El oficio de escritor
Sé que quiero, pretendo seguir con La línea infame. Hasta me embiste la desgraciada culpa sino avanzo. 1850: El héroe está a punto de viajar entre Durango y Chihuahua (va rumbo a Paso del Norte) y se ve amenazado por una horda de apaches que se acercan peligrosamente... Sin embargo, mi energía anda siniestra. Hoy por la mañana, al abrir los ojos, ya tenía instalada en mi cuerpo una inexplicable angustia. Misterio. No sé por qué. Aquí en confidencia, anhelo abrir una cerveza y botanear frente a la tele. Quizá me excomulguen: me gusta mucho Law and order, SUV. Casos intensos, bien actuados, bien desarrollados en 44 minutos.
Después de este gris preámbulo les pregunto si vieron mi reel de El visitante. Fue creado con instrucciones precisas de la Inteligencia Artificial, quien me indicó qué hacer a cada paso. Ya lo subí por todos lados y espero que mi genial videíto incentive la compra o, aunque sea, la lectura de mi grandiosa novela de ciencia ficción. Ahora, no sé si les he preguntado esto: ¿ya leyeron El visitante de Alejandro Pohlenz, otrora genio de los culebrones de los noventa?
En la podrida política de este apedreado México, lo que destaca es la presentación del presupuesto del Gobierno Federal. ¿Qué creen? Más dinero para PEMEX (el barril sin fondo), el Ejército y, claro, los llamados 'programas sociales' (los dineros que reparten para comprar votos). Mucho dinero para jugar a los trenecitos (el que construyó AMLO paga el 90 por ciento de sus gastos a través de subsidios; es decir, dinero que aportamos los contribuyentes). Menos dinero para... adivinen: Educación y salud. El mundo al revés.
El buen amigo, don GABRIEL REZENDE dice: "Me gustó lo que comentaste sobre tu proceso de escritura de las escenas y sobre tu experiencia, que hace que la escritura fluya con rapidez. Para quien está escribiendo una escena por primera vez, siempre resulta difícil. La persona se queda bloqueada frente a la página en blanco."
Es un oficio como cualquier otro: es decir, hay que practicar mucho para ser hábil. Como el maestro que está poniendo el piso en mi casa. Lo hace muy rápido, le queda derechito y perfecto (yo haría puras porquerías). Ahora que hablas de las escenas pensé en los microdramas: imagínate hacer un capítulo de un minuto. Interesante. No sé qué tan bien les esté yendo. Vi unos en VIX y, aunque me pareció una excelente idea, las actuaciones son, con todo respeto, realmente deplorables. Peor que el teatro que hacíamos en la prepa...
El joven VICENTEBLO me felicita por mi 40 aniversario desde que, con un ataque de pánico, en Av. Chapultepec 19, me acerqué a Miguel Sabido para pedirle trabajo. Pregunta don VICENTE:
"¿Te imaginaste que llegarías a ser uno de los escritores de telenovelas más exitosos de la empresa o no?"
Primero (no sé si ya lo dije) quería trabajar en le televisión cultural: por eso entré con Sabido, que era el director del Canal 8. El inexorable paso del tiempo provocó que se disiparan mis ideales y me volviera avaricioso. Dinero, dinero, dinero. No, no es cierto, también quería ser el más exitoso. Y, a ratos, lo logré. Ahora, la fama también se desvaneció: queda algo de dinero y cero nostalgia por esas épocas de 'picar piedra'.
"¿Se puede decir que en empresas como Televisa hay posibilidad aprender de varías áreas con el paso de los años?"
En mi caso, sí. No sé ahora. Creo que los escritores son más de mandar sus textos y listo. Hacíamos un programa que se llamaba Somos con Jacobo Zabludovsky, cuya producción era una barbaridad. Hice de todo: musicalización, edición, dirección de escena, coordinación de producción... En El premio mayor me tocó dirigir escena en Acapulco; y he dirigido cámaras también...
Sigue VICENTE: "Si tuvieras que regalar una de tus tres novelas en el cumpleaños de un lector o lectora. ¿Cuál elegirías y por qué? ¿Cuál regalarías en Fiestas Patrias del 15 de septiembre?"
Qué curiosa pregunta (en cuanto a las Fiestas Patrias). Yo regalaría las tres, pero creo que la mejor es El visitante. En La media naranja estaba muy verde literariamente y siempre fue pensada como autobiográfica. Tiene muchos errores, pero la quiero mucho.
¿Por qué no le echan un vistazo a este site?
"¿Es posible negociar los 30 capítulos que escribiste de Arriba los pobres en TelevisaUnivisión o en otras empresas de la industria audiovisual o no?"
Realmente esa telenovela se basa en La rueda de la fortuna y, en efecto, está a disposición de quién quiera. De los 30 capítulos ya ni sé, porque habría que volverlos a leer. Lo que era llamativo es que en la calle privada donde vivían las dos familias (la rica-pobre y la pobre-rica) había otros personajes; entonces, era una historia como de vecindad, como cuando Yuri llega a vivir a la vecindad en silla de ruedas en Volver a empezar.
"¿En cuánto tiempo escribes un capítulo de una telenovela? ¿Había presión por terminar los capítulos en Televisa de las telenovelas tuyas que estaban al aire o podías escribir sin presión?"
Hubo tiempos en los que hacía (y era obligatorio) un capítulo de una hora al día. Me llevaba unas 10 horas. Y ya había comentado un poco de la presión y del momento que escribí un capítulo el viernes, para que saliera al aire el siguiente lunes (en Las vías del amor). La presión y el estrés eran brutales: escribir rápido y ser el mejor. Nada más.
Mi deseo es que los (las) lectores (as) queridos (as) cumplan sus sueños. estén saludables y lean las novelas de su servidor.








Ya he visto algo de esas telenovelas con capítulos de 1 minuto. Y estoy de acuerdo con lo que dijiste sobre las actuaciones. Terribles.
ResponderEliminarHola, Alejandro. Gracias por las respuestas a mis preguntas. ¿Es cierto o falso que "Hermanos" era el título original de "Volver a empezar"? ¿Es cierto o falso que Yuri y Fernando Ciangherotti estaban confirmados? Aparte de Chayanne, ¿hubo otro cantante contemplado para esta telenovela o no? Mira la nota aquí: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=746917408173759&id=100085665181979&post_id=100085665181979_746917408173759&rdid=egYA0wf8Fk7ASqXi#
ResponderEliminar¿Qué recuerdas de dirigir escena en Acapulco en "El premio mayor"? ¿Te gustaría regresar a las telenovelas como director o prefieres seguir con la escritura de guiones?
¿Crees que las micronovelas en formato de segundos pueden mejorar su producción con el paso del tiempo o seguirán como están?
Saludos.