Subir el rating

Hoy me encuentro como dicen los argentinos: ¡re-contento! Me han llovido comentarios y preguntas, casi como el agua que se depositó el domingo en la CDMX: dicen que no había llovido así desde hace más de setenta años. Caos, el aeropuerto cerrado 4 horas y lagos, mares, lagunas y ríos en Teotihuacan. 




Voy a seguir el orden temático de los últimos rollos: Mis novelas, política y telenovelas. 

Por eso abro el apetito con el gran VICENTEBLO, quien plantea, como es su maravillosa costumbre, una cuestión interesante, pero, sobre todo, que le da oxígeno a la promoción de mis novelucas. Y dice:

"Si te encontraras a un lector que desee encontrar nuevas historias en las librerías o internet, ¿cuál crees que es la experiencia que vivirá el lector con la lectura de El visitante, La rueda de la fortuna La media naranja"? Una característica distintiva de cada una. ¿Por qué los recomendarías?"




Recomiendo las tres, porque son entretenidas, nada complicadas e interesantes. La media naranja es autobiográfica. Inicié la escritura del libro hace unos 15 años (originalmente se llamaría Indecisión). Plantea el concepto del 'verdadero amor' o 'el alma gemela'. Se basa en la dolorosa trama de mi relación con el 'amor de vida'. La conocí a los 12, fuimos novios en los 80 durante 7 años, nos separamos y, por fin, nos casamos en 2015. Es un poco cursi y tiene algunos errores. La característica distintiva sería que es romántica.




La rueda de la fortuna inició como una telenovela que solicitó Rossy Ocampo basada en el libro de Erich Fromm Tener y ser. Ahí surgió la idea de los pobres-ricos y los ricos-pobres que coinciden en medio. (Rossy prefirió producir Las tontas no van al cielo). El adjetivo que se le puede ofrecer a esta novela es: dramón. Tiene la estructura de narración paralela de las telenovelas y por eso creo que es muy entretenida. 




El visitante fue una promesa que le hice a mis hijos de escribir ciencia ficción. (Por cierto, ningún hijo la ha leído). El punto de partida es ¿cómo podría viajar un extraterrestre a la velocidad de la luz? Pensé que solamente siendo energía pura: información. Atributos: novedosa e intensa. 




Chequen esa página donde viene todo.

Aquí inserto un comentario de ARMANDO, para dar pie a la política:

"Me encanta la crítica que hace de los gobernantes que actualmente están, definitivamente Morena es lo peor que le pudo pasar a México".

Hoy, en primera plana, aparece una nota sobre unos señores (mexicanos, residentes en los Estados Unidos, seguramente en Woodlands, Texas) que sobornaron a funcionarios de PEMEX para obtener contratos. Esta práctica es muy común. Lozoya, el director de PEMEX cuando Peña Nieto, compró una planta que no servía para nada, a cambio de una soborno jugosísimo de un señor llamado Ancira, director de 'Altos hornos de México'. La opinión de muchos es que la corrupción es rampante en este país y, sobre todo, en la empresa petrolera más endeudada del mundo (debe unos 130 mil millones de dólares). Nada ha hecho MORENA para atenuarla. 

Don GABRIEL REZENDE dice que le surgió una curiosidad:

"Usted dijo que en las telenovelas que escribió solo, redactó cada capítulo sin escaleta. Al escribir, ¿ya tenía una noción de cómo terminaría el capítulo? ¿O el final del capítulo surgía durante la escritura? ¿En qué consistían las anotaciones que dijo que tenía sobre situaciones que debían ocurrir en el capítulo?"




Hay muchas notas que están guardadas en OneNote. Como éstas: 

  • Aurelia no le dijo a su mamá que Hernán se cambió junto a ella a propósito: que son vecinos porque él lo provocó.
  • Ojo regreso de Billy solo. (Cuando viene de la Ibero).
    • Billy podría participar en el negocio; sabe de computadoras y diseños…
  • Vicky está muy dolida como para acercarse a Hernán en el sentido romántico.
    • Un beso furtivo; accidental.
  • Se quedaron pendientes:
    • La consecuencia de la primera escena de Olga en la casa. (Vicky)
    • Cuando Pepe le dice al abogado que él se tiene que declarar culpable (para no arriesgar a Vicky). [En este caso, para salvar el pellejo, le pide al abogado que localice a Olga, para decirle que la ama y que se va a sacrificar por ella, etc… Todo esto es por Vicky]. [Matar al balde. Él tiene lana].
  • Valeria se puede perder completamente -puede haber un suspenso en el que Billy, Kate y Aurelia la buscan-.
  • Aurelia en Barrientos.
    • Pepe les deja una carta.
  • Datos:
    • Antonia Carolina Galicia
    • Casiano-Chofer. (Por cierto, se pierde)
    • Lo de los gustos en la Ibero es un poco cursi.
    • ¿Billy deslumbrado solamente, porque Aurelia es diferente?
    • ¿Conflictos de Aurelia?
  • Viacrucis de Lucy por el cadáver: llega al SEMEFO. "Lo mató la avaricia".
  • Billy va a ver a Chano a su casa -en cuanto se entera de lo de Valeria-. Lo quiere matar. Lo impide Aurelia. (Puede tener líos legales, si el papá de Chano tiene dinero). Puede descubrirlos en flagrancia.
  • El primer cliente de Valeria. Ni tan rabo verde. Un señor bien; cuerpo y demás. (No tiene que ser el cliché del panzón-calvo-cincuentón).
  • Dos temas: (personajes que salieron muy "fácilmente")
    • Carolyn (ojo con tema hospitalario de Carolyn: ¿para qué?)
    • Nadia. (También es muy pronto que Aurelia y Billy digan: "es el amor de mi vida". Un conflicto posible es el regreso de Nadia (a joder)).
  • No perder de vista el propósito de la novela; a saber, qué sucede cuando cambia repentinamente, la posición económica de las personas.
  • ¿Qué onda con Fran?
Estas notas son de La rueda de la fortuna. Como ven, algunas son muy generales como: "no hay que perder el propósito de la novela..." Otros apuntes son para escenas específicas. A veces, sirven para recordar algún tema que se quedó por ahí suspendido en el limbo; otras, para el futuro. En la mayoría de las ocasiones no sabía cómo sería el final del capítulo. Sin embargo, con la estructura que vimos hace poco, debes pensar también en las escenas climáticas para el corte comercial. En fin, cada escritor tiene su estilo. A mí no me gustan las escaletas, porque te limitan, te obligan, te dirigen y, las mejores ideas, a mi gusto, brotan cuando estás escribiendo el capítulo. 






