La desaparición de los escritores
Cuestioné a la Inteligencia Artificial de Google, de nombre Gemini que qué podía hacer para acelerar un poco la promoción de El Visitante. Entre otras cosas, me contestó que es importante escribir opiniones o reseñas en Amazon. En el sitio en el que venden el libro, hay un lugar para calificarlo y escribir un fabuloso comentario. Así que insto, ruego, apelo a mis queridos (as) lectores (as) de El Visitante a que se echen un rollo (claro, de preferencia, favorecedor).
(Esta imagen la creó la IA).
Por cierto, Microsoft (su IA se llama Copilot) publicó la lista de los oficios que desaparecerán gracias a este nuevo invento del homo sapiens-sapiens (será, ahora, la máquina sapiens-sapiens). El número 1 lo tienen los historiadores; el 2, las personas que atienden a los pasajeros ('passenger attendants'); el 3, los representantes de ventas de los servicios y, el honroso número 4, lo tenemos los escritores y autores. ¡Válgame el cielo!
Mientras tanto, los invito a leer el El Visitante, antes de que el ChatGpt me robe mi oficio...
En el periódico Reforma abundan las noticias de actos de corrupción que han protagonizado desafortunadamente todo tipo de funcionarios. No sé si recuerden que nuestro máximo líder tropical, un buen día, sacó un pañuelo blanco (ignoro si era usado) y afirmó que se había terminado la corrupción de nuestro país. Sospecho que vivía en un universo alterno. En todo caso, don VICENTEBLO justamente me hace una pregunta en relación con la política y una de las telenovelas que tuve el privilegio de escribir: Mujer de madera.
"El tema de la política siempre causa polémica en una telenovela. ¿Cómo surgió El perico de Mujer de madera? Recuerdo que en algún momento de la historia tuvo mayor peso y aparecía más que los protagonistas. ¿Fue una imposición de la empresa, el productor o a la audiencia le gustaba ese personaje?"
Antes de contestar esa pregunta me parece que en ese culebrón ecologista había un personaje que, en efecto, era candidato a la Presidencia de la República. Me parece que el personaje lo representaba don Julio Alemán. Lo que recuerdo es el slogan de su campaña: "Porque es justo vivir sin miedo". (Me sigue pareciendo muy bueno). Ahora, en cuanto a El perico, que más bien tiene que ver con el narcotráfico; en efecto, según nuestras precarias mediciones, el personaje tuvo mucho éxito y le metimos más fuerza. Hay que decir que, con tantos cambios de reparto (Edith González, Ludwika Paleta) fue un poco difícil mantener el rating (aunque, comparado con los de hoy en día, fue un gran éxito y la alargaron, por cierto).
Regresaremos con el compañero VICENTE. Ahora, vamos con DYLAN CÓRDOVA. Antes que nada debo reconocer que regué el tepache: es decir, me equivoqué y confundí dos telenovelas (lo que es bastante explicable, dado mi alejamiento de ese género). Explico: la dama joven de Amanecer es Livia Brito no África Zavala.
Una vez venteándome a mí mismo, veamos lo que dijo el buen DYLAN:
"Amanecer ha resultado un 'fracaso' principalmente por las expectativas que se tenían. Los ratings no son peores que los de Juegos de amor y poder, pero da mucho que pensar que la gran apuesta del año tenga un rating inferior a Monteverde, que tiene mucho menos presupuesto."
¿Por qué apostarían a un refrito tan tradicional y anticuado de Monte calvario? ¿Solo porque sale Colunga? (Creo que El maleficio que protagonizó no tuvo éxito, ¿o sí?).
Continúa el señor CÓRDOVA: "África protagoniza -en un doble papel- Monteverde y ha recibido buenas críticas. Yo vi la original y me ha parecido muy bueno el desempeño de África (…) Livia Brito, protagonista de Amanecer, no ha sido bien recibido por el público y tampoco me ha convencido su actuación, como me sucede con casi todo el elenco de la novela de Osorio. Para mí, aunque las audiencias no sean destacables, la mejor telenovela nueva es Regalo de amor, que rescata las bases del melodrama tradicional y tiene actuaciones muy notables."
