¿Producción, elenco o historia?
La esposa mía (por cierto, el amor de mi vida que conozco desde hace 48 años) cree (ilusa, quizá) que una de mis virtudes es la ironía y el sarcasmo, y que es aconsejable que utilice esos recursos en este grupo de palabras que pretenden ser un blog. No he aplicado el sarcasmo al mundo de las telenovelas, sobre todo las de Televisa y a los productores, porque todavía tengo la esperanza de que me llamen (aunque sea para llevarles el café). Debo advertir que quizá sea el amor de la señora Pohlenz el que la sugestione de tal manera que perciba en mí alguna virtud.
También he tratado de incluir el tema de la política de mi atribulado país; quizá, porque, cada vez más me alejo del mundo de los culebrones (también de los míos, porque se me olvida lo que pasó). Para mis lectores, lectoras queridos que no lo saben les informo que la situación de México es patética y que estamos en manos de gente que solamente ambiciona el poder (y, seguramente, el dinero). Todos sabemos que el anciano de Palenque sigue manipulando los hilos de la Presidenta, que ya algunos llaman la Shamebaum, por la pena ajena que da y por su total abyección al cacique tropical. ¡Es penoso lo que ha 'logrado' la Cuarta Demolición!
Lo segundo que es apremiante tratar con ustedes es el tema de El Visitante, la fabulosa novela de su servidor que los va a dejar impactados por el resto de sus vidas. Lo que solicitado encarecidamente es que hagan el favor de comprarlo en Amazon, ya sea en su versión impresa o la del Kindle (o electrónica a través de Apple Books), para que me concedan la deferencia de su opinión. O sea, en buen español, me urge saber si les gustó.
Ahora: vamos al meollo:
Escribió el buen amigo GABRIEL REZENDE y me obsequió hermosos enunciados. Dice que ha iniciado la lectura de mis artículos desde el principio (que Dios lo ampare) y ¡que planea leerlos todos!
"... Me gustó mucho lo que he leído hasta ahora. Es interesante conocer las curiosidades de tu trabajo como escritor de telenovelas. Soy de Brasil y algunas de tus novelas se han emitido aquí. Vi Mi corazón es tuyo cuando la emitieron en 2016 y me encantó. Otra cosa que aprecié fueron los consejos que diste para escritores. Como alguien que desea escribir guiones, sobre todo para telenovelas, fue muy interesante leer esas publicaciones. También me resultaron útiles los materiales que compartiste, como la sinopsis, la escaleta y los capítulos..."
Cualquier material adicional que necesites (n), solo pídanlo...
El joven VICENTEBLO resurgió como el Ave Fénix (algo que agradezco sobremanera):
"¿Si una pareja de telenovela gustaba a su audiencia (o daba rating) era 'ley' repetirla en una próxima producción o no? ¿Recuerdas algunas parejas de telenovela, sean protagonistas o secundarios, que volvieron a actuar juntas o no se repetían tan seguido en las producciones que escribiste? Si es así, ¿cuáles eran?"
No recuerdo ninguna pareja repetida, mi querido VICENTE. ¿Tú sí? Repetimos actores y actrices, como Laura León o Angélica Vale, pero no se me ocurre ninguna otra pareja.
Continúa el joven VICENTE: "Juegos de amor y poder ya terminó en México. Actualmente en su horario, 9:30pm, está Amanecer, producción de Juan Osorio, con Fernando Colunga y Livia Brito."
Deseo que les vaya muy bien a pesar de presentar un refrito ancestral. No sé cómo le van a hacer para modernizarlo (si es que lo hacen). Ojalá que triunfen mucho mis mejores amigos, Juan Osorio y Pablito Ferrer. Ya no abundo más, porque deben estar agotados (los lectores y lectoras) de tanto que despotrico en contra de las versiones. (El original de Monte Calvario, ¡era una radionovela! Nada más imagínense...
