¿Respetar los libretos?

Gracias, gracias, gracias a VICENTEBLO, GABRIEL REZENDE y DANIEL KAMMER por responder a mi atenta convocatoria. Han escrito y, con eso, han nustrido esta solitaria columna del telenovelero convertido en dizque ‘escritor serio’ (como si escribir telenovelas no fuera algo ‘serio’).

A los demás, que emprenden su viaje por estas letras, los saludo con sumo goce y los exhorto a participar (aunque sea con críticas).

Como suele ocurrir, inicio invitándolos a leer esta novela fabulosa y apasionante intitulada El Visitante. Es mi pensar que no se arrepentirán. Ahora, lo bueno de un libro, es que lo puedes tomar cuando quieras o, incluso, tirar a la basura o usar de pata de cama o de instrumento mortífero o regalárselo a alguien.




Aquí los invito a que vean cómo suena El visitante en inglés:

1.

A burst of light. Almost like an atomic bomb. A colossal flash erupted in the sky. For a few seconds, it was midday. Those who saw it speculated about the end of the world or Putin being trigger-happy. When the surroundings turned dark again, several observers stated that they had witnessed an unusual lightning strike. Not a zigzag-shaped flash, but a radiant line like a falling meteorite. “It was a tunnel of light,” they said, unaware of their accuracy.

It was not a red light like an asteroid transgressing the atmosphere. The flash was white: a genuine beam that, some reported, fell near University City.

No roar was heard; it was a clean cylinder falling and, a few seconds later, nothing. Other witnesses reported that nocturnal insects fell silent for a couple of minutes. Some more ventured that it had been a massive hallucination. A night watchman told his wife that he felt the earth had trembled. There was talk of the Holy Spirit, the Finger of God, or a Chinese experiment.

Patricia noticed something with her eyelids closed. She was sleeping in her apartment, but upon opening her eyes, everything had passed, and the insects had resumed their traditional nocturnal rock band.

The phenomenon lasted so little that no one could photograph it. Security cameras from businesses and the C-4 only detected that, suddenly, everything went white: the image was overexposed for a few seconds. Then, everything returned to normal. Many speculated it had been an electronic error in the surveillance cameras. Others thought of a gigantic short circuit, but the electric service had not been interrupted.

No one could foresee what would happen.


¡Órale, ¿no?!

Cómprenlo o bájenlo o pídanmelo. Se los envío a donde quieran. Está disponible en Apple Books, Kindle y Google Books, para los que deseen leerlo en un dispositivo electrónico (el Kindle es muy bueno cuando tienes pareja, puesto que no molestas con la lucesota del buró…)

En la política de este turbulento país de 132 millones de habitantes se diserta mucho de la Shamebaum y su inspección a algunas entidades que soportaron peligrosas inundaciones y menoscabos por las lluvias (no deja de llover aquí en el trópico). La señora de la cola de caballo se amarró los pantalones, la verdad (no como su padrino que no iba a los lugares de catástrofes –como Acapulco cuando Otis–, para proteger a la ‘investidura presidencial’) y se plantó frente al ‘pueblo bueno’ hundido en agua. No la dejaron hablar. Los de Veracruz también vociferaron en contra de la gobernadora Nahle, señalada, como otros políticos, por actos de corrupción (aunque sigue tan campante). Ahí estuvo la Presidenta ‘aguantando vara’ como decimos nosotros. Aunque, siendo sinceros, no sé qué tanto sirva que los presidentes y sus séquitos se presenten en las localidades que han sufrido catástrofes. Igual se complica más la cosa… ¿no?




Nos vamos, gratamente, con el Sr. Don VICENTEBLO, comentador y opinador de este blog. Y dice: “¿Por qué te consideras el mejor escritor de telenovelas de México?”

Cuando leí eso me quedé pensando: ¿dije eso alguna vez? ¿No me enteré de que la Soberbia es el Primer Pecado Capital? Creo que habrá que hacer una especie de estadística y comparar los ratings de las telenovelas mis colegas (tomando en cuenta que han cambiado las medidas) y a ver cómo salimos. Digamos, para no verme tan arrogante, soy de los primeros 10. ¿Podría ser?




“¿Consideras algún acierto o desacierto en ese proceso para llegar a ser autor de ese formato tan popular en el país? No me refiero a ratings. ¿Qué te distingue de otros autores?”

Hay muchas preguntas ahí. ¿Fue un acierto dedicarme a eso por 32 años? No lo sé. ¿Cómo evalúa uno los aciertos o desaciertos de la vida? Como en cualquier oficio que hubiera emprendido, traté de ser el mejor y ayudaron mucho los 20 años con el Sr. Emilio Larrosa. Fue un modus vivendi y hice lo mejor posible. No me arrepiento.




No sé, mi querido VICENTE, qué me distingue de los demás. Al principio había un rasgo populachero y, en algunas telenovelas, incluía temas ‘sociales’, importantes o modernos. Traté siempre de hacer telenovelas originales, pero, ni modo, me tocó hacer La fea, Una familia con suerte, Porque el amor manda y Mi corazón es tuyo. A todas ellas también les fue muy bien.




“¿Se puede establecer un acuerdo entre guionista y director de telenovela para que los diálogos se digan tal y como están escritos en los libretos o es decisión del director?”

Se ‘puede’, aunque casi nunca se respeta. Es decir, se supone que los diálogos deben decirse como están escritos. Si tienes alguien creativo como Salvador Garcini, no cuentes con ello. Por otro lado, se establece que los libretos que ya están listos para grabarse, fueron revisados por el productor, el editor literario, etcétera y que están perfectos. A veces, a la hora de la puesta en escena, al director se le ocurren variantes. O al actor ‘no le acomodan’ algunos diálogos o palabras.





Continúa VICENTE: “Aún no se estrena la primera telenovela mexicana inspirada en doramas coreanos de TelevisaUnivisión. Se llama Contrato de corazones, tú y yo. (¿Así de largos son los títulos?) ¿Crees que tendrá éxito en Canal 5 o las telenovelas juveniles funcionan más en plataformas digitales como VIX? Información aquí.




No sé si vaya a tener éxito. Leí la sinopsis y se ve interesante, aunque me recuerda al personaje que hizo Angélica Vale en Soñadoras, cuando fingía ser de ‘la alta’. ¿Se acuerdan del final, cuando sale a la luz la verdad? El título nada tiene que ver con el tema… Debería llamarse La impostora o algo por el estilo…

VICENTEBLO: “Si la telenovela Mujeres engañadas fue éxito en el Canal de Las Estrellas, ¿estuvo contemplada la idea de volver a reunir a Andrés García y a Laura León como pareja protagónica en otra telenovela o no?”




No, que yo sepa. Creo que ya les había comentado que, el proyecto de Mujeres engañadas (1999-2000) ya estaba diseñado (por el Sr. Larrosa y yo) antes de Soñadoras (1998-1999). Íbamos a trabajar ese culebrón, cuando el Lic. Murguía nos ordenó hacer una telenovela juvenil…

El joven GABRIEL REZENDE pide perdón por su ausencia y promete tratar de comentar más en este imperdible blog. Como diríamos aquí: “ya rugiste, león”. GABRIEL agrega algo que me pone feliz:

“Es una lástima que ya no te llamen para escribir telenovelas. Televisa pierde mucho con eso.” ¿Por qué será que no me llaman ya? ¿Alguien tiene idea?




Don DANIEL KAMMER me agradece por compartir en X la entrada remasterizada de Amigas y rivales. De nada. Está padrísima. También nos informa:

“Jaime Camil reveló que está en pláticas con Rosy Ocampo para regresar a las telenovelas”.




Supongo que después de Papás por siempre ¿no? Dice la Wiki que se llama “Jaime Federico Said Camil de Saldanha da Gama (Ciudad de México, 22 de julio de 1973) …” Wow! O sea que ¿es de origen portugués? Bueno, como sea, siento que todavía está de buen ver y ojalá que trabaje con Rossy otra vez (hizo La fea con nosotros; también estuvo en Mujer de madera, en la que hizo un excelente papel).

Me despido, porque esto ya semeja una enciclopedia de varios volúmenes. ¡Gracias!

 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Recientemente vi capítulos de Amigas y rivales en una plataforma de streaming brasileña. Cuando el SBT la emitió en 2002, yo era muy pequeño y no recuerdo haberla visto. Solo recordaba el refrito que hicieron en 2007. Es una excelente novela, fuerte, que es bastante atrevida en los temas que aborda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los escritores que conocí

La muerte de Rosario y Jorge

¿Estrategias o necesidades?