Nostalgia

Me alegra decir que este blog, con altas y bajas; con ausencias largas y comentadores intermitentes, está a 20 de cumplir 60 mil interacciones. La primer nota se llamó (sorprendentemente) "El principio" y es del 27 de noviembre de 2020: han transcurrido 4 años y casi 4 meses desde ese inicio. 1580 días. O sea que, cada día, 38 personas abren esta página (lo que no quiere decir que necesariamente lean las incoherencias que propongo). 




Tiene un año y medio que no me solicitan para ningún proyecto (desde Tierra de Esperanza que salió del aire el 1 de septiembre de 2023. En la página de Wikipedia que se refiere a mí, se enlistan 21 telenovelas (aunque falta Los Exitosos Pérez). También se citan mis tres novelas publicadas en Amazon (esta es la página de México); otros trabajos en Televisa y, ahora la chamba en Food Police en cuya plataforma ya he escrito arriba de 150 artículos. 




Bueno, ignoro por qué me dio la nostalgia. Actualmente, Marisol Mijares (que actuó en mi telenovela Mujeres engañadas), tiene con su marido una productora de nombre Balassa. Le he presentado algunos proyectos (Mujeres en peligro, Casi perfecta, Emporio) que ellos están promoviendo en Telemundo y Vix. 




Sigo trabajando en el difícil proyecto sobre el trazo de la frontera de México y Estados Unidos después de la guerra de 1847. Se llama (no sé si lo he mencionado) La Línea Infame. (Si a alguien le interesa, puedo enviarles unos fragmentos para que me digan si voy bien).

Vamos con don VICENTEBLO que hizo favor de comentar aquí, en el blog más famoso del mundo:

"¿Por qué crees que La fea más bella funciona tantos años después de su primera emisión y siendo remake de un hit como Yo soy Betty, la fea?"




No sé si siga funcionando. Habrá que checar los números. Sin restarle méritos hay que decir que uno de sus grandes atributos es el reparto y, desde luego, el original de Fernando Gaytán. Casi siempre funcionan las telenovelas en las que hay personajes débiles, vulnerables como la fea. Angélica Vale es una gran actriz (aunque quizá yo habría moderado un poco la parte fársica, pero ese es un estilo que le impuso el maestro Jiménez y Rossy). 




Continúa don VICENTE:

"¿Qué opinas de la reducción de horarios de telenovelas en la programación de Las Estrellas? Ahora son tres nuevas: a las 6:30pm, a las 8:30pm y a las 9:30pm."

No estoy seguro. Sospecho que es una decisión financiera de la empresa. He leído algunas notas en cuanto a que Televisa ha tenido problemas económicos. En un artículo de El Financiero supe que el negocio esencial de la empresa son los servicios de telecomunicaciones. Es decir, el "core business" no es la televisión y le venta de publicidad. Tampoco estoy seguro de cómo está funcionando Vix financieramente. 





Vamos, de nuevo, con el gran VICENTE: "¿Es cierto o falso que la actriz colombiana Margarita Rosa de Francisco iba a sustituir a Edith González en Mujer de madera y después el productor Emilio Larrosa eligió a una actriz del CEA antes de decidirse por Ana Patricia Rojo? Mira esta nota. "





Sí recuerdo lo de Margarita Rosa de Francisco (que nos gustaba mucho hace 21 años); también, que nos bateó. De lo que no me acuerdo es lo del casting. Me hubiera parecido equivocado contratar a una actriz desconocida. Lo de Itatí también es cierto (ella había trabajado con nosotros desde Dos mujeres, un camino).




Espero que me escriban, pregunten, critiquen. También ruego a ustedes leer la fabulosa, increíble, novedosa, impresionante novela intitulada El visitante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La muerte de Rosario y Jorge

Los escritores que conocí

El mayor rating de la historia