Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

El Mero-Mero de AVON

Imagen
Queridos y amables lectores. Estoy en casa, en este domingo, recordando un meme que me viene muy bien: "no me había dado cuenta de lo antisocial que era, hasta que empezó la pandemia y no cambió nada en mi vida". Oigo a la gente hablar del encierro, del trabajo desde casa, del Zoom; de la angustia que genera la reclusión y del hecho de que, muchos ya quieren regresar a su oficina. Cuando me preguntan que qué opino, les contesto: "he trabajado en mi casa desde hace 30 años"...  El gran amigo   ANDRÉS RÍCVOT ya se animó a subir más comentarios. Además, estoy eternamente agradecido con él, porque me mandó los correos electrónicos de personas importantes en el medio. Don Andrés, pregunta: "¡ Qué buena foto de tu participación como actor, Alejandro! ¿Tú también escribiste esa escena?" Sí, Andrés. Qué curioso. Me acordé de cuando hice una escena para la telenovela Una Familia con Suerte. Era la entrega de un premio para Pancho López. La grabamos en el estado de

El Tiempo es Relativo

Imagen
La buena noticia es que, don ANDRÉS RÍCVOT, ya se está animando más a comentar y preguntar en este ínclito blog.  Andrés, dice: " Justamente, hablando sobre la extensión de un libreto, me gustaría preguntarte sobre la teoría que propone la relación entre una hoja escrita equivalente a un minuto de grabación, ya que en algunos ejemplos he notado que el escritor propone, incluso, el tiempo estimado para cada escena hasta llegar al límite establecido. ¿Cómo ha sido tu experiencia en ese caso?" El tema del tiempo, Andrés, toda mi vida ha sido un dolor de cabeza, una pesadilla; como caminar sobre vidrio o brasas calientes. Los de Final Draft (que es el programa que más se usa para escribir libretos o guiones), en efecto, dicen que cada hoja equivale a un minuto. De manera que, un libreto comercial para televisión abierta debería de tener máximo 44 minutos. En mi experiencia con más de 20 telenovelas, nunca he podido medir el tiempo. Es muy raro, por lo menos en lo que yo he visto,

¡Este Libreto está Largo!

Imagen
ANDRÉS RIVCOT, alumno de primera en el TDT ( Taller de Dramaturgia Televisiva ) al fin se animó a comentar en este espacio, lo cual me llena de alegría. "...  quisiera preguntarte cómo es el proceso de escribir algo ya comenzado, como en la segunda parte de La Fea más Bella. ¿Tienes que leer o ver todos los capítulos anteriores para entender el contexto?" El caso de La Fea fue diferente a otros, porque, cuando Rossy me llamó, ya estaba Palmira Olguín haciendo la adaptación. Yo entré (en 2006, me parece) para alargar la telenovela (por cierto, mi compañera decía que no se podía y finalmente tuvo 300 capítulos, cuando el original Yo soy Betty la Fea  tuvo 169). En este caso, yo tenía a Palmira como referencia. En otros casos ( Palabra de Mujer y Los Exitosos Pérez ) sí tuve que revisar los capítulos desde el principio. Lo mejor (aunque es más tardado) es ver los capítulos ya producidos (porque te permite ver, también, cómo se están desarrollando los personajes a través de los

Catálogo de Productos Pohlencianos

Imagen
Creo que ya hemos hablado de los proyectos que tengo ya listos (subí algunos a mi página)... https://www.alejandropohlenz.com/ Hasta les pedí su opinión. Ahora se me ocurrió hacer una recopilación de todas las cosas que andan por ahí.  A Roberto Stopello, de NETFLIX, le mandé Mujeres en Peligro  (una serie larga o telenovela sobre heroínas de la vida real), Emporio  (serie que tiene un aire a Succesion y que ya estoy desarrollando como un libro intitulado Helena y Aquiles ), La Rueda de la Fortuna (cuyo libro estoy vendiendo, pero que también existe como proyecto para telenovela) y una serie que estoy trabajando con Palmira Olguín y David Mascareño, sobre una pareja excesivamente competitiva, llamada Amar o Ganar . De Netflix no se sabe nada, aunque quizá esté interesante para ustedes, lectores queridos, que vean las presentaciones que hice en PowerPoint para los primeros tres productos: https://www.dropbox.com/scl/fi/72v1bp96j6sczvpj49ltz/MUJERES-EN-PELIGRO.pptx?dl=0&rlkey=h9nrcda

Amor por Carta

Imagen
El fiel e incondicional VICENTEBLO, pregunta:  "¿Cómo recuerdas tu experiencia como editor literario de Mi Pequeña Soledad y Al Filo de la Muerte ? Tengo entendido que es el primer paso de un guionista dentro de un equipo de telenovela."  No sé si, ser editor literario, sea un requisito indispensable para ser guionista. Por ejemplo, en el caso de Pablo Ferrer (que ahora es uno de los escritores principales del Sr. Juan Osorio), la historia fue diferente. Él provino del diplomado de guionismo de telenovela que subsidiaba TELEVISA en la Universidad Iberoamericana (por cierto, alguna vez día una clase interesante en ese diplomado: hablaba sobre la relación, siempre ríspida, entre el escritor y el prodctor de telenovela). Pablito empezó, pues, en Porque el Amor Manda, ayudándome a mí. Escribía algunas cosas, proponía anécdotas, revisaba los textos (pero el editor literario era otro). Después, cuando el Sr. Osorio ya no quiso trabajar conmigo, después de Sueño de Amor (2016), trab

Los Agentes del Destino

Imagen
Mr. VICENTBLO, en relación con el tema de las 36 situaciones dramáticas, escribió: "Me llama la atención que agregaste fotos referenciales de Fuego Ardiente  y Los Exitosos Pérez . La primera es un original, con elementos clásicos como un matrimonio que no funciona y un galán que busca justicia por la muerte de su hermano, además de la trama de amor entre una mujer madura y un hombre menor. Los Exitosos Pérez  es versión de la original argentina Los Exitosos Pells ." Bueno, la razón por la que puse una imagen de Fuego Ardiente , como he insistido, tiene que ver con el hecho de que es la única telenovela original de la barra te telenovelas del Canal de las Estrellas. Lo que quizá no sepa mi querido amigo VICENTE es que yo escribí la segunda parte de Los Exitosos Pérez.  En 2009, me mandó llamar El Güero  y me dijo que no le gustaba la segunda parte de la telenovela y me pidió que lo ayudara. Lo interesante es que (esto creo que ya lo revelé en algún blog anterior), originalmen

"¡Habla Emilio Azcárraga!"

Imagen
Gracias a mi querido amigo VICENTEBLO que provoca y sacude a mis neuronas y me guía para ofrecerles el mejor contenido posible a los lectores de este ínclito (ilustre) blog...  Pregunta, don VICENTE: "¿Qué recuerdos te trae haber trabajado con grandes escritoras como Marissa Garrido y Fernanda Villeli? ¿Qué te aportaron como escritor? Debió ser un honor haber compartido con ellas." (Marissa Garrido) En efecto, fue un honor trabajar con ellas. En 1990, el Sr. Larrosa iba a producir la telenovela Mi Pequeña Soledad con Verónica Castro. La historia original era de Jorge Lozano y, según recuerdo, la historia giraba alrededor de una madre y una hija (las dos representadas por Verónica Castro). La adaptación corrió a cargo de René Muñoz (Q. E. D.) y Marissa Garrido (Q. E. D.). En ese entonces, todavía estaba con un pie en la producción. Empecé con la edición literaria de esa novela. La anécdota más curiosa es que, un día, estaba en la oficina (en un edificio que se llamaba C. I. R.

El Amor de mi Vida

Imagen
  El muy estimado don VICENTEBLO, fan, lector y promotor de este espacio y otros más, pregunta: "Vi una entrevista de algunos años atrás donde mencionabas que te basaste en una historia personal para crear esta novela. ¿Cómo te sentiste a escribir esta novela? ¿Por qué tus lectores debemos leer esta historia? ¿Cuál es el aporte de esta novela a la literatura?"   En 1989, después de 7 años de noviazgo con el amor de mi vida, la relación terminó. Yo había entrado a Televisa, en 1985 (saliendo de la carrera), a la edad de 24 años y, al parecer, la gran corporación y mi afán de destacar en el mundo del entretenimiento, me absorbieron a tal grado que mi novia se hartó y nos mandamos por un tubo. Quizá yo estaba demasiado ocupado en  hacerme famoso  y acepté esa ruptura. Después, conocí a una mujer de Chihuahua y decidí casarme con ella en mayo de 1990. Pocos días antes de mi boda, la mujer de mis sueños me suplicó que no me casara. No le hice caso; me casé con la de Chihuahu

El Amor de mi Vida

Imagen
  El muy estimado don VICENTEBLO, fan, lector y promotor de este espacio y otros más, pregunta: "Vi una entrevista de algunos años atrás donde mencionabas que te basaste en una historia personal para crear esta novela. ¿Cómo te sentiste a escribir esta novela? ¿Por qué tus lectores debemos leer esta historia? ¿Cuál es el aporte de esta novela a la literatura?"   En 1989, después de 7 años de noviazgo con el amor de mi vida, la relación terminó. Yo había entrado a Televisa, en 1985 (saliendo de la carrera), a la edad de 24 años y, al parecer, la gran corporación y mi afán de destacar en el mundo del entretenimiento, me absorbieron a tal grado que mi novia se hartó y nos mandamos por un tubo. Quizá yo estaba demasiado ocupado en  hacerme famoso  y acepté esa ruptura. Después, conocí a una mujer de Chihuahua y decidí casarme con ella en mayo de 1990. Pocos días antes de mi boda, la mujer de mis sueños me suplicó que no me casara. No le hice caso; me casé con la de Chihuahua y