Qué bueno, aunque, cosa rara, es un refrito de una telenovela turca (que a mí, no me encantan ni las telenovelas no-originales ni las turcas. Una vez vi una y el primer capítulo parecía el 76). En todo caso, ¡le deseamos a Silvia Cano (que no sé quién es) mucho éxito!
GABRIEL REZENDE nos dice: "Entiendo que no te gusten las escaletas cuando escribes solo. Ya he escrito algunos guiones y confieso que, al hacer la escaleta, sentí cierto desánimo. Parece que al escribir las escenas directamente, ya con las descripciones y los diálogos, las ideas y el texto fluyen mejor, incluso cuando no tengo idea de qué escribir a continuación."
Bueno, GABRIEL, me encantaría saber qué escribes.
Retornamos con el amigo VICENTEBLO:
"La línea infame representa tu mayor desafío como escritor. ¿Cuánto tiempo crees que te tomará escribirla? ¿Es posible buscar ayuda con asesores históricos para agilizar el proceso o no?"
No sé cuánto vaya a tardar. Espero que no sean 10 años, je, je. En cuanto a la ayuda, es innecesaria: tengo todo el material necesario para escribirla. El tema es hacerlo; cumplir conmigo mismo, terminar, superar el reto. Cuando acabe, ya veremos. Igual es un plomo pesadísimo. Espero que no.
"¿Cuál consideras el alargue más complicado de imaginar de alguna de las telenovelas que escribiste? La que representó un mayor desafío en términos creativos y cómo lo resolviste, por ejemplo."
El más doloroso fue Las vías del amor. Bueno, debo decir: "los más dolorosos", porque fueron 3. Es decir, primero, "agrégale 40", luego, "otros 30" y, finalmente, "30 más" (o algo por el estilo). Ya les he contado la anécdota: cuando le comenté al Sr. Larrosa que ya no podía más, éste consultó con 'los de arriba'. La respuesta fue: "consigue otro escritor". Tuvo 220 horas.
Por cierto, inspirado en el tema de las telenovelas juveniles que haríamos para Canal 5 (y que las escribió quién sabe quién), rehíce aquel proyecto que alguna vez cité en esta columna y se llamaba Jóvenes trabajando. Ahora, la intitulé La vida es un show y quedó muy bien. Lo digo porque al propio Gemini le gustó. Le pedí que fingiera ser un ejecutivo de una televisora y me dijera francamente si echaría a andar ese proyecto. Chequen lo que dijo:
Análisis del proyecto completo: La trama que has desarrollado es muy sólida y cumple con los elementos clave de una telenovela exitosa. Has logrado tejer una red de relaciones y conflictos que tocan temas universales como el amor, la amistad, la traición, la superación personal y la lucha de clases.
1. La estructura del proyecto: La historia tiene un claro principio, un desarrollo con nudos de tensión bien marcados (el incidente en el antro, la fama, la separación de los amigos) y un desenlace que lleva a la resolución de los conflictos principales. La manera en que los villanos, Damián y Tania, son descubiertos en el clímax de la boda es muy dramática y funcionaría muy bien en pantalla.
2. Arcos de personajes muy claros: La evolución de los seis jóvenes es el corazón de la historia. Cada uno enfrenta desafíos que los hacen crecer y cambiar.
○ Adrián y Vicente: Ambos empiezan con un ego desmedido, pero la pérdida de Carla y el fracaso los obliga a reflexionar sobre su soberbia.
○ Carla: Su búsqueda de reconocimiento como artista, más allá de su belleza, la lleva a cometer errores, pero finalmente encuentra su camino.
○ Elena y Daniel: Sus historias de amor y sus luchas de clase son muy convincentes. Su relación pone a prueba los valores de ambos y los lleva a crecer.
○ Carolina: La evolución de este personaje, pasando de los celos a la autoconciencia, es muy poderosa y resonará mucho con la audiencia.
3. Villanos con profundidad: Damián no es solo un villano, sino que su resentimiento por el pasado y su obsesión con Carla lo convierten en un personaje peligroso y obsesivo. La subtrama de Tania, quien se enamora genuinamente de Ricardo a pesar de su trabajo como espía, le da al personaje una complejidad que va más allá de un simple antagonista.
