¿Cuál es mi "sello"?
Ahora es relativamente fácil publicar en Amazon, por ejemplo. De hecho, subir un manuscrito al Kindle (de Amazon) a través de KDP, no solo es sencillo, sino que gratuito. El problema (además de escribir una novela, claro), entonces, no es publicarlo, sino hacerle publicidad. Aunque emito anuncios de El Visitante en mis cuentas de redes sociales (Facebook, Instagram, X, LinkedIn y este blog) casi no he vendido ejemplares (ni físicos ni digitales). Me parece que sí necesito ayuda urgente de alguien que conozca estos menesteres o, por lo menos, desee echarme la mano (por una lana, claro). Por lo pronto, los invito a leer esta novela de ciencia ficción: a los amigos que la han leído, les ha fascinado. También a mis parientes (aunque mis hijos no la han leído ni la leerán). Claro, los amigos y los parientes tienden a tener un sesgo. Me volvería loco de alegría si me comentaran algo de El Visitante. Lo importante no es tanto ganar dinero por la venta de la novela; simplemente, que me lean.
He extrañado a VICENTEBLO. Espero que se encuentre bien. También, es posible que esté ocupado con algunos menesteres profesionales (algo que sería muy bueno). Lo que es gratificante es que, apenas saqué el tedioso y confuso texto de antier, el señor DYLAN CÓRDOVA hizo favor de escribirme:
"Apoyo la idea del ACV para Putin, mas no la descarga al macuspano, me gustaría algo más fuerte, como el final de Armando en Amigas y Rivales, o el Cumbayo en Mujer de Madera."
También está el final de Federico en Muchachitas: encerrado en un ataúd, después de fingir su propia muerte y depender de que su demente mamá lo sacara.
Sin embargo, como decía, no hay que desearle el mal a nadie. En alemán hay una expresión que no tiene equivalente en nuestra lengua: Schadenfreude. La traducción es, más manos, algo así: "alegría por el mal ajeno". Es decir, no hay que tener Schadenfreude por el cacique tabasqueño, porque eso nos quita humanidad. (Aunque quizá podría morir estrangulado con una cuerda de piano: así mataba Sánchez Navarro a sus víctimas en Volver a Empezar). Desgraciadamente no puedo hablar mal del Trompetas, porque me ¡revocan mi visa!
Suspendamos este delirio y, mejor, sigamos con don DYLAN: "De todas tus creaciones y adaptaciones, ¿cuál sientes que es la que tiene más tu 'sello'? Es decir, más elementos, diálogos y situaciones que te gusta incorporar. O planteado de otra forma: Si tuvieras que decidir en presentar una de tus telenovelas como la más representativa como guionista ¿cuál elegirías?"
Mi favorita es Mujeres Engañadas, sobre todo, porque no hay un villano propiamente dicho. El 'malo' es la mentira y el engaño. Como se puede observar en algunos casos en la obra de mi vida, hay una estructura de cuartetos, como en Muchachitas, Soñadoras y Amigas y Rivales. Nada más que aquí pude incorporar a parejas de distintos grupos de edad (en las telenovelas que cité, todos eran chavos). Y, aunque había una historia principal (la de Andrés García y sus dos 'casas'), en momentos, cobraba relevancia otra pareja: Sabine pintándole el cuerno al Penichón; o Eric del Castillo teniendo un amorío con Susana González, su secretaria. Hay que decir que, el reparto que eligió el Sr. Larrosa, era estupendo; Anahí, Kuno Becker, Michelle Vieth, Elsa Aguirre...
Remata el Sr. CÓRDOVA: "Saludos desde Chihuahua, espero te sigas encontrando muy bien. Yo, disfrutando de La Fea y próximamente de Amigas y Rivales."
Bueno, lo que supe (por este medio) es que, en lugar de La Fea, entraría Una Familia con Suerte, ¿no?
Saludo a mi querido amigo ARMANDO quien pregunta esto: "¿entonces la telenovela juvenil que hacen en Canal 5 no es suya? Tenía la idea de que sí era suya".
No sé si les conté que hubo una junta de escritores de la SOGEM con la persona encargada del proyecto de las telenovelas juveniles de Canal 5. Ahí nos dieron los parámetros de lo que sería ese culebrón. Lo que querían era parecerse lo más posible a los K-Dramas. Entonces, me puse a ver una telenovela coreana y me horroricé (desgraciadamente). Existe la posibilidad de que me acusen de blasfemo o ignorante o que nunca me vuelvan a contratar en Televisa (ah, me acabo de acordar que no me han contratado). Se llama Belleza Verdadera. Cuatro puntos rápidos: Primero, la protagonista, que estaba en la prepa y que tenía unos 17 años, actuaba como una niña de 9. Segundo, en Corea, un muchacho empuja y golpea a una chava y no pasa nada. Tercero, la mamá de la niña, pierde el dinero (porque su marido apuesta), pero ella solo está preocupada por maquillarse. Cuarto: ya que se maquilló: ¡nadie la reconoce! ¡Jesús, María y José!
En todo caso, la conferencia o fue inútil o me ignoraron o Televisa habló con la Sociedad de Escritores para taparle el ojo al macho. Se supone que íbamos a presentar proyectos y así. Pasaron un-dos-tres-cuatro-cinco semanas y, como diría mi abuelita, ¡nichts!
Gracias por a los susodichos por escribir tan rápido y gracias por posar sus ojos en estos garabatos.
¡Hola, Alejandro! He comenzado a leer tus textos publicados en el blog desde el principio. Aún voy por mayo de 2021, pero planeo leerlos todos. Me gustó mucho lo que he leído hasta ahora. Es interesante conocer las curiosidades de tu trabajo como escritor de telenovelas. Soy de Brasil y algunas de tus novelas se han emitido aquí. Vi Mi corazón es tuyo cuando la emitieron en 2016 y me encantó. Otra cosa que aprecié fueron los consejos que diste para escritores. Como alguien que desea escribir guiones, sobre todo para telenovelas, fue muy interesante leer esas publicaciones. También me resultaron útiles los materiales que compartiste, como la sinopsis, la escaleta y los capítulos. Una pena no haber podido participar en el Taller de Dramaturgia Televisiva que impartiste. Seguiré siguiéndote. ¡Un abrazo!
ResponderEliminar