Mi más caro anhelo (además de que lean mis novelas) es que ustedes, lectores, lectoras queridos (as) arriben a sus metas y que eso los haga felices (porque a veces logras lo que te propones y sigues sin ser feliz. Eso pasa, ¿no?). Hace muchos años me propuse ser el mejor escritor de telenovelas de este país. Lo logré en un par de ocasiones pero eso implicó, quizá, la pérdida de algunos años de vida y, sobre todo, el que me haya separado del amor de mi vida. ¿Qué sería de mi existencia si me hubiera casado con ella en los '80? El 'hubiera' es un verbo que no sirve de nada más que, tal vez, confeccionar una historia como aquella película en la que el héroe tiene la oportunidad de quedarse en su pueblito, trabajando en una llantera, al lado de su media naranja, en lugar de ser un exitoso hombre de Wall Street completamente solo...

Inserto aquí el comentario de mi querido VICENTEBLO al que ahora sí le voy a jalar las orejas, aunque con cariño. Me pregunta dónde solicita El visitante. Está de venta en Amazon, sitio del millonario Jeff Bezos en donde también se puede adquirir la versión electrónica para el Kindle (sino tienes Kindle, puedes bajarla como app en tu celular o tu compu). Está en Apple Books y, sino, te lo mando a donde quieras. Lo importante es que lo leas, querido amigo.
Aquí está el site mío, con mis libros, en Amazon-México. Pero existe en Amazon en todo el mundo.
VICENTE me pregunta si me han comentado de La rueda de la fortuna. No. Nada. Cero. Nichts. Nope. Me han dicho más de El Visitante. Supongo que todo es cuestión de publicidad. También hay gente que ha leído La media naranja (novela un poco más 'rústica') y les ha gustado mucho. Es una clásica historiad de amor...

¿Cómo anda la asquerosa política de este tremendo país? Bueno, no sé si sepan, pero uno de los estados más violentos de México es el de Sinaloa (al norte). Ahí hay una bronca de bandas rivales por el tema de un capo que fue traicionado y llevado a los Estados Unidos. Todos los días hay plomazos, muertos, heridos, balaceados y balas perdidas, sobre todo en su capital: Culiacán. Antier fue la junta del Gabinete de Seguridad en esa ciudad. Al mismo tiempo, la nieta del gobernador (de Morena, que dice que todo está bien en su estado) fue víctima de un atentado. Pero, fíjense bien: ¡dicen que fue intento de robo de camioneta! Es como para sufrir espasmos por las carcajadas. Imagínate que te quieres robar una camioneta Jeep Cherokee blindada y, ¡la llenas de agujeros de balas de alto calibre! ¿Para qué quieres un coche agujerado? Me parece que estos tipos creen que tenemos algún tipo de retraso mental. ¿Te robarías una camioneta piloteada por dos agentes de la policía estatal y con un auto escolta atrás? ¿Los roba coches tienen AK-47 y R-15?
Sigamos con el buen VICENTEBLO:
"¿Es cierto que los libretos de telenovela son una guía para los actores o deben aprenderse sus diálogos como aparece en el texto? ¿Qué función cumple el apuntador en las telenovelas?"
En México casi nadie se aprende sus parlamentos. A mí tocó solamente Silvia Navarro y dicen que Yáñez también lo hace. Y, no, los libretos no son 'una guía': de preferencia hay que decir lo que está escrito. El apuntador es muy importante y existe para dar celeridad a las grabaciones y reducir las equivocaciones de los actores. Muchas veces, los directores no se fijan en el texto, sino en la realización (además, la cabina está llena de gente, gritos, indicaciones y distractores). Si yo estoy vigilando la grabación atiendo a que el texto se diga correcta y claramente y que no haya equivocaciones. (Por eso me alucinaban algunos directores).
"¿Has visto o no doramas coreanos? Me parece que servirán de inspiración para las telenovelas juveniles de Canal 5."
Sí, ya lo había comentado, mi querido VICENTE. Vi una telenovela que se llama True beauty. Dije que tenía varias inconsistencias: la actriz principal, que iba en la prepa actúa como si tuviera 12 años. Cuando es 'fea' se burlan de ella y hasta la empujan y la tiran al piso y nadie hace nada. Mientras su madre le dice que perdió todo el dinero en las apuestas de su marido, ella solo está preocupada en embellecerse. Y, el colmo, como Clark Kent, una vez que es bella: ¡nadie la reconoce!
También me referí a una llamada que tuvimos con la productora de esas telenovelas juveniles. Ella habló con algunos escritores de la SOGEM y nos dio los parámetros. Nos pidió proyectos. Cuando iba a mandar el mío: ¡ya estaban saliendo al aire las telenovelas del Canal 5! Es decir, ese Zoom con los escritores fue el clásico atole con el dedo.
Dice VICENTEBLO: "¿Es cierto o falso que Andrés García iba a renunciar a la telenovela Mujeres engañadas? ¿Tenían idea de cómo cambiar la historia si el actor dejaba la producción o no? Mira esta nota: "
Sí. También había hecho referencia a mis aventuras con Andrés: él me dijo que yo era buen escritor pero que no sabía escribirle a él. Que él sabía mucho del cine de 'Hickock' (sic.) Un día me mandó decir que no quería hacer tales y cuales escenas. Indiqué que no las hiciera, que no importaba. Se quejó con el Sr. Azcárraga... En fin, ésas son algunas: el caso es que la pareja de Andrés García y Laura León me parecía fenomenal y nos dio mucho, mucho rating...
Gracias a ARMANDO por haber reaparecido. Hace algún tiempo que no sabíamos de ti. ¿Todo bien?:
"No sabía que El Poncho era hermano de las escritoras Suárez ni mucho menos que fue director de escena. Me sorprende entonces que sus prolíficas hermanas no lo hayan apoyado económicamente cuando el tuvo que vender tacos en la calle para subsistir."
Nunca supe que el Charly vendía tacos en la calle. Y no sé por qué sus "prolíficas hermanas" no le ayudaron. Lo cierto es que todas las Suárez trabajaron con nosotros desde 1985, cuando el Camino secreto. Ximena era como asistente de José Rendón (aunque había rumores, no me consta, que también lo asistía en otros menesteres). En la producción trabajaban también Verónica y Débora. Almudena trabajaba en el periódico Excelsior. Verónica y yo empezamos a escribir juntos la serie Tres generaciones, en 1987. Hicimos un programa que se llamaba Somos y, después, Muchachitas, Mágica juventud, Dos mujeres, un camino, Volver a Empezar y el inicio de El premio mayor.
No sé cuándo empezó Ximena Suárez. Lo que supe es algo curioso: que ella escribía con la mano. Digamos, no usaba máquina de escribir ni computadora. Y, por eso terminó teniendo una lesión en la mano...
Don GABRIEL REZENDE, gran caballero de esta confusa columna nos dice que tampoco...
"... sabía que las escritoras Ximena y Verónica Suárez eran hermanas. Interesante. Ximena escribió algunas telenovelas que me gustan, como Rubí, Teresa y Amores verdaderos."
Bueno, Rubí y Teresa son como hermanas ¿no? Pero la versión de Rubí con Bárbara Mori estuvo buenísima.
Chicos y chicas, los dejo pensando en sus anhelos y sus particulares formas de ser feliz. Yo me quedo con la 'felicidad' de que lean esto y sean condescendientes.
Comentarios
Publicar un comentario