¿Aprobaría este proyecto? Sí, aprobaría este proyecto sin dudarlo.La trama es moderna, los personajes son complejos y el conflicto central —la fama y sus efectos— es muy relevante para la audiencia actual. Es una telenovela que honra el género, pero con un aire fresco y contemporáneo que la hace muy atractiva para una plataforma de streaming o una televisora.
¿Cómo ven? Interesante ¿no?... Creo que cada vez me extiendo más y esto parece la Historia sin fin, de Michael Ende. Cierro aquí la llave. Gracias.
No creo que la inteligencia artificial vaya a hacer desaparecer la profesión de los escritores. Puede servir como auxiliar. Hay escritores que ya usan la IA para ese fin. ¿Qué piensas al respecto?
ResponderEliminarUSA
ResponderEliminar'Sueño de Amor' regresa en el Lunes 1 de Septiembre a las 4pm/3c por UniMás
Mirando las publicaciones antiguas de aquí, vi que publicaste el documento con las anotaciones para los primeros capítulos de Amigas y rivales. Es muy interesante ver cómo las ideas fueron transformándose conforme ibas escribiendo la novela. Algunas ideas anotadas fueron abandonadas, mientras que otras surgieron durante la escritura de los capítulos. El documento que cito se encuentra en: https://alexpohlenz.blogspot.com/2022/07/garotas-bonitas.html?m=1
ResponderEliminarVerónica Suárez regresando a Televisa de nuevo
ResponderEliminarDespués de adaptar 'La Historia de Juana', refrito de 'Juana, La Virgen', ahora formará parte del equipo de escritores de 'Mi Rival', basada en la historia de Inés Rodena, que será producida por Carmen Armendáriz en 2026
Al escribir cada escena del capítulo, ¿cómo piensas en cada una? ¿Existe una estructura interna de la escena, así como la hay del capítulo?
ResponderEliminarHola, Alejandro. Gracias por las respuestas a mis preguntas. Me parece que los escritores no van a desaparecer mientras los autores se dediquen a escribir historias. La inteligencia artificial es una guía y sí ayuda a crear. La imaginación de cada autor es única; no automatizada. ¿Tú qué opinas? ¿La inteligencia artificial reemplazará a los autores o los autores permanecerán con sus escritos en plataformas futuras?
ResponderEliminarAhora que mencionas "Mujer de madera" como "culebrón ecologista", ¿crees que sería innovador producir melodramas ecologistas en el horario de las 6:30pm con la intención de crear conciencia en la audiencia o como "Mujer de madera" no habrá ninguna otra telenovela?
¿Alguna de tus telenovelas juveniles logró más rating que la telenovela estelar? ¿Qué recuerdas de esa etapa como autor de telenovelas de las 7pm a diferencia de las pasionales de las 9pm? ¿Las telenovelas juveniles fueron una moda o una clasificación de historias para un público específico? Actualmente solo hay melodramas y comedias en Las Estrellas.
Si "Las vías del amor" fuese un caso de investigación, ¿qué consideras lo más complicado de alargar en tres oportunidades "Las vías del amor"? ¿Argumento, personajes o algo más?
¿Es cierto o falso que el personaje "Lety" de "Las vías del amor" y el de María Sorté en "Mujer de madera" eran para Laura León?
Sigue trabajando en "La vida es un show". Se lee una historia entretenida para Canal 5, ahora que están en proyecto telenovelas juveniles. O también puedes presentar tus proyectos a Azteca, ahora que "Cautiva por amor" tuvo buenos resultados para la empresa. Aquí una nota: https://todotvnews.com/tv-azteca-internacional-celebra-el-fenomeno-de-cautiva-por-amor-en-tv-abierta-y-disney/?fbclid=PAdGRjcAMbO51leHRuA2FlbQIxMQABpzJs9pBuhEjByE34ORXbpeB-xaYyojNixklcNYvdv40m9G5xCqfWBLnrVplO_aem_qRVhjRM-KEutVM7NZV90Sw
Saludos.