Actores que cambian sus diálogos
Me siento honrado de saber que hay algunos deslumbrados que encuentran interés en estas líneas caóticas. Gracias por la deferencia de considerar que tienen un valor: espero incrementarlo y incentivar mayor interés en ustedes, para lo que requiero de sus comentarios, preguntas, críticas e informes...
Me di a la tarea (se ve que nada tengo qué hacer) de calcular las regalías que obtenido en un año gracias a la publicación de dos novelas: La rueda de la fortuna y El visitante. Me sorprendí: con el libro electrónico y el de papel han sido $843.52 dólares. Lo cierto es que Amazon es un paraíso para los que queremos publicar y no tenemos una editorial o un agente literario que nos impulse. Por cierto, cambié un poco el formato del libro en papel de La rueda, porque, hace unos días, que se lo regalé a una amiga, me di cuenta de que los márgenes están muy comprometidos y no se ve bien.
En fin: a esas regalías es necesario descontarle el dinero que gasto en Google y en Amazon para la publicidad de El visitante. Si le picas al buscador de Google, "Alejandro Pohlenz" te deben salir dos campañas:
A mí salen así, porque soy el que pago la campaña. Ésta es solo para México. La de Amazon es para España. (Ahora, he visto en el reporte de ventas de Amazon algunas compras desde Alemania. Interesante). Lo cierto es que mi sueño más preciado es que ustedes, mis queridos (as) lectores (as) leyeran El Visitante y dejaran aquí sus críticas (aunque sea buenas). He propuesto enviárselos, sino quieren gastar.
De la política hablamos hace unos días del presupuesto del Gobierno Federal; de los recortes en salud y educación (al parecer, poco prioritarios para los dueños del poder absoluto). La salud recibirá 9.1% menos que el año pasado. Las pensiones se comerán el 24% del presupuesto. 10% del mismo será dirigido a "programas sociales"; es decir, a regalar dinero (obsequiar efectivo provoca más votos para ellos): según mis cálculos son unos 150 mil millones de dólares para pensiones y dádivas. Dice que 250 mil millones de pesos, etiquetados como "gastos de inversión", se incinerarán instantáneamente en el barril sin fondo de PEMEX. Queda claro que es dinero perdido: no será inversión, sino rescate.
Esto va más allá de la comprensión de cualquier persona sensata. Para que yo regale dinero, necesito tener dinero. Para lograrlo, debo trabajar y cobrar. Sino hay inversión, el Gobierno no hace crecer la economía, lo que es un tiro en el pie, porque los impuestos es su única fuente de ingresos (sin contar a la deuda que ya anda arriba del 50% del PIB; es decir, un billón de dólares). La pregunta que siempre revolotea como murciélago en la cabeza es ¿para qué quieres tanto poder? Me encantaría decir que para hacer el bien. Ah, ya entendí: hago el bien regalando dinero... Con eso, obtengo más votos, más poder y puedo regalar más dinero. Claro, la duda es, ¿de dónde lo saco?
Bueno, ya, ya basta. Vámonos con el siempre amable y curioso VICENTEBLO que me dice:
"Si tuvieras que elegir: ¿cuál sería el género más adecuado de tu novela El visitante? ¿Ciencia ficción o científica?"
Decía lo de 'ciencia ficción' porque suena a un anglicismo que ya asumimos plenamente, como 'marketing' o 'emprendedurismo'. Sugería que en español sería mejor llamar al género 'ficción científica', pero, bueno, si digo que El visitante es 'ficción científica' quizá nadie sabría de lo que estoy hablando. (Por cierto, debo preguntarle a mi querido amigo VICENTEBLO si ya leyó la novela, je, je).
Continúa: "¿El visitante fue el título de tu libro desde el inicio o tenías contemplados otros nombres?" Sí, aunque sabía que hay un libro de Steven King intitulado The outsider, que tradujeron justamente como 'El visitante'. (No es de 'ficción científica' sino de horror. Es una criatura que puede convertirse físicamente en cualquier otra persona y cometer crímenes atroces con el aspecto de otro).
Dice el joven CHENTE: "Si Las vías del amor fue una telenovela exitosa y estresante al escribir, ¿por qué no integraron a otro guionista que te ayudara a escribir las escenas en la producción? De esa manera, creo, agilizaban los procesos."
"Sobre Lety, Daniela Romo, recuerdo que se trataba de un personaje humilde que trabajaba en un tianguis. ¿En algún momento te pidieron cambiar sus diálogos?"
Comentarios
Publicar un comentario