"A las 8:30pm está Monteverde, una comedia romántica, versión de la telenovela chilena Isla paraíso, con África Zavala y Gabriel Soto, que lidera la televisión mexicana. Ratings aquí."
¡Qué padre que hasta La Fea tenga 3 y pico! (Antes las de la noche tenían ese rating). Lo que veo es que todo ha aumentado y que Monteverde pasó los 5 millones. No la he visto: ¿qué tal está? ¿Quién es el productor?
"¿En qué influye el aumento de televidentes? ¿En la historia, en el elenco o en la producción? Se vale responder 'todas las anteriores'?" Yo creo que lo que más pesa en las telenovelas no solo la historia, sino la forma de contarla y la estructura de los personajes. Aunque, claro, una buena estrella (como Colunga) ayuda mucho. En cuanto a la producción, pues no me parece que pese tanto. Es decir, mientras esté más o menos bien y sea creíble, el público en su mayoría no se fija en los detalles de producción. Lo que quiere es conectar con los personajes, conmoverse, odiar al villano... ¡sentir! (Ah, y no aburrirse).
Me hizo el favor, don DYLAN CÓRDOVA de mandar unos comentarios y preguntas. ¡Gracias!
"... me deja gratamente sorprendido, pues considero que Mujeres Engañadas fue una telenovela adelantada a su época (…) Una de las escenas más memorables y polémicas es cuando Alejandro (Peniche) descubre la infidelidad de Diana (Moussier) y la golpea, esto frente a Javier (García), quien en primera instancia apoya la agresión. Con el paso de los años ¿te arrepientes de haber escrito esa escena? Quizá hoy en día sería muy polémica y censurable por promover violencia contra la mujer, pero en su momento creo que muchos espectadores la disfrutamos por la antipatía que generaba Diana."
No me arrepiento, mi querido DYLAN. Además, si lo hiciera, no tendría mucho sentido: está escrita, grabada y salió al aire. Quizá hoy en día sí sería inaceptable golpear a una mujer (cualquiera que fuera la razón) y menos, que otro hombre mirara la escena y nada hiciera. Lo cierto es que, sí, esa escena funcionó muy bien (como todo lo que es polémico) pero, sobre todo, porque, como dices, uno odiaba a Diana y, la mayoría (hombres y mujeres) se sintió reivindicada. Además, el personaje de Alejandro, era un pan de Dios. ¿Cómo se atreve esa... móndriga a engañar a ese osito bondadoso?
Gracias, gracias, gracias y, no olviden cacarear El Visitante por todos lados...
Hablando de refritos ancestrales, ya que mencionaron Amanecer, Televisa ya está produciendo otro de Doménica Montero, cuyo anterior fue Soy tu Dueña. Aunque parece que esta vez lo harán a partir de la versión de los años setenta y no de La Dueña de 1995. Pero al fin y al cabo todo es un refrito de la radionovela de Inés Rodena.
ResponderEliminar¿Has pensado en escribir un libro que enseñe a los nuevos guionistas a escribir una telenovela, desde la idea hasta el guion? Lo pregunto porque casi no existen libros sobre el tema. El único que conozco es un libro digital de la escritora venezolana Isamar Hernández. Los demás libros tratan sobre guion de cine y de series de televisión.
ResponderEliminarHola, Alejandro. ¿Por qué se repetían tanto Laura León y Angélica Vale en las telenovelas de Emilio Larrosa? ¿Era su "sello" o había otra razón? "Monteverde" la produce Lucero Suárez. ¿Cómo un personaje de telenovela debe conectar con la audiencia? ¿Por qué unas telenovelas tienen más rating que otras sin importar que no sean la estelar de las 9:30pm?
ResponderEliminar¿Es posible formar estrellas en la televisión abierta hoy que cautiven o ya quedaron en el pasado "las estrellas de telenovela"? La idea es mantener vigente el formato en la pantalla principal con talentos que llamen la atención.
Saludos.