“Llueve, detrás de los cristales llueve y llueve,/sobre los chopos medio deshojados,/
sobre los pardos campos...”, así inicia un poema de Antonio Machado (1875-1939), que Joan Manuel Serrat hizo canción en 1969. Así está el Valle de México, anhelando ser, de nuevo, una laguna, como antes de la Conquista.
Fíjese que andamos promocionando una novela de ciencia ficción (¿no suena esta expresión como un anglicismo? ¿No sería más correcto: ficción científica o basada en la ciencia?). Se llama, como ustedes saben, El Visitante y se las recomiendo mucho. Si les duele el codo o no pueden gastar, porque están ahorrando para ir a Las Vegas, yo se los mando a donde quieran. La versión para el Kindle, por otro lado, es bien barata. Está en Apple Books, por si fuera poco. ¡Cómprenla, léanla!

Vamos con nuestra terrorífica y surrealista sección de la política mexicana. Se entregó ayer el primer Desinforme de la Shamebaum. Dicen, más bien, que es el séptimo informe del Mesías Tropical que mueve los hilos desde Palenque. Como no quiere 'groserías' de la cada vez más magra oposición, la Shame se fue a Palacio Nacional a leer la perorata frente a sus amiguitos y lame-botas. Todo está increíblemente maravilloso en este país de Nunca Jamás: subió el nivel de vida de los pobres (ahora tienen más dinero para gastar en servicios de salud privados, porque los públicos no sirven), hay medicinas a pasto; de la violencia ya solo quedó un eco del pasado (todo provocado por Calderón). Somos el país más democrático del mundo (el partido que gobierna tiene control de LOS TRES PODERES; es una versión bastante torcida de la democracia). Bueno, vayamos con el amigo, colaborador y compadre, VICENTEBLO: "Si Las vías del amor fuese un caso de investigación, ¿qué consideras lo más complicado de alargar en tres oportunidades? ¿Argumento, personajes o algo más?"
Lo complicado, para mí, no es la imaginación ni crear nuevos personajes o historias. Lo realmente difícil, sobre todo en ese caso, fue el estrés, la presión, la tremenda responsabilidad (¿se acuerdan que les conté que escribí un capítulo el viernes para que saliera al aire el lunes; que llamé a la mayoría del reparto y mandaba escenas al foro?)
Continúa Mr. VICENTE. "¿Es cierto o falso que el personaje Lety de Las vías del amor y el de María Sorté en Mujer de madera eran para Laura León?"
Que yo sepa, no. El papel de María Sorté, además, hubiera sido muy corto para la Tesorito. Y creo que Daniela Romo hizo un personaje maravilloso. (Aunque se quejaba de que siempre decía lo mismo su personaje).
Dice don VICENTE que presente en Azteca mis proyectos (no sé con quién), que a la novela Cautiva por amor le fue bien. Ver esta nota. Perdón, pero la nota parece pagada y dice "millones de televidentes". Todas las telenovelas, hasta las repeticiones, tienen "millones".
Pregunta VICENTE: "Sobre las escenas de un guion de telenovela, ¿tienes alguna guía para escribirlas según la importancia de personajes o escribes como lo sientas?"
Cuando escribo solo, imagino la escena, el propósito de la misma, a dónde va y la escribo, como dices tú, "como la siento". Tengo una gran experiencia después de haber escrito unas 100 mil escenas en mi vida. Lo hago muy rápido y sé perfectamente cómo hacerlo. Casi siempre, las escribo sin dudar, de principio a fin.
"Si te pidieran una versión de Sueño de amor, ¿qué mantendrías en tu historia original y qué cambiarías?"
El reparto y toda la parte de comedia que quedó fallida. Buscaría darle más ritmo, menos rollo o "paja" como dicen los productores.
"En la mayoría de las telenovelas latinoamericanas los protagonistas perdonan una infidelidad por amar a la pareja y mantener a la familia, ¿crees que esto podría cambiar en los próximos años o continuará así por un buen tiempo? ¿Cómo dejar mensajes positivos al final de una telenovela más allá del rating que tenga?"
La infidelidad es imperdonable en mi opinión, aunque es posible que en alguna de mis telenovelas haya existido un personaje que perdona a su pareja "por amor" como dices (aunque creo que la infidelidad mata al amor). Los mensajes, como lo hemos visto, tienen que ver con el triunfo de los héroes, del bien y del amor. Los mensajes siempre son positivos o, por lo menos, eso es lo que dicta el género.
"¿Te has acercado a editoriales o a personas que trabajen en el sector literario o no?" He mandado correos a unas 25 agencias literarias y nada.
El buen VICENTEBLO me da sapientísimos consejos para promover mis novelas. Los agradezco.
"¿Cómo mantuviste el enfoque de la escritura de tus telenovelas mientras algunas de las grabaciones eran complicadas por impuntualidad de actores o compromisos adquiridos con anterioridad? ¿En algún momento pediste días de vacaciones mientras alguna telenovela estaba al aire o era imperdonable?"
Era imposible, porque el aire estaba encima. "Mantener el enfoque", no sé a qué te refieras. Es decir, hay que seguir escribiendo, sin parar (enfocado o desenfocado). Un fin de semana hui con una bella chica a Acapulco a pesar de que el Sr. Emilio Larrosa me dijo que no. La pasé increíble con la dama en cuestión; me regañaron, pero seguimos adelante. Nada pasó.
Cuestiona VICENTEBLO: "Sobre Tú y yo, ¿le gustó al público la entrada de Alfredo Adame a la telenovela o prefirió a Joan Sebastian? ¿Cuáles otros actores estaban contemplados para convertirse en el nuevo galán de la protagonista?"
Sí, la parte nueva de esa telenovela, funcionó muy bien. Quedaban personajes que la gente quería mucho, como el de Maribel Guardia, Lola Merino o Galilea Montijo (la coqueta 'Resignación').
Declara don GABRIEL REZENDE que: "Tal vez el escritor pueda utilizar la Inteligencia Artificial para pedir sugerencias de ideas para la trama que desarrolla. Ya hice eso, pero confieso que muchas veces las IAs sugirieron ideas que no me agradaron y acabé no aprovechándolas. Pero ellas me ayudaron a perfeccionar escenas."
Sí, también he tenido la experiencia de que se equivocan catastróficamente. Le estaba diciendo a una IA que "metiera" el proyecto de La vida es un show a un formato específico (un pitch, con logline y toda esas cosas). Lo que hizo fue: ¡hacer un proyecto nuevo! Es decir, le mandé el archivo del proyecto e ¡inventó una nueva historia con todo diferente! Entonces, le dije que se basara en el archivo. Me dijo que sí. Volvió hacer lo mismo.
Bueno, esto cada vez se prolonga más y ya se parece a It de Steven King (por cierto, la otra vez declaró que a lo que más miedo le tiene es al Alzheimer, que cada vez que se le olvidan las llaves, dice: "¡ya me va dar!"
Me gustó lo que comentaste sobre tu proceso de escritura de las escenas y sobre tu experiencia, que hace que la escritura fluya con rapidez. Para quien está escribiendo una escena por primera vez, siempre resulta difícil. La persona se queda bloqueada frente a la página en blanco.
ResponderEliminar