Cómo trabajar con escaletas
¿Qué tal transcurre la lectura de El visitante? Mi más tremendo anhelo es que sus ojos se posen en ese catálogo de palabras que formó una novela. Aunque nadie ha dado un paso al frente para echarme la mano y promover el libro y yo nada sé de cómo hacerlo, sólo me resta recordarles, como en cada sesión, que hay un libro de ciencia ficción de un mexicano (con apellidos alemanes) de pasadas glorias como dramaturgo telenovelero, que arrancó su carrera en Televisa en 1985. Con lo que me estoy percatando que ¡ya son 40 años! Jesús, María y todos los Santos y Apóstoles. En mayo de 1985, el director de mi carrera (se llamaba en ese entonces Ciencias de la Comunicación) me dio una carta de recomendación para el señor Miguel Sabido, director del Canal 8, que era cultural (y yo quería hacer tele cultural). ¡Vaya!
Volviendo a El Visitante, les ofrezco un pequeño fragmento más:
Patricia se quedó tiesa como
una estatua vieja y oxidada. Sergio se acercó a ella.
—Eres
el ser humano más valioso que he conocido.
El labio inferior de Patricia vibró como diapasón. Sergio
buscó su mirada, pero no encontró más que a una mujer vulnerable, quebradiza
como Lladró pirata. Él tomó su quijada con la suavidad de un cirujano y la
obligó a mirarlo.
—Perdóname ––repitió con una voz más aguda, más amorosa.
—Voy a… exponer mi hipótesis —los ojos de Patricia
estaban húmedos y desesperados—. ¿Qué tal si alguien o algo se está tratando de
comunicar con nosotros desde Gliese 581-C, desde el planeta Terra Nova?
Y, en efecto, la copia de una consciencia proveniente de un planeta en la constelación Libra, había viajado más de 20 años para llegar a Balam, la computadora más poderosa de América Latina...
Ahora, lo que también parece ciencia ficción, aunque no tan optimista como El visitante; es decir más bien distópica, es lo que acontece en este país de 130 millones de habitantes. El dato interesantísimo es que mejoró la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto para este año. De 0.1 a 0.2. ¡Un gran avance! La interrogante gigante galopante es ¿cómo puedes arruinar un país tan flagrantemente?
La indignación es enorme, aunque nada se pueda hacer, al menos que uno quiera dedicarse a la deleznable política. 'Agua y ajo', dicen aquí (a aguantarse y a joderse)…
Así que, para no seguir arruinando el hígado con tanta frustración, me voy con don ARMANDO quien dice lo siguiente:
"En el caso de Erik Estrada, ¿Podría ahondar en ese proceso de escribir escenas hasta el final sin siquiera tener los guiones de esos capítulos? Suena a una tarea complicada sobre todo para hilar el desarrollo de la historia con los demás personajes."
Sí fue complicado, como sugieres, pero tal vez, con un ejemplo, podamos ver más claramente lo que es una escaleta. El Copilot lo define con bastante lucidez (claro, es la IA):
Una escaleta es como el mapa narrativo de una historia 📚. Es una herramienta de planificación que se utiliza en literatura, cine, televisión, radio y otros formatos narrativos para organizar los bloques de contenido antes de escribir el texto definitivo.
🧩 ¿Qué contiene una escaleta?
- Resumen por bloques: Cada escena o capítulo se describe brevemente, indicando qué sucede y qué información se revela.
- Orden cronológico o dramático: Puedes seguir la línea temporal o jugar con el orden para generar tensión (por ejemplo, comenzar in medias res).
- Sin adornos: Se escribe en tercera persona, en presente, sin diálogos ni descripciones literarias.
- Estructura clara: Ayuda a visualizar los puntos de giro, el ritmo narrativo y la progresión dramática.
Muy interesante la explicación que diste sobre las escaletas. Quienes no saben qué es una escaleta, ahora lo han aprendido. Hace unos días leí el artículo en el que explicaste cuál es la estructura del capítulo de una telenovela. Fue muy interesante. Ya he aprendido mucho leyendo los posts de aquí.
ResponderEliminarExcelente inicio de semana, Alejandro. Espero que te encuentres muy bien.
ResponderEliminarEstoy poniéndome al día con tu columna. Quisiera comentarte que en las próximas semanas tengo planeado comprar El Visitante, solo salgo de unos gastos de la escuela y lo haré. Así mismo, te digo que no soy muy fan de la ciencia ficción en ningún género de entretenimiento, pero creo que puede salir algo interesante de uno de los escritores más versátiles de la televisión mexicana.
Ante el próximo reestreno de Amigas y Rivales en Tlnovelas, me gustaría preguntarte. ¿Cómo fue meter la telenovela de "La Frontera del Amor" dentro de la historia? ¿En algún momento pensaron en desarrollarla como una telenovela real? ¿Qué sentías al verte "representado" en pantalla? Y nuevamente me gustaría retomar el tema del último y penúltimo capítulo, si recuerdas cómo se concibió que fuera prácticamente en una escena todo lo que ocurre en la graduación de Nayeli.
También, ya que estamos viendo al aire el alargue de La Fea Más Bella, quisiera saber si es cierto lo que alguna vez leí de que se tenía planeado extender 100 horas más la historia, volviendo al personaje de Aldo (Juan Soler) en un villano. ¿Tenían algo planeado con Palmira en caso de concretarse?
Saludos desde la calurosa ciudad de Chihuahua.
Hola, Alejandro. Tienes el libro "El visitante", un material que vale la pena promover. ¿Conoces a autores que hayan lanzado al mercado sus novelas? Tal vez puedas pedir asesoría. Hace falta una estrategia de contenido en redes sociales, medios digitales y medios tradicionales donde puedas promover tu trabajo. Tal vez una red de contactos en el mundo literario puede ayudarte a dar mayor visibilidad al libro. Sigue intentando más allá de este blog.
ResponderEliminarPor la lectura del párrafo que publicaste hay cierto interés entre los personajes "Patricia" y "Sergio". Eso llama la atención, saber qué ocurrirá con ellos.
¿Qué opinas de la televisión cultural? ¿Crees que aún tiene un público cautivo o la televisión con fines de entretenimiento la desplazó?
¿Cómo aportar con cultura en los contenidos y que, al mismo tiempo, diviertan a la audiencia?
De los finales que grabaron para "Dos mujeres un camino", ¿cuál fue tu favorito y por qué?
Saludos.