Recordando a "Amigas y rivales".
¿Cómo van los culebrones? Hoy se decía en el periódico que Con esa misma mirada era un éxito impresionante en VIX. ¿Alguien sabe si es cierto o solo es publicidad? Mencionaban una ‘tercera temporada’… En general ¿le va bien a VIX? ¿Salen las cuentas? ¿Alguien sabe?
Me percato que no tengo idea de cómo están las cosas, si
está funcionando VIX, si los ‘microdramas’ son, en verdad, un ‘fenómeno’ (El
Sr. Núñez los promociona severamente en LinkedIn); cómo entró la telenovela de
Rossy, etcétera. Me fascinaría que me (nos) iluminaran al respecto.
En cada jornada los trato de incentivar para que lean El
visitante, un novelón de ciencia ficción (¡hice una rima!). Ahora que llevo
a cabo la traducción al inglés, en ocasiones, me río solo. Algunas analogías,
símiles o metáforas, en inglés, ¡suenan todavía más chistosas! (Según yo,
porque un amigo muy cercano, me dijo: “voy en el 70 por ciento de El
visitante y ya se está poniendo buena”. ¡Dios bendito! Solo le pedí que
fuera gentil con sus palabras. Es decir, que me dijera la ‘neta’, pero ‘amablemente’).
Ustedes, lectores, lectoras queridísimos (as) ¿por qué no le echan una hojeada
a El visitante? Nomás por curiosidad…
La política de este otrora país de la abundancia, como
dicen, va de mal en peor. Se modificó la Ley de Amparo (gracias a la llamada ‘aplanadora
de Morena’, que no le pregunta su opinión a nadie), de forma tal que ya no
tiene dientes. La Ley de Amparo servía para que los ciudadanos nos pudiéramos
defender del Gobierno. Se acabó. Las órdenes vienen desde Palenque (del gran
emperador tropical), porque él odiaba que le pusieran reversa a sus geniales,
maravillosas ocurrencias. La presidenta en turno es un bot del ‘Cacas’. Eso está
claro. En el Poder Judicial, los jueces que fueron ‘electos’ (votó el 10 por
ciento del padrón electoral) mediante unos folletitos que le decían a la gente
por quién votar. Eso ya lo dice todo…
GABRIEL REZENDE nos participa que crearán ooootro refrito de
Teresa; que lo confeccionaría mi mejor amigo, don Juan Osorio Ortiz.
(Por cierto, ¿cómo le está yendo o le fue al refrito de Monte calvario?
¿Alguien sabe?).
GABRIEL comenta algo que me infla como pavorreal: “Recientemente
vi capítulos de Amigas y rivales en una plataforma de streaming
brasileña. Cuando el SBT la emitió en 2002, yo era muy pequeño y no recuerdo
haberla visto. Solo recordaba el refrito que hicieron en 2007. Es una excelente
novela, fuerte, que es bastante atrevida en los temas que aborda.”
Gracias, gracias y recontra-gracias por decir que es
excelente. Aquí, salió al aire el 27 de febrero de 2001, a las 7 de la noche, y
tuvo 180 capítulos. Ya pronto celebraremos 25 años de este telenovelón.
El gran VICENTEBLO, preguntador oficial de este caos llamado
blog, pregunta:
“¿Por qué consideras las novelas de género crimen más
difíciles de escribir que las historias de otros géneros literarios?”
Recuerdo que hemos aplicado el género policiaco en algunas
telenovelas (la que más evoco es Mujeres engañadas). Asesinaban a
alguien y al público le tocaba adivinar quién había sido. Me parece que hasta en
las cortinillas salían los posibles asesinos. Lo cierto es que, en la novela
policiaca, debes dosificar la revelación de las verdades. Lo transcendental es
que el lector no sepa quién es el asesino o cómo sucedieron las cosas sino
hasta el final. Esa ‘dosis’ es complicada de manejar. Es necesario trazar la historia
de principio a fin y, después, poco a poco, darle migajitas al lector; e,
incluso, pistas falsas.
Gracias por las recomendación de los microdramas. Les
decía que lo hice con mi novela La rueda de la fortuna. Escribí 5 capítulos.
Chequen el número 1 aquí.
Continúa el caballero VICENTE: “Sobre Tú y yo
encontré unos videos en el Instagram de UniMas:”
Genial la Itatí Cantoral (es una historia que entró después,
me parece).
“¿Estas situaciones llamaron la atención del público o no? Mira este enlace:”
¡Claro que funcionan! Y lo hice muchas veces: el o la villana
(o) inculpan a la heroína de un homicidio; la (el) protagonista acababa en la
cárcel donde era maltratada (o) por sus ‘compañeras’ y el público la (lo) amaba
más y conectaba cabalmente con su sufrimiento.
“Si La fea más bella y Una familia con suerte
generan rating en las tardes de Las Estrellas, ¿crees posible que sigan las
comedias románticas o en farsa para otros horarios, como el de las 8:30pm, o
veremos más melodrama contemporáneo?”
No sé qué piensen, planeen o deliberen los genios-ejecutivos.
(Por cierto, no hay telenovelas que puedan clasificarse como farsas. Generalmente
la farsa se utiliza de manera esporádica y como complemento del melodrama. La
comedia se utiliza un poco más, pero, repito, la base, los cimientos, son
melodramáticos).
Sigue don VICENTEBLO. Me explica que “Tommy zombie es
una serie que ya empezó en Canal 5 y el 27 de octubre inicia Contrato de
corazones, tú y yo, el primer M-Drama (dorama mexicano) o telenovela
juvenil de TelevisaUnivisión en el mismo canal a las 5pm.”
Sí, creo que ya hablamos de la telenovela coreana. Una chava
finge ser ‘de la alta sociedad’. Incluso, mencioné al personaje de Angélica Vale
en Soñadoras…
En cuanto a Mi verdad oculta o La verdad oculta
lo único que indiqué es justamente eso, lo de los títulos: ¿qué no habrá otro título
más original? Como sea, es de Carlitos Moreno ¿no? ¡Ese hombre me cae bien!
Debo felicitar sinceramente a doña Rossy Ocampo, porque es
la única suficientemente valiente para producir telenovelas originales (aunque
sean segundas partes). Ahora bien: lo que me gustaría saber es ¿cómo les va a
esas telenovelas? ¿Le gustan a la gente?
Me voy, no sin antes enviar un abrazo virtual y suplicarles
que sigan diciéndome de qué quieren que les hable. (Y no dejen de leer El visitante).
Aufwiedersehen!
Comentarios
Publicar un comentario