Yuri y Chayanne

La noche envuelve a la gran Tenochtitlán y yo les pregunto, como en cada jornada, ¿les gustó El visitante? (Por cierto, subí un reel y el Gemini me indicó paso por paso cómo editarlo. ¿Ya se los había contado? ¿Qué tal quedó?) Eso de la publicidad de El visitante representa para mí un gran esfuerzo, sobre todo porque no sé qué hacer. La recomendación de la IA es que siguiera cuentas de literatura de ciencia ficción en Instagram, pero no me parece que haya muchas; es decir, de escritores mexicanos serios de ciencia ficción o de cualquier otro género (se aceptan sugerencias).  



Como escritor y supuesto 'genio', uno tiene gravísimas reticencias para hacer campañas para que la gente compre el libro o que, por lo menos, lo lea. (Por cierto, acabo de enviar 5 ejemplares de El Visitante a una librería que se llama El árbol del saber en Misantla Veracruz, una pequeña ciudad, digamos que entre la ciudad Veracruz y Tuxpan; cerca de Jalapa. Espero que se vendan allá.) 



En fin: yo suplico a mis lectores, lectoras queridísimos que promuevan la novela de este humilde escribano con todos sus parientes y sus conocidos, que digan que está buenísima, que es del autor de grandes teleculebrones y que es pobre y de familia numerosa... ¡Suplícoles! 

El visitante en Amazon.

En cuanto a la política (cada vez que llego a este punto afloran las náuseas) siguen los escándalos de corrupción. No sé si sepan, pero nuestro presidente anterior (apodado 'El cacas'), dejó las aduanas a cargo de la Secretaría de Marina. Según él, los marinos son incorruptibles. ¿Qué creen que pasó? Resultaron ser más corruptos que los más corruptos, recibiendo buques enteros de gasolina robada. El cochinero está a todo lo que da. El mismo remedo de presidente había dicho, por cierto, que la corrupción había cesado en nuestro maravilloso país. Hasta sacó un pañuelo blanco. La sensación del "pueblo bueno y sabio" es todo lo contrario que estamos en el pináculo, en el cenit, en el Everest de la transa, el fraude y el robo de la gente que tan afanosamente buscaba el poder. Que está peor que cuando gobernaba el PRI (que ya es decir). 

Vamos con don VICENTEBLO, tremendo colaborador de este catálogo de lamentos:




"¿Es cierto o falso que Hermanos era el título original de Volver a empezar?"

No lo creo. En todo caso, hubiera sido Hermanas, porque el tema central de la telenovela era la envidia que la hermanita (Claudia Silva) le tenía a Reni (Yuri). Sin embargo, no recuerdo que hayamos manejado ese título. A mí me surgió espontáneamente y era el título perfecto: Volver a empezar: la historia de cómo Reni quedaba paralítica y caía en desgracia, viviendo en una vecindad, sin fama ni dinero... 




"¿Es cierto o falso que Yuri y Fernando Ciangherotti estaban confirmados?" No sé a qué te refieres. La telenovela si hizo para Yuri; es decir, no podía ser otra estrella. Es de las pocas telenovelas que se confeccionaron para una actriz/cantante. De Fernando ni hablemos que dejó colgada la telenovela a 3 semanas de terminar.




Aparte de Chayanne, ¿hubo otro cantante contemplado para esta telenovela o no? Mira la nota aquí.

No sé de dónde sacaron lo de Hermanos; me parece que es 'fake news'. Como te digo, lo primero que hizo el Sr. Larrosa es inventar una telenovela exclusivamente para Yuri: él creó lo del accidente, la envidia de la hermana, la parálisis, etcétera. Jamás hice proyecto alguno con el título de Hermanos. A Chayanne lo fuimos a contratar a Miami (hace más de 30 años: increíble); hablamos con él y con el representante. Hasta ese momento es que estuvo confirmado...




"¿Qué recuerdas de dirigir escena en Acapulco en El premio mayor?" Hay chismes picosos aquí. Corría el año de 1995 y el Sr. Larrosa puso como director a Carlos Suárez (hermano de Ximena y Verónica). Nos fuimos a Acapulco (Huicho llevó a su familia e instaló a la amante en el hotel de junto). Bueno, el caso es que Sergio Sendel se desesperó tanto con Carlos que lo noqueó de un puñetazo. Ahí entré a dirigir, tanto en el hotel Plaza como en un restaurante que había arriba (unas escenas con Sasha Sokol). En Dos mujeres, un Camino dirigí unas escenas submarinas, porque a Charly (Suárez) le dio pavor la buceada. 





"¿Te gustaría regresar a las telenovelas como director o prefieres seguir con la escritura de guiones?"

Me gusta dirigir, pero no tengo la preparación ni los estudios para hacerlo. Además, date de santos de que me llamen para llevar los cafés...





"¿Crees que las micronovelas en formato de segundos pueden mejorar su producción con el paso del tiempo o seguirán como están?" Me parece que no van a mejorar mucho, porque se trata de producciones rápidas y baratas. Me han dicho, incluso, que muchas suceden casi-casi en los mismos escenarios. Se graban muy rápido (son 60 capítulos; o sea, una hora de programa) y yo creo que, la clave, será sacar mucho material todo el tiempo. Siento que sí podían innovar más en las temáticas, pero es un proyecto que está en pañales y no sé cómo está funcionando realmente.


He de despedirme, dado que me he extendido sobremanera. Espero que sean indulgentes con ese escribano desempleado. 

Comentarios

  1. Hola Sr. Pohlenz, no sabía que El Poncho era hermano de las escritoras Suárez ni mucho menos que fue director de escena. Me sorprende entonces que sus prolíficas hermanas no lo hayan apoyado económicamente cuando el tuvo que vender tacos en la calle para subsistir.

    ResponderEliminar
  2. No sabía que las escritoras Ximena y Verónica Suárez eran hermanas. Interesante. Ximena escribió algunas telenovelas que me gustan, como Rubí, Teresa y Amores verdaderos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

El mayor rating de la historia