¿De quién son los derechos de autor?

Como dicen aquí, me he ‘dilatado’ (tardado, retrasado) en ofrecerles, amigos y amigas lectores (as), esta, su miscelánea perorata. Me he ocupado recientemente en la traducción al inglés de esa afamada, aguda, divertida, novedosa novela cuya lectura les he propuesto y que lleva como título El visitante. Ya está disponible, en ese idioma, para el Kindle y, en breve, emergerá la versión en ‘paperback’, o sea, de papel. Aquí está la nueva portada y el cartelón publicitario:

Texto, Calendario

Veremos de qué lado masca la iguana. A mí me parece que me quedó genial y que también suena magnífica en el idioma de Shakespeare.  Amazon, de inmediato lo sube a mi página que pueden ver aquí.

Es importante que la compren (en español o inglés), electrónico o de papel y, sino tienen lana, plata, dinero, me digan a dónde se las mando. La clave es que la lean y, mejor aún, que viertan aquí sus comentarios, críticas, preguntas o mentadas de madre…

El tema de la política en este afligido país, sigue igual o peor: el último trimestre hubo crecimiento económico negativo (menos cero-punto-algo); y la hacienda pública nomás está mirando de dónde saca dinero (porque quién sabe a dónde se fue el que había). El mundo se había congratulado de que México, al fin, por primera vez, tenía una presidenta (femenina) y, de hecho, la alaban mucho por la forma cómo ha ‘manejado’ al joven Trump.

La congratulación proviene de gente que no sabe que esta sapientísima mujer (tiene un doctorado) es un títere y que los hilos los mueve el expresidente, el llamado ‘padrino’. Ella no tiene ideas propias, no refleja una personalidad original: su gobierno es el eco que dejó el otro. Eso es muy triste realmente. En cuanto al ‘manejo’ de Trump, pues no le veo la gracia. En fin: ustedes se pueden imaginar un país como México ¿con crecimiento negativo? Patético (duele mucho el corazón).

Nos iremos, directo y sin escalas, a los comentarios/preguntas de mis amigos, GABRIEL Y VICENTE:

GABRIEL REZENDE nos informa que: “la próxima producción de Juan Osorio. No será Teresa. Será una nueva adaptación de Amor en custodia, que Nicandro Díaz González hizo como Amores verdaderos en 2012.”




Oooootro refrito. ¡Me lleva! Solo queda Rossy con originales. Y todos los escritores en formación ¿no tienen ideas frescas? Por cierto, nadie me dijo cómo le fue a don Juan Osorio con el refrito de Monte Calvario. ¿Funcionó? ¿Pasó sin pena ni gloria? ¿Qué tal mi amigazo Pablito Ferrer (el escritor)?




Bueno, entiendo que Amor en Custodia se hizo en Azteca y que le fue muy bien ¿no? Es del 2005. Palacios estaba en ese entonces en el Ajusco. Luego, la versión de Nic (me acuerdo de que a mí no me había parecido la elección de Erika Buenfil, pero le fue súper bien). Ahora ¿no viene todo de El Guardaespaldas, la peli de Costner y W. Houston? En todo caso, esa telenovela tiene la ventaja de que apela a dos grupos de edad: chavos y maduritos… ¡Buena suerte para mi gran carnal Juan Osorio Ortiz!

VICENTEBLO me pregunta si El visitante, “¿es una historia atemporal o tiene una fecha en específico? ¿Crees que ese libro puedan leerlo otras generaciones como parte de sus estudios o será entretenimiento?”




Se ubica más o menos en el 2010-2015. La diferencia sería solamente la potencia de las computadoras que incrementa a cada minuto. Es, en otro sentido, atemporal, porque el tema es la relación de un alienígena con una mujer-humana. Y, más ella de eso, el asunto tiene que ver con la voluntad y la libertad. No creo que nadie la utilice como “parte de sus estudios”, jeje.

Continúa VICENTE: “¿Te gustaría traducir La media naranja y La rueda de la fortuna a inglés? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta traducción?”




En cuanto a La media naranja, primero, habría que mejorar la versión en español, porque es imperfecta. Habría que darle una buena revisada. Traduje El visitante al inglés, porque creo que a los angloparlantes les interesa un poco más el género de la ciencia ficción y, claro, el mercado editorial de Estados Unidos y el Reino Unido es inmenso.

VICENTE CUESTIONA: “En caso de realizar una versión de algunas de las telenovelas originales que escribiste, ¿a quién debe pedir autorización TelevisaUnivisión? ¿Al productor o a ti como autor? ¿Tal vez a los dos o no? Como los remakes continuarán en 2026 no dudo que en los próximos años se les ocurra realizar alguna de los melodramas que escribiste.”




Los derechos son de Televisa. El productor nada tiene que ver (al menos que sea como Emilio Larrosa que también participaba como creador de la idea original y ‘autor’). Los derechos de algunas telenovelas han vencido (duran 15 años). Eso quiere decir que Dos mujeres, un camino, Volver a empezar y El premio mayor, en este momento, son mías (y de Verónica Suárez y el Sr. Larrosa). La primera tiene 32 años, la segunda, 31 y la tercera 30. Es decir ya vencieron por segunda vez.





Remata don VICENTE: “¿Qué recuerdas de los capítulos de Halloween que escribiste para Soñadoras y Amigas y rivales?”




No mucho. Recuerdo que en Soñadoras había un fantasma ¿no? Y se les aparecía… Pero, obviamente, estas fechas se prestaban mucho porque eran muy apelativas para los jóvenes. Antes nosotros tratábamos de cazar las fechas reales con las de la ficción; sobre todo en Navidad, Año Nuevo, Día de Reyes, Halloween y algunas fiestas patrias. Eso ya no se hace.

Me despido con sumo placer. Espero que pasen buen fin de semana (¿qué les parece leyendo El visitante? Buena idea ¿no?).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

¿Estrategias o necesidades?

Polémica es igual a rating