¿Serie o telenovela?

Y yo me pregunto: ¿qué les pareció la fantástica, increíble, revolucionaria, emocionante, novedosa novela El Visitante, escrita por el otrora dramaturgo telenovelero Alejandro Pohlenz? ¿Les gustó? ¿Han checado el vínculo de Amazon en el que vienen todos mis libros?

Las novelas de Alejandro Pohlenz

(El libro electrónico también está disponible en Apple Books).



En cuanto al ambiente político y social de este magnífico país, seguimos más o menos igual, solo que peor. No sé si ustedes, lectores, lectoras queridos (a) conocen el caso de la petrolera mexicana que es famosa por su liquidez y su eficiencia, y tiene utilidades más grandes que Exxon. No, no es cierto: es un barril sin fondo. Es la petrolera más endeudada del mundo. Eso sí: el petróleo es de la nación, del pueblo y estamos muy orgullosos porque ¡todos compartimos las deudas! Ahora el sacrosanto gobierno ha decidido, a través de no sé qué fondos de deuda, echar 10 mil millones de dólares al incinerador. El dinero es el que aportamos nosotros, claro, no es de ellos. En fin: mejor me voy con los amigos, antes de que se me reviente la úlcera y muera trágicamente por una hemorragia interna.

Don GABRIEL REZENDE, nos ofrece la siguiente notita (quizá quiere que, ahora, explote mi vesícula biliar). 

"Hablando de refritos ancestrales, ya que mencionaron Amanecer, Televisa ya está produciendo otro de Doménica Montero, cuyo anterior fue Soy tu dueña. Aunque parece que esta vez lo harán a partir de la versión de los años setenta y no de La dueña de 1995. Pero al fin y al cabo todo es un refrito de la radionovela de Inés Rodena."




Más y más refritos, copias, versiones. ¿No hay cosas nuevas? ¿Qué pasa con todos los escritores que emergieron del diplomado de la Ibero? Como diría mi abuela alemana: "¡qué curraje". 

(Por cierto, el señor Nicandro, que en paz descanse, me ofreció agregarle capítulos a Soy tu Dueña, no sé si lo sepan). Trabajé con mi gran amiga Kary Fajer y extendimos un poquis este culebrón que funcionó muy bien. (También tuvo éxito la anterior, con Angélica Rivera, ¿no?)




Mi casi compadre VICENTEBLO comenta que tiene una duda:

"Al buscar información sobre las historias, en una publicación anterior escribiste que Casi perfecta es una telenovela y Mujeres en peligro es una serie." 

Seguramente fue el caso, mi estimado Vicente, porque yo, si me dicen 'brinca', lo hago. Que quieren serie, se plantea como serie; que quieren telenovela corta, o larga o película o micro historia o podcast: aquí se hacen trabajos de zurcido según los pida el cliente. Ya en toda seriedad, las dos pueden ser telenovelas fácilmente. El tema no es ese, sino que nadie las quiere. 

Continúa Vicente: "¿Cómo es tu rutina diaria al escribir una novela como El visitante o La rueda de la fortuna? ¿Tu rutina cambia según el género de la novela o es similar para todas?"




Las primeras dos novelas, La media naranja y La rueda de la fortuna las fui escribiendo mientras trabajaba. Eso sucede con algunos escritores neófitos. Patricia Highsmith, trabajaba vendiendo historias a una revista (es la autora del Fabuloso Mr. Ripley, entre otras). No sé si sepan que Kafka trabajaba en la compañía de seguros de su papá. Se aburría horrores. Así que se puso a escribir. En mi caso la rutina se adaptaba a mi trabajo. Normalmente, si había telenovela, con los ritmos en los que trabajábamos, no podías hacer nada más. Así que mi 'escritura placentera' era en las vacaciones. Hoy en día que no tengo trabajo (ya ni en Food Police) normalmente escribo en las tardes, porque, en las mañanas, voy al tenis...






"Rosy Ocampo produce su nueva telenovela original Papás por siempre. ¿Por qué los demás realizadores no se atreven a proponer una historia inédita como ella? No es la primera vez que no recurre a un remake. Si ella puede otros productores también. ¿Qué falta para que TelevisaUnivisión brinde mayor libertad a sus escritores al crear?"




No es un tema de TelevisaUnivisión (me parece) o sí en un sentido. La responsabilidad de la avalancha de refritos es de los productores. Son ellos los que no quieren arriesgarse y la empresa se los permite. Ahora, quizá es un poquito más aceptable refritear telenovelas argentinas o chilenas, porque no se han visto aquí, pero repetir las historias que ya conocemos al dedillo, como La dueña o Monte Calvario, me parece una necedad. Porque, además, en términos de derechos cuestan más los refritos. A mí me pagaron lo mismo por Mi corazón es tuyo que por Sueño de amor, nada más que, en la primera, hay que liquidarle los derechos a doña Ana Obregón...

Gracias por la paciencia de leer este rollo que se extendió hasta el infinito y más allá...


Comentarios

  1. Otro excelente post. Me resultó interesante lo que comentaste sobre la rutina para escribir las novelas. Y coincido en que deberían invertir más en historias originales. Hay mucho por crear.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Alejandro. Muchas gracias por tus respuestas. Si te encontraras a un lector que desee encontrar nuevas historias en las librerías o internet, ¿cuál crees que es la experiencia que vivirá el lector con la lectura de "El visitante", "La rueda de la fortuna" y "La media naranja"? Una característica distintiva de cada una. ¿Por qué los recomendarías?

    Sobre "Soy tu dueña", ¿cómo llegó la invitación para integrarte a la producción de Nicandro Díaz, que en paz descanse? ¿La extensión de la historia la creaste tú o junto con Kary Fajer? ¿Recuerdas algunas ideas que no se llegaron a transmitir o todo lo que crearon se escribió de inmediato?

    "La dueña", producción de Florinda Meza, también fue un éxito. ¿Tuviste que ver "Doménica Montero", la primera versión en México de 1978 o "La dueña" de 1995 para escribir "Soy tu dueña" en 2010 o no?

    ¿Qué opinas de escribir microdramas? Es un formato para el celular con capítulos entre 1 y 2 minutos de duración. Aquí más información: https://www.univision.com/vix/vix-micro-estrena-microdramas-nueva-apuesta-microcontenidos-que-son-donde-como-verlos-vix

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

El mayor rating de la historia