VICENTEBLO pregunta: 
Soy tu dueña, ¿cómo llegó la invitación para integrarte a la producción de Nicandro Díaz, que en paz descanse? ¿La extensión de la historia la creaste tú o junto con Kary Fajer? ¿Recuerdas algunas ideas que no se llegaron a transmitir o todo lo que crearon se escribió de inmediato?

¿Cómo llegó la invitación? Con una llamada de don Nic (je, je). Y, entonces, fuimos a ver a Kari a su casa, una noche. Hay que tomar en cuenta que Kari trabajaba toda la noche "dictando" la telenovela. Dormía durante el día. Ella estaba muy involucrada con la telenovela, veía capítulos, hablaba con los directores y con Nicandro. También es importante decir que tuve que ver o leer todos los capítulos, para poder conocer la historia al dedillo. Perdón, pero no recuerdo qué se quedó en el tintero. Eso sí, fue mucho trabajo para 15 o 20 capítulos...  




"La dueña, producción de Florinda Meza, también fue un éxito. ¿Tuviste que ver Doménica Montero, la primera versión en México de 1978 o La dueña de 1995 para escribir Soy tu dueña en 2010 o no?" (Pregunta de VICENTE).

No, solo la versión reciente. 

Finaliza el amigo VICENTE: "¿Qué opinas de escribir microdramas? Es un formato para el celular con capítulos entre 1 y 2 minutos de duración. Aquí más información: Aquí más información"

Ya había visto en LinkedIn todo lo que se publicó en relación con ese formato. Lo cierto es que no he visto ni un solo capítulo (debo hacerlo). No sé si están funcionando. Ojalá que sí. Lo cierto es que todo lo que es innovación, ¡me encanta! 

Nos vamos con DYLAN CÓRDOVA:

"La capacidad que tenían el señor Larrosa y tú de llevar a la pantalla temas contingentes y actuales en sus telenovelas, sobre todo entre el '98 y el 2004 me parece muy admirable; sin embargo, ante los sucesos que día a día ocurren en este cuerno de la abundancia, creo que los villanos más macabros se quedarían cortos ante los entes que nos gobiernan."

Totalmente de acuerdo: "la realidad supera la ficción". O la frase de Tom Clancy: "¿the difference between reality and fiction? Fiction has tu make sense". Si pusiéramos a Noroña o a Andy de villanos, el público no lo creería... ¡Demasiada maldad y cinismo!





Continúa DYLAN: 

"¿Cuáles son las principales diferencias al entrar a una telenovela que está teniendo éxito y la misión es mantener e incrementar el rating como en La fea más bella a cuando te toca con una a la que no le va bien en rating, como fue el caso de Palabra de mujer?"

Bueno, básicamente, el grado de frustración, je, je...

"Sabemos que la fórmula para tener éxito no existe, pero ¿cómo enfrentas el reto de subir el rating en una telenovela en la que tú no estuviste desde un inicio?"





Empecé por depurar la lista de personajes (que era inmensa) y deshacerme de aquellos que no eran relevantes. Reduje o maté más o menos a la mitad de los personajes. Después, crear historias más apasionantes. También, aumentar la velocidad narrativa: escenas más cortas, más intensas. El personaje de la pobre (Lidia Ávila) no era pobre, en realidad: fue necesario crear un contexto más realista... En fin: más drama, más conflicto, más problemas para los héroes. 





Me he extendido y esto parece una bula papal. Será mejor cerrar la llave de la verborrea. Gracias, gracias y también gracias a los preguntones (quedó algo de VICENTE en el tintero). 


Comentarios

  1. Entiendo que no te gusten las escaletas cuando escribes solo. Ya he escrito algunos guiones y confieso que, al hacer la escaleta, sentí cierto desánimo. Parece que al escribir las escenas directamente, ya con las descripciones y los diálogos, las ideas y el texto fluyen mejor, incluso cuando no tengo idea de qué escribir a continuación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

El mayor rating de la historia