El público actual de las telenovelas de Televisa
Debo confesarlo: hoy en mi cumpleaños. Hace 64 años, a las
7:05 pm, nací en la Clínica Lourdes ubicada en la Colonia Roma, en lo
que antes era el Distrito Federal. Mis dos padres coincidieron en que me
llamaría Alejandro. Por eso digo que soy romano. Mis abuelos fueron alemanes,
pero mis padres, mis hermanos y yo nacimos en la Gran Tenochtitlan.
La mejor forma de celebrarlo es hacer lo que me gusta:
escribir. Hace rato, adelanté un poco mi novela sobre la frontera de México-Estados
Unidos, intitulada La línea infame. Encontré un momento emocionante (y
muy duro para al protagonista), cuando se muere su jefe y su mentor, el General
García Conde y lo nombran Comisionado de Límites de los Estados Unidos
Mexicanos. Es el año de 1852. Él era muy joven (no llegaba ni a los 30).
Don VICENTE me dio de regalo de cumpleaños (sin saberlo) la
noticia de que ya leyó 200 páginas de El visitante. Como les he dicho, el
alma se alimenta de ustedes los lectores o lectoras. Saber que posaron sus ojos
en una de mis historias es harto gratificante. Dice VICENTEBLO que: “Es una
novela actual que merece ser leída por más lectores y me gustaría que de esta
historia se realizara una serie de ciencia ficción.”
Sí creo que es suficientemente buena para hacer una película
o una serie, pero en México no se producen esa clase de filmes o dramas. Hay poco
(o nada) del género de ciencia ficción. “(…) algunos diálogos me hicieron reír,
es de lectura rápida y la seguiré para saber cómo continúa.”
Gracias. Ahora le pedí a la IA que hiciera una ilustración
para promover El visitante. Se las presento.
(Aunque dice "Alecandro". Creo que no da una el Gemini).
Habrá un pie de página que dice: “¿Me amarías si yo fuera una
criatura repugnante?”
Ouhhh!. ¿Qué tal, eh?
De la segunda parte de este famosérrimo blog, nadie habla
porque rutinariamente me refiero a la deleznable política de este país. Hoy se
bloquearon todas las entradas por carretera a la ciudad de México. Eran dos
grupos: agricultores que piden que se incremente el precio de garantía del maíz
y transportistas que protestan por los robos en la carretera y las extorsiones de
los bandidos ¡y las autoridades!
Se registró un crecimiento económico de 0% de septiembre a
octubre. La Shamebaum debería escribir, junto con Andrés Manuel, un manual que
diga: Cómo arruinar a un país en 7 lecciones. No hay razones externas que
hayan ejercido presión sobre nuestra actividad económica. Todo es interno: la
desaparición de los organismos autónomos, la imposición de jueces poco capacitados
y que son parte de la camarilla autoritaria que nos gobierna y la violencia (el
tema de la seguridad y impunidad). Aunque la violencia es un fenómeno que
arrastramos de hace mucho tiempo, lo demás, es obra de la Comandanta-títere del
Mesías de Tabasco.
El joven VICENTEBLO, me pregunta: “Si la plataforma digital (VIX)
factura tantos millones para TelevisaUnivisión, ¿es rentable para la empresa o
aún no?” A ver, hay que preguntarlo. ¿Cómo ves?
“El reporte de Grupo Televisa (que posee el 45% de
TelevisaUnivision) mostró una pérdida neta en sus resultados consolidados para
el cierre de 2024. Esto se debe a que la empresa sigue enfrentando desafíos en
sus segmentos de Cable y Sky, que reportaron caídas en ingresos y desconexiones
de clientes.” (Aunque en 2024, la empresa TelevisaUnivisión reportó
ingresos por 5 mil millones de dólares).
Continúa don CHENTE: ¿Por qué crees que actualmente en las
telenovelas poco se tratan temas profundos en las telenovelas de tv abierta?
¿El público huye de la realidad al encender el televisor o hay otra razón?”
Como decía hace poco: Televisa está conformado con su ‘público
cautivo’. Es decir, ya ‘amarró’ un grupo de televidentes que le es fiel (de
unos 3 o 4 millones de personas). Supongo (no me consta) que son señoras, de 30
a 70, de clase media y media baja. Ese público está bien localizado y se
controla de manera más o menos fácilmente. En general, son personas más
conservadoras o televidentes que, en efecto, no quieren ‘sufrir’ y desean pasar
un buen rato o evadirse de su sórdida realidad. En el caso de La rosa de
Guadalupe, aunque es más ‘fuerte’ y trata temas más profundos, el público ve
el programa como una orientación, como una ‘escuela’ para sus hijos (como
sucedía con Soñadoras).
Y dice don VICENTEBLO: “Si Adamari López y Gabriel Soto gustaron como pareja en
Amigas y rivales, ¿por qué no volvieron a coincidir en otra telenovela
con otros personajes de manera romántica? Por ejemplo, en Mujer de madera,
el personaje de Gabriel Soto no se interesaba en el personaje de Adamari López
desde el amor, sino por la protagonista y al personaje de Ludwika Paleta sí le
gustaba el galán.”
No sé por qué. Quizá a Emilio Larrosa (por cierto, ayer fue
su cumpleaños), le gustaba más Ludwika, le parecía más guapa (de todas maneras,
ella abandonó la telenovela). Por otro lado, la pareja de Amigas y rivales
tuvo impacto, no tanto por ellos (Gabriel apenas empezaba su carrera) sino por
los personajes: el feo era un gran tipo y una persona ‘cero-positiva’ (con V IH)
que había sufrido mucho. Eran dos personas que habían sobrellevado el
desprecio, la discriminación y la burla.
Remata VICENTE: “Las vías del amor está en la lista
de las telenovelas más vistas de la versión gratuita de VIX. ¿Qué opinas sobre
este posicionamiento digital de esa telenovela que escribiste?”
¡Me da mucho gusto! Aunque, hay que decir, que es una
telenovela muy entretenida. Ahí, pasa de todo y creo que hay pocos momentos
aburridos. Es violenta y muy sorprendente (es mi pensar). ¡Qué bueno que esté
entre las más vistas!
Me despido con el afecto de siempre y les suplico, como es
costumbre, que escriban, pregunten, critiquen o informen. No dejen de leer El
visitante.

Comentarios
Publicar un comentario