiene, además, una imaginación desbordada y era muy importante para resolver aquellos momentos en los que se atoraba la historia. Desgraciadamente, durante El Premio Mayor hubo algunos problemitas y salió del equipo.

Escribe VICENTE en relación con Soñadoras: "Si Emilia y Gerardo no eran tan carismáticos, ¿hubo cambios en su trama para mejorar o así estaba escrito desde el inicio? ". Sí hubo cambios. A veces, estos no son suficientes y, lo que pasa es que el actor o la actriz no fue la mejor elección para el personaje. En otras ocasiones se pueden construir personajes que están condenados al fracaso, porque no conectan con el público. En algunos casos, digamos que quedan desahuciados y hay que sacarlos. 




Continúa don VICENTE: "Me sorprende que Las Vías del Amor tenga 220 episodios y los haya escrito prácticamente en solitario. ¿O le ayudaron Ramón Larrosa (editor), Lorena Medina (investigadora) y Saúl Pérez Santana (asesor) que eran parte del equipo literario? Por cierto, ¿qué hace la investigadora literaria en este caso?"




No ayudaban a escribir realmente. Ramón y Saúl veían las cosas de continuidad y de edición y, Lorena, generalmente, señalaba lo que a ella le parecía incorrecto. (Discutimos mucho, recuerdo, sobre la "violación" que perpetraba Elizabeth Álvarez, cuando tenía amarrado a Jorge). 



Lo que siempre aprecié del Sr. Larrosa (además de esa lucha obsesiva por el rating) es que me dejaba mucha libertad y casi podía escribir de cualquier cosa. Creo que la violencia era una constante. El problema de Las Vías del Amor es que la extendieron 3 veces y eso fue muy difícil para mí: si vas en el capítulo 150, crees que vas a terminar y te dicen que serán 180, te quieres morir. Luego 200; luego 220. Te halaga que te extiendan porque eso es señal del éxito; pero es una penitencia. Siempre hago la analogía del Maratón: imagínate que llevas corriendo cuatro horas y, cuando vas a llegar a la meta, ¡alguien la aleja!... Y, en lugar de ser 42 kilómetros, ahora son 50; y, luego, vas a llegar al 50 y, ¡nada!... ¡Son 70!... (Creo que hoy en día, eso, tampoco lo hace ya TELEVISA).




¡Agradezco mucho su paciencia y le mando un exhorto para que me escriban por favor!

Comentarios

  1. Hola, Alejandro. Bienvenido nuevamente a tu blog. Hace poco se comentó que la telenovela juvenil regresará a Televisa con un remake de "Código postal". Aquí el link: https://twitter.com/detlnovelas1/status/1542535932162625538

    Ante la variedad de historias para los jóvenes en streaming, ¿Crees que esta sea la vuelta de ese tipo de telenovelas por un tiempo o se quedará como parte de la barra de Las Estrellas y así recuperar la audiencia que se fue? Por algo renovaron los derechos de tu telenovela "Muchachitas". ¿Qué opinas?

    La pregunta de "Las vías del amor" no las hice yo; sino el usuario Armando. Igual aprovecho para preguntarte, ¿por qué esta telenovela era tan violenta? Tenía abusos, prostitución, drogas, piratería en el sector musical y más. Era muy polémica. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

¿Estrategias o necesidades?

Polémica es igual a rating