30 años de "El premio mayor".
Desafortunadamente no he recogido mensajes, comentarios, preguntas, críticas, insultos ni nada parecido en éste, su célebre blog. Espero, impacientemente, al gran VICENTEBLO, a GABRIEL, a DANIEL (ambos arcángeles) y/o a ARMANDO. Los insto a que se pongan a escribir (aunque sea enviando saludos o noticias de que siguen vivos). Recuerden que ustedes son el alimento para que no muera de inanición esta caótica columna.
Sigo promocionando (¿de verdad?) mi novela de ciencia
ficción intitulada El Visitante. La IA Gemini creó la siguiente imagen
(de hecho tuve que recordarle todo, a pesar de que ya habíamos trabajado el
tema antes. La IA ¿borra la información anterior? Quién sabe. Apenas estamos
mirando la puntita del potencial de esta poderosa herramienta):
Quizá lo que les causa tedio es el tópico de la política (no
los culpo). Lo único que induce el que reflexionemos sobre el gobierno actual
en México es cólera, frustración, sensación de impotencia y miedo. Yo pretendía
aplicar el sarcasmo y el sentido del humor a este tema y, quizá, eso sea imposible.
Es decir, no hay forma de reírse (al menos que sea nerviosamente) de la
incompetencia y, sobre todo, la impunidad. Se han balconeado (es decir, sacado
a la luz) a algunos funcionarios que están más chuecos que mi nariz: Adán Augusto
ganó setenta y tantos millones de pesos en un año; otro, (Noroña) compró una
casona en Tepotzotlán y ha recibido dádivas (lo que está prohibido); el de
Nuevo León hace unos negociazos con sus cuates. En fin: todo está ahí, expuesto
al sol. Y ¿qué sucede? Nada. Quizá los cínicos y sarcásticos son ellos, porque
viven, felices, con dinero ajeno, que no se ganaron, que no se merecen.
Pero, bueno, vamos al tema de las telenovelas. La única referencia
que tengo en cuanto al funcionamiento de éstas es Twitter. En esa plataforma, mejor
conocida como X, se publicaron los siguientes ratings del 3 de noviembre:
La rosa de Guadalupe tiene 5.15 millones. Regalo
de amor, 4.72 y Papás por siempre, 4.43. Llama la atención la
persistencia de la fórmula de La rosa de Guadalupe. Está al aire desde
2008 (es decir lleva 17 años). Impresionante. (Cuando entré a Televisa, en 1985,
Miguel Ángel Herros, era la mano derecha del Sr. Miguel Sabido, director del
Canal 8, que era cultural. Trabajé con él). La produce Silvia Cano (que yo no
conozco personalmente) y es una adaptación (¡cosa rara!) de ¿qué creen? ¡Una
telenovela turca!
(Mi empleada
doméstica anda mirando una telenovela turca en el teléfono. Me dice que tiene
400 capítulos. El tema. Adivinen: un abuelo rico entrega su nieta a una familia
pobre. Y ¿no lo saben? En esa familia, ¡la maltratan! ¡Pobrecita! Antes de
morir, el abuelo se arrepiente… ¿Neta que necesitamos adaptar esas historias?).
Ahora, el rating está altito porque está a punto de terminar (o ¿ya terminó?).
(Por lo que veo, Silvia Cano, era productora asociada de Rossy). Y, hablando de
Rossy, tenemos a Papás por siempre, con un rating relativamente bueno.
En Wikipedia, hay inscritos 6 escritores. Dado mi alejamiento del medio,
obviamente, no los conozco.
Compruebo que, hace 30 años, en 1995, hubo dos sucesos
importantes: el final de Volver a empezar (tuvo 145 capítulos),
telenovela protagonizada por Yuridia Valenzuela (Yuri) y Elmer Figueroa Arce
(Chayanne). También en ese año se estrenó, el 4 de septiembre, la afamada
telenovela El premio mayor. Tuvo 190 capítulos. (Volver a empezar
fue escrita por Verónica Suárez y por mí. En El premio… Verónica solo
participó en el principio).
El premio mayor fue una telenovela que se quedó,
creo, en el inconsciente colectivo. Todos saben quién es Huicho Domínguez. No
es por presumir, pero ya no hay telenovelas que impacten tanto ¿o sí?
Anhelo encarecidamente que, además de leer El visitante o The visitor, sean tan gentiles de escribirme. Y gracias por las 67,855 veces que han entrado a posar sus ojos sobre estas desordenadas letras.
Comentarios
Publicar